Secciones

Nacional de velas "Optimist" reúne a niños de todo el país

COMPETENCIA. Son 100 niños, provenientes desde Puerto Varas hasta Iquique, los que se enfrentan hasta el sábado en la zona norte de la bahía antofagastina.
E-mail Compartir

Desde el martes y hasta el sábado, se desarrolla en la zona norte de la bahía de Antofagasta, el torneo nacional de velas "Optimist", para niños entre 8 y 15 años.

El certamen, que reúne a 100 competidores provenientes de todo Chile (Antofagasta, Panguipulli, Talcahuano, Valdivia, Coliumo, Algarrobo, Taltal, Mejillones e Iquique), se desarrolla dentro de dos formatos: la competencia individual y la grupal.

En el primero, hay 93 niños inscritos. De estos, dos tercios son timoneles, lo que en la práctica quiere decir que son competidores con mayor experiencia. La competencia individual lleva desarrollándose desde el martes y terminará el sábado.

En tanto, dentro de la competencia grupal, donde hay cerca de 50 niños inscritos (se repiten algunos nombres), las actividades se llevaron a cabo durante la jornada de ayer.

La modalidad de competencia fueron regatas de solo cinco minutos, donde los competidores tuvieron que pasar por cinco boyas dispuestas en "la cancha", poniendo especial cuidado en no golpearlas ni chocar con otros barcos a fin de no ser penalizados o descalificados.

Aquí y mediante el "Round Robin", fueron eliminándose los equipos, quedando solo en competencia los mejores valores hasta llegar a los tres finalistas.

Jueces

El jefe de operaciones del Club de Yates, Theodoros Skamiotis, explicó que para el certamen nacional, fue necesaria la presencia de tres jueces internacionales, pues los primeros 30 lugares del torneo, representarán al país en el Sudamericano de la categoría, a desarrollarse el próximo año.

"Como este es un torneo muy importante para las pretensiones de Chile en el Campeonato Sudamericano Optimist, contamos con tres jueces reconocidos por la Federación Internacional de Vela (World Sailing, a fin de que el proceso sea lo mejor posible. De ellos, dos son argentinos y uno es chileno", explicó.

Condiciones

Para el viñamarino de 14 años, Francisco Christie, quien visitó la ciudad por primera vez, el torneo, además de ser una instancia de aprendizaje, también fue un completo desafío por las condiciones climáticas que se presentaron.

"Las condiciones varían mucho de donde nosotros usualmente entrenamos y desarrollamos este deporte (Viña del Mar). En Antofagasta, al ser la bahía mucho más cerrada, hay menos viento. Las condiciones climáticas fueron distintas a lo que estoy acostumbrado, estaba nublado y había mucho oleaje por lo que también tuvimos que utilizar muchas más técnicas", precisó.

No obstante, acotó que "la experiencia fue muy buena, conocí a otras personas y competidores, la estoy pasando muy bien en esta competencia".

Una opinión similar expuso el oriundo de Algarrobo (Valparaíso), Hugo Núñez de 13 años, quien manifestó que si bien el oleaje era bastante complejo, de todas formas fue una entretenida experiencia.

"Me pareció que Antofagasta igual tiene buenas condiciones, pese a que la cancha a veces no tenía mucho viento o que el oleaje fuese muy fuerte a ratos, lo que complicó mucho la salida, pero eso hizo que navegar por acá, en esta zona, igual fuese muy entretenido, volvería a participar de otro torneo acá", precisó.

Hugo, Núñez,, competidor de Algarrobo"

"Antofagasta es un lugar divertido para navegar, pese a que no hay mucho viento, está nublado y tiene mucho oleaje".

Francisco Christie,, participante de

Viña del Mar"

"Las condiciones de Antofagasta varían mucho más de lo que estamos acostumbrados, tuvimos que emplear más técnicas"."

"El verdadero desafío del CDA"

E-mail Compartir

Cristian

Morales

comentarista deportivo

Alegría causa a los antofagastinos el logró del CDA, que por primera vez en su historia disputará un torneo internacional, dejando atrás medio siglo de más derrotas que victorias.

Sin dudas que el planteamiento y juego mostrado por los dirigidos por Gerardo Ameli iba a dar sus frutos por lo atractivo que es para el hincha del fútbol, además de la entrega de sus jugadores que en varios partidos del certamen deslumbraron.

Pero ahora viene otra parte fundamental para el futuro, en especial considerando que el nuevo objetivo de los "Pumas" no debe ser solamente participar a nivel continental, sino también ser protagonista como lo es en el torneo nacional.

Por eso, el desafío acá será mantener la mayoría del plantel y reforzarlo de verdad para encarar las dos competiciones, agregando que Copa Chile también es un torneo importante para los "Pumas".

Existen casos muy notorios en donde el desmantelamiento de los planteles han cambiado equipos de un año a otro. Uno de esos es lo sucedido con Cobresal, que solamente un año y medio después de ser campeones perdieron la categoría.

Cada vez se ve más en la prensa nacional que hay equipos importante de la capital y extranjeros siguiendo a las grandes figuras de los albicelestes como Eduard Bello, ahora lesionado, Tomás Astaburuaga o al propio entrenador Ameli.

Si bien son especulaciones, muchas de ellas descartadas de plano por el club, en el mundo actual del fútbol, los deseos de los jugadores por ir a equipos de mayor envergadura y el poder económico imperan por sobre otros factores.

Sin dudas este es el mayor logro hasta el momento del CDA, quedando aún opciones de un inédito título nacional, pero sería bueno ir pensando en cómo mejorar aún más el plantel de cara al gran objetivo del 2019, que debería ser ir a competir y no a pasear a un torneo internacional.

Falta mucho aún, pero nunca sobra el poder planificar.