Secciones

1TA estudia nuevas diligencias antes de resolver la reclamación contra el SEA

LITIGIO. Tribunal podría encargar informes científicos o una visita inspectiva al sector del galpón.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

Nuevas diligencias como informes científicos o una visita inspectiva a la zona del galpón de acopio de concentrados del Puerto de Antofagasta están analizando los ministros del Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta en el marco de la reclamación presentada por el Colegio Médico Regional Antofagasta en contra del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).

La acción del gremio local -cuya causa el martes finalizó su jornada de alegatos- cuestiona las resoluciones que rechazaron la solicitud de invalidación presentadas en su momento contra las Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA) relacionadas con el proyecto minero Sierra Gorda.

El presidente del tribunal antofagastino, Daniel Guevara, explicó ayer que "la causa quedó en estudio para definir si requerimos o no dictar una medida para mejor resolver cómo podría ser una visita inspectiva, pericias u otra".

Esto -según detalló Guevara- será un proceso que no superará los 30 días y se espera que durante la próxima semana queden definidas esas eventuales medidas en sesión jurisdiccional interna del tribunal.

Durante el tiempo que la causa esté en estudio, "los ministros adquieren una convicción y definen un ministro redactor del acuerdo", añadió Guevara.

Resoluciones

La reclamación inicial presentada por el Colegio Médico solicita que el 1TA se pronuncie respecto de la legalidad de las resoluciones exentas N° 26/2018, 89/2018 y 852/2018 que rechazaron la solicitud de invalidación de las RCA, por motivos de extemporaneidad y rechazar el recurso jerárquico ante el director ejecutivo del SEA por improcedente.

Asimismo, el gremio intenta que el tribunal declare la nulidad de derecho público de tres RCA: la 290/2012 sobre "Actualización del proyecto Sierra Gorda", presentada al SEIA el 2 de abril de 2012; y la RCA 186/2 012 sobre "Transporte ferroviario de concentrado de cobre presentado por Antofagasta Railway Company PLC, el 25 de abril de 2012.

A éstas se agrega la RCA 177/2012 sobre "Recepción, acopio y embarque de concentrados de cobre" presentada por ATI el 13 de diciembre de 2011.

En su alegato, la abogado del Colegio Médico, Trissy Figueroa, recordó que el gremio participó del recurso de protección presentado en 2013 ante la Corte de Apelaciones de Antofagasta para dejar sin efecto las resoluciones, y que en última instancia fue rechazado por la Corte Suprema de Justicia por extemporaneidad.

"En esa oportunidad no hubo un pronunciamiento de fondo y con el correr de los años hemos podido comprobar que todos los efectos nocivos que se denunciaron se confirmaron", dijo la profesional.

La contraparte, el SEA y los terceros coadyuvantes (Sierra Gorda, Antofagasta Railway y ATI), en tanto, basan su defensa en la extemporaneidad de la acción y la incompetencia del tribunal para conocer el asunto.

El SEA, a través de su representante la abogado Yordana Mehsen, sostiene que no existe "ninguna cuestión controvertida, respecto de la única resolución impugnada dentro del plazo legal". No obstante reconoce controversia en los supuestos vicios en las RCA, pero sobre las cuales -insistió- el tribunal antofagastino no puede conocer.

"Hoy existe un procedimiento sancionatorio de la SMA, lo que demuestra que es un conflicto vigente que afecta a los ciudadanos de Antofagasta".

Trissy Figueroa, Abogado Colegio Médico"

"A juicio del SEA este proceso resulta inoficioso, porque no existe ninguna cuestión controvertida respecto de la única RCA impugnada dentro del plazo".

Yordana Mehsen, Abogado SEA"

"Comprendemos la situación histórica de Antofagasta, pero no vinimos a discutir sobre eso, sino respecto de plazos y procedimientos legales".

Rodrigo Benítez, Abogado Sierra Gorda SCM"

"Entrar a conocer respecto de resoluciones dictadas hace seis años es de una incompetencia absoluta de este tribunal ambiental".

Guillermo Zavala, Abogado ATI"

Corte acoge a trámite recurso de Sindicato Escondida contra la DT

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Santiago declaró admisible el recurso de protección presentado el jueves pasado por el Sindicato N°1 de Trabajadores de Minera Escondida en contra del Director del Trabajo, Mauricio Peñaloza, a raíz del dictamen que validó a los grupos negociadores. La autoridad tendrá cinco días para contestar.


Premiaron ideas emprendedoras de jóvenes talentos universitarios

En la UCN tuvo lugar la premiación de dos concursos de emprendimiento dirigidos a estudiantes de Educación Superior, quienes lograron adjudicarse fondos para la ejecución de seis proyectos en la región. El primer lugar fue para el proyecto "World Trail", aplicación móvil que mostrará los principales atractivos turísticos de la región.

Tasa regional de desempleo anota importante baja y se sitúa en 8,4%

TRABAJO. Autoridad regional destacó el alza del empleo asalariado.
E-mail Compartir

Apoyada por un importante dinamismo de los sectores Actividades de Alojamiento, Comercio y Transporte, la tasa de desocupación regional anotó una baja de 0,6 puntos porcentuales durante el trimestre julio - agosto, situándose en 8,4%.

Los datos, publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), fueron recibidos con satisfacción en el gobierno regional. No obstante, el intendente Marco Antonio Díaz, aseguró que "no nos deja tranquilos, y seguiremos trabajando, porque nuestro desafío como Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, es llegar al pleno empleo en la región".

El informe del INE detalla que en el periodo la Fuerza de Trabajo creció 6,5% a doce meses, llegando a 319 mil personas, mientras los Ocupados anotaron un crecimiento de 7,2%, equivalente a 19.600 nuevos puestos de trabajo.

"Crear empleos de calidad es nuestro objetivo y las cifras hoy reflejan que vamos por la senda correcta, ya que la categoría de asalariados creció en 23.700 personas en los últimos 12 meses, lo que significa nuevos empleos con protección social", destacó el seremi del Trabajo, Álvaro Le-Blanc.

Sectores

El informe da cuenta que los sectores económicos que generaron mayor empleabilidad durante ese periodo fueron Actividades de alojamiento y de servicios de comidas, comercio y transporte y almacenamiento, que en su conjunto aportaron con más de 9.500 nuevos empleos.

En la ciudad de Antofagasta, la tasa de desocupación alcanzó un 7,6% disminuyendo 1,1 punto porcentual en 12 meses. Uno de los aspectos que destaca la encuesta, es que el 92,4% de la fuerza de trabajo de la ciudad, corresponde a la calificación de ocupados.

En tanto en Calama, la tasa de desocupación llegó a 11,1% creciendo en 0,6 puntos porcentuales en 12 meses y 0,4 respecto al trimestre móvil anterior.