Secciones

En 821% creció en la región el contrabando de cigarrillos

ILÍCITO. Diligencia de Aduanas y la PDI permitió detectar carga avaluada en $1.276 millones.
E-mail Compartir

Dániza Urrutia Sepúlveda

En lo que va corrido de este año en la Región de Antofagasta se han incautado 1.396.630 cajetillas de cigarrillos de contrabando, lo que representa un incremento de 821,75% en relación al mismo periodo del año pasado. Según datos del Servicio Nacional de Aduanas las incautaciones realizadas en conjunto con ambas policías, presenta también un incremento de 27% en la zona norte.

Así lo confirmó el director (s) de la Aduana Regional Antofagasta, Laureano Soto, quien explicó que es atractivo contrabandear cigarrillos por el beneficio económico que trae aparejado, lo que ha motivado a los servicios del Estado como Aduanas y las policías a incrementar los controles, hacer coordinaciones más eficientes y a trabajar mucho con la inteligencia.

"Tenemos una Unidad de Análisis de Riesgo que trabaja conjuntamente con las policías, también participamos a nivel nacional en la Mesa de Tráfico Ilícito que lidera el Ministerio del Interior y todas las autoridades estamos muy preocupadas de este tema", precisó.

Comentó que la región es una zona estratégica porque hay numerosos pasos no habilitados y por allí ingresa esta mercancía. "El negocio es lucrativo por la evasión de impuestos y las penas que son bajas. Por ejemplo, en el tráfico de drogas las penas son aflictivas pero en el contrabando no, aunque se haya aumentado un grado en la última modificación que se hizo a la legislación aduanera, solo hay sanciones pecuniarias y eso favorece esta actividad ilícita", agregó.

El personero comentó aquello durante la exhibición de un cargamento que estaba oculto en el acoplado de un camión. En total fueron encontradas 491 mil cajetillas de cigarrillos de contrabando, mercancía avaluada en $1.276 millones.

Inteligencia

El procedimiento se gestó gracias al trabajo de Aduanas y la Brigada Antinarcóticos y contra el Crimen Organizado. Ambas instituciones hicieron un cruce de información de inteligencia.

Los expertos perfilaron la posibilidad del tránsito de camiones con productos ilegales.

Tras realizar una serie de coordinaciones, equipos operativos de ambas instituciones interceptaron el vehículo de carga en un peaje de la ruta costera de acceso a la capital regional. Luego de revisar minuciosamente el camión, descubrieron que detrás de unos fardos y toldos se ocultaban las decenas de cajas con cigarrillos de dudosa procedencia. Con la incautación no sólo se protege el comercio legal sino que también la salud de las personas.

Los fiscalizadores aduaneros calcularon en más $1.226 millones los impuestos dejados de percibir en favor de las arcas fiscales.

La gobernadora Katherine López destacó que el trabajo realizado es parte de las políticas del Plan Frontera Segura, impulsado por el gobierno del Presidente Sebastián Piñera, que ha hecho un compromiso para erradicar este tipo de delincuencia que afecta a la ciudadanía y golpea la parte tributaria y sobre todo la salud de las personas.

En tanto, el jefe de la Brigada Antinarcóticos de la PDI, comisario Freddy Castro dijo "manejábamos antecedentes del chofer y el camión y en base a esta información coordinamos para esperarlos en la ruta A-1, en el peaje de la zona costera, donde fue fiscalizado encontrándose este cargamento de 982 cajas de cigarrillos".

La seremi de Salud, Rossana Díaz también aportó datos interesantes.

"Estos decomisos son gravísimos porque no sabemos qué contenidos tienen estos cigarrillos, no sabemos procedencia, no tienen las advertencias de los cigarrillos producidos en Chile y, por último, al ser de menor costo, incentivan su consumo, lo que hemos estado evitando", aseguró.

mil cajetillas fueron encontradas al detectar el camión que salió de Iquique y que iba rumbo a Santiago. 491

Instalan semáforo en cruce donde fue atropellada liceana

SEGURIDAD. Municipio hizo una inversión de $37 millones.
E-mail Compartir

Como había sido prometido a alumnos del Liceo B-13 y vecinos del sector, la Municipalidad junto a Carabineros, encendieron las 16 lámparas LED que componen los 7 semáforos del cruce de Rendic con Paraguay.

El dispositivo tuvo una inversión 100% municipal de $37 millones, programado en dos fases con seis etapas, una de ellas exclusiva para peatones, con instalación incluida de UPS con la finalidad que se mantenga en funcionamiento ante un corte de luz por al menos tres horas.

A comienzos de septiembre la alcaldesa Karen Rojo anunció que se instalaría un semáforo en dicha intersección, lugar en donde falleció la estudiante Daniela Ahumada (14), que fue atropellada por un conductor que no respetó el paso preferente de peatón (29 de agosto).

"En un tiempo record procedimos a hacer la instalación de estos 7 semáforos en Rendic con Paraguay para dar mayor tranquilidad a los vecinos y a los menores que estudian en este sector", dijo la edil.

En tanto, el prefecto de Carabineros, comandante Luis Alberto Fres manifestó su satisfacción por la gestión municipal de instalar un semáforo en un cruce que tenía un determinado nivel de inseguridad.

Misma opinión expresaron compañeros y amigos de la liceana que perdió la vida en ese trágico accidente.

Remisión condicional para mujer que apuñaló a su pareja tras discusión

JUICIO. Hechos ocurrieron el 2 de enero y hombre resultó gravemente herido.
E-mail Compartir

A 541 días de remisión condicional de la pena fue condenada P.O.V. en calidad de autora del delito de lesiones graves en contexto de violencia intrafamiliar, ilícito perpetrado en enero del año pasado.

En un fallo unánime el Tribunal Oral de Antofagasta aplicó además a la acusada, la accesoria de prohibición de acercarse a la víctima o a su domicilio, lugar de trabajo o estudio, por el término de dos años.

El Tribunal dio por acreditado, más allá de toda duda razonable, que el 2 de enero de 2017 a las 22:30 horas, la pareja compartió con algunos familiares hasta la madrugada.

Luego de discutir entre ellos, la víctima se fue junto a uno de los visitantes.

Cerca de las 6:20 de la madrugada retornó a su vivienda y discutió con su mujer al no permitirle ésta ingresar al inmueble. La víctima le dio una cachetada a lo que ella respondió de igual manera.

Fue así que el hombre reaccionó abalanzándose sobre su conviviente, ambos cayeron al piso, y en estas circunstancias, ella tomó un cuchillo que estaba sobre la mesa y lo apuñaló a la altura del abdomen causándole una herida con evisceración de carácter grave, lesión que pudo haber sido fatal de no mediar atención médica.

Sorprenden a boliviano que llevaba 82 ovoides contenedores de cocaína

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada de Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de Calama, detuvieron a un ciudadano boliviano que llevaba en su cavidad abdominal 82 ovoides contenedores de cocaína base (1.058,51 gramos). Salió de Iquique con rumbo a Santiago. El Tribunal dispuso que M.S.CH.35 años pasara a control de detención.


Detienen a sujetos que intimidaron chofer para sustraerle automóvil

Dos sujetos intimidaron al dueño de un vehículo sustrayéndole el móvil, situación que fue conocida por carabineros de la SEBV El Loa, que iniciaron la búsqueda de los antisociales y el automóvil Hyundai Accent. Las diligencias permitieron encontrar el auto en la quebrada Quetena y detener a los sujetos identificados como ORMU y AGRC.