Secciones

Diputadas criticaron chistes sexistas del Presidente Piñera

DICHOS. Creen que frases reflejan la cultura machista que existe en el país.
E-mail Compartir

Parlamentarias de la región reaccionaron ayer al compromiso realizado por el Presidente Sebastián Piñera de evitar chistes de índole machista.

Esto, luego de varias declaraciones realizadas por el Mandatario, las cuales han sido ampliamente criticadas por distintos sectores.

La más reciente durante el lanzamiento del Plan de Desarrollo para la Región de Tarapacá, el martes en Iquique.

En su discurso, y a modo de introducir el proyecto, el Presidente aseguró que aplicará el viejo y sabio principio de la minifalda, "que tiene que ser lo suficientemente larga para cubrir lo fundamental y lo suficientemente corta para mantener la atención".

La diputada Catalina Pérez (RD), señaló que resulta preocupante constatar que el Presidente Sebastián Piñera sea el mejor ejemplo de la resistencia al cambio cultural del país.

"Las mujeres chilenas no nos movilizamos por un chiste de mal gusto, nos movilizamos por terminar con la cultura machista de la que los chistes de Sebastián Piñera son reflejo", declaró.

En el mismo sentido, la diputada Marcela Hernando (PR), considera que el Mandatario a través de las bromas que hace, expresa la cultura machista que existe en el país, y siendo jefe de Estado se le pide que dé el ejemplo.

"En este contexto, siento que la única forma que él tiene para no repetir estas experiencias es que no haga bromas de ningún tipo porque su naturaleza es la que aflora", afirmó.

Hernando agregó que no se trata de que la sociedad chilena esté más seria.

"Yo creo que todos queremos reírnos, la risa es bien valorada, pero no a costa de grupos minoritarios", dijo.

Liceo Industrial entre los finalistas nacionales de Innova2

E-mail Compartir

Energy Bike, Daason, y Flores del Desierto son los tres proyectos de Antofagasta, que siguen compitiendo en Innova2, el concurso de Emprendimiento e Innovación escolar más importante del país. La última etapa, contempla dar a conocer los proyectos a la comunidad y desde ahí escoger al ganador en innovación del Norte Grande.


Extienden convocatoria del próximo "Seremi por un día"

Con el objetivo de promover la participación ciudadana y fortalecer la democracia, el seremi de Gobierno, Francisco Salazar lanzó el concurso "Seremi por un Día" instancia que seleccionará a un estudiante y un adulto mayor para que tengan la posibilidad de conocer en terreno el trabajo que realiza esta cartera.

Parlamentarios se suman a la campaña que pide al Ejecutivo cerrar las termoeléctricas

CONTAMINACIÓN. #Chaocarbón fue lanzada ayer y busca terminar con las 28 empresas que operan en cinco comunas del país. De este total, 15 están en la región, 8 en Mejillones y 7 en Tocopilla. En esta última, ya se inició el cierre gradual.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Parlamentarios de la Región de Antofagasta también se sumaron a la campaña ciudadana #Chaocarbon, la cual le pide al Presidente Sebastián Piñera el cierre de las termoeléctricas.

La iniciativa lanzada ayer surge en respuesta a los episodios de intoxicación en Quintero y Puchuncaví, donde cerca de 1.500 niños y adultos han sido afectados, quienes exigen el cierre de las 28 termoeléctricas a carbón que operan en el país.

De este total, más de la mitad están instaladas en la región. Ocho en Mejillones y 7 en Tocopilla, siendo parte junto a Huasco, la bahía de Quintero-Puchuncaví y Coronel de las cinco comunas del país denominadas "Zonas de Sacrificio".

En este contexto, la preocupación de los parlamentarios de la región , quienes apoyan esta iniciativa y esperan que el cierre de estas termoeléctricas se produzca a la brevedad.

Energía

El senador Alejandro Guillier (Indep.), destacó que en la actualidad existen alternativas más económicas, rentables y amigables con el medio ambiente para la generación de energía.

"Tengo la convicción que nuestra región y el desierto de Atacama se transformarán en un referente mundial en la generación de energía solar y eólica. Y todavía con un potencial por ver en geotermia y la energía del mar", declaró.

Guillier agregó que Chile está en condiciones de dar este salto y abandonar definitivamente todo uso de energía a carbón.

"Las termoléctricas de Mejillones y Tocopilla tienen ya fecha de cierre gradual. Esperamos que en un plazo razonable de no más allá de 8 a 10 años hayan desaparecido todas esas fuentes, y las mismas empresas que están trabajando utilicen gas licuado e inviertan en proyectos de energías renovables", indicó el senador.

La diputada Marcela Hernando (PR), considera que esta campaña es una manifestación más de la necesidad que tiene el país y el mundo de ir disminuyendo las emisiones de carbón.

La legisladora también se refirió a las críticas surgidas porque varias de las termoeléctricas actuales fueron aprobadas en el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

"Cuando se aprobaron algunas termoeléctricas se hizo bajo las condiciones de seguridad que en ese minuto existían, y se les hicieron las exigencias más altas que se podían hacer, pero no existía la tecnología y tampoco la posibilidad de hoy respecto de avanzar en electricidad solar o eólica", manifestó.

Zonas de sacrificio

La diputada Catalina Pérez (RD), señaló que es parte de la campaña #Chaocarbón porque pese a la agenda económica de La Moneda, "todavía no nos acostumbramos a vivir intoxicados y morir de cáncer".

"Los seres humanos no somos sacrificables. El fin de las termoeléctricas a carbón ha sido una de nuestras grandes batallas. Conformamos la bancada por la descarbonización y hoy unimos fuerzas con organizaciones sociales para acabar con las zonas de sacrificio", apuntó.

El diputado Esteban Velásquez (FRVS), explicó que lo que se busca es llegar al corazón del gobierno para que implemente alguna política que comience a descarbonizar zonas de sacrificios como la Región de Antofagasta.

"En la región tenemos 15 termoeléctricas. Y estamos pidiéndole al gobierno que inicie pronto el cierre de éstas porque hoy tenerlas en Tocopilla y Mejillones es sinónimo de estar envenenando a los vecinos que viven en estas comunas", señaló.

Alejandro, Guillier, senador

Indep."

"Las termoléctricas de Mejillones y Tocopilla tienen fecha de cierre gradual. Esperamos que en no más de 10 años desaparezcan".

Marcela, Hernando, diputada

PR"

"Esta campaña es una manifestación más de la necesidad que tiene el país y el mundo de disminuir las emisiones de carbón".

Catalina, Pérez, diputada

RD"

"Los seres humanos no somos sacrificables. El fin de las termoeléctricas a carbón es una de nuestras grandes batallas"."

Esteban, Velásquez, diputada

FRVS"

"Hoy tener las termoeléctricas en Mejillones y Tocopilla es sinónimo de estar envenenando a los vecinos de estas comunas"."