Secciones

ANEF protestó por inestabilidad laboral

GREMIO. Dirigentes sostuvieron que paralizarán si no son escuchados.
E-mail Compartir

Una manifestación frente a la Intendencia de Antofagasta realizaron los integrantes de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), con la finalidad de expresar su descontento tras lo que tildan como "despidos injustificados y arbitrariedad" por parte de las autoridades.

Así lo manifestó el presidente regional de la ANEF, Freddy González, quien comentó que esta movilización se enmarca en una convocatoria nacional que busca el respeto hacia los funcionarios públicos en temas de estabilidad laboral, remuneraciones, presupuesto y compromiso, los cuales pretenden llevar a una mesa de trabajo.

"Han realizado despidos injustificados, han practicado irregularidades con algunos funcionarios, especialmente en la parte del pensamiento político, es por eso que estamos partiendo con esta serie de acciones gremiales de advertencia que esperamos que terminen en un paro más grande, involucrando a más servicios y compañeros de otros sectores", explicó González.

En tanto, la vicepresidenta regional de la ANEF, Nora Biaggini señaló que en esta instancia sólo se busca reunir a los dirigentes base de la agrupación y que esperan no terminar con toda la gente en la calle, a menos que sean escuchados.

Alumnos y expertos en debate sobre migración

ACTIVIDAD. Diálogo contó con la presencia del senador Guillier.
E-mail Compartir

Las claves para entender el debate de la migración, fue la temática central del seminario 'Hablemos de migración' que se realizó en Santo Tomás y que contó con la participación del senador Alejandro Guillier y el director de Formación del Instituto Res Pública, Alejandro San Francisco.

La conversación, a la que fueron invitados estudiantes de diferentes carreras de la casa de estudios, giró en torno a las fortalezas, debilidades y necesidades que existen en el marco del nuevo contexto regulatorio de la migración.

En este sentido, lo principal, explicó el senador Alejandro Guillier, es mejorar la política migratoria. "Este es un tema de derechos humanos y, en consecuencia, las leyes migratorias deben tratarse desde perspectivas integrales y no sólo considerando factores económicos", manifestó.

La opinión fue compartida por Alejandro San Francisco, quien dijo que es fundamental entender que la migración es una realidad que existe, que se va a quedar y que es buena.

"Hay que dar a conocer el tema y generar una corriente cultural coherente con lo que se espera, no podemos olvidar que la migración es algo valioso que necesita compatibilizar la flexibilización y la regulación", indicó.

Director del Serviu interpuso querella por pagos irregulares a empresa constructora

DELITOS. Caso fue detectado por Contraloría y se habría producido en Antofagasta. Autoridad además denunció presunta estafa en Tocopilla.
E-mail Compartir

Dos acciones legales fueron presentadas por el director regional de Serviu, Rodrigo Saavedra, para que la justicia investigue responsabilidades en un eventual delito de malversación de recursos públicos en la comuna de Antofagasta, y un posible caso de estafa en la ciudad de Tocopilla.

La autoridad interpuso el primer recurso a las 10.30 horas en el Juzgado de Garantía de Antofagasta, tras los resultados de una auditoría de Contraloría que identificó una presunta malversación de caudales públicos que habría favorecido a la entidad encargada de un proyecto habitacional realizado en la región.

Rodrigo Saavedra detalló que la investigación de Contraloría reveló que "se presentaron mayores pagos en una obra que tuvo un término de mutuo acuerdo con la empresa constructora".

La autoridad regional aseveró que la justicia deberá establecer las responsabilidades por el sobrepago excesivo de las obras no terminadas.

Denuncia

Tres horas más tarde Saavedra viajó hasta Tocopilla para ingresar otra denuncia en la Fiscalía, ahora relacionada con un presunto caso de suplantación de identidad de funcionarios públicos con el objetivo de estafar a terceros.

"Personas que se hacen pasar por funcionarios de Serviu, estarían recolectando dineros a familias y adultos mayores para supuestamente incorporarlos a nuevos proyectos habitacionales o a viviendas recuperadas por mal uso", manifestó el director.

Para prevenir nuevos casos, Saavedra recalcó que los canales de comunicación para las postulaciones siempre son a través de sus oficinas, y que el Serviu no recauda dinero para ninguno de sus programas habitacionales.

Gerente de la AIA también deja cargo en el Directorio de la Cmds

SALIDAS. El ingeniero comercial Fernando Cortez renunció el viernes, con lo cual se completa la renovación casi completa de la plana mayor de la entidad.
E-mail Compartir

Redacción

El gerente de la Asociación de Industriales de Antofagasta, Fernando Cortez, se transformó en la cuarta autoridad que deja su cargo en la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Cmds) en las últimas semanas.

Cortez, de profesión ingeniero comercial, presentó su renuncia el viernes de la semana pasada, según confirmó ayer la Cmds a través de una declaración de prensa.

"La Presidenta del directorio de esta entidad (Karen Rojo) dio cuenta de la necesidad de hacer reestructuraciones en el Gobierno Corporativo de Cmds, por lo que solicitó la renuncia a algunos directores considerando la necesidad de renovar este estamento", indica el comunicado.

El documento asegura que acogiendo este llamado, el viernes 26 de octubre, Cortez presentó su renuncia voluntaria al cargo, luego de casi cuatro años colaborando con esta entidad.

Cambios

Con la salida del gerente de la AIA, se completa una renovación casi completa de la plana mayor de la entidad sostenedora, la que se da justo en momentos que la organización enfrenta cuestionamientos por distintos casos judiciales.

Hay que recordar que el Ministerio Público avanza en una investigación por eventual fraude al fisco en la contratación de una asesoría política con recursos de educación y salud (Caso Main), donde está formalizada, entre otros, la alcaldesa Karen Rojo, presidenta del Directorio de la Cmds.

Además, se encuentra archivaba, pero con posibilidades de reabrirse, una causa por presuntas irregularidades en la contratación de una empresa de propiedad del cuñado de la edil (Flavio Carrasco), para la mantención de los sillones dentales de la Cmds. Por ese caso la Cmds debe devolver más de 40 millones de pesos al Servicio de Salud de Antofagasta.

Y a esto se agrega que Contraloría pesquisa el uso de recursos SEP, para la compra de 40 mil mochilas y sets escolares para los alumnos de escuelas y liceos.

Todos estas situaciones generaban incomodidad en el Directorio, lo que habría precipitado las renuncias.

En este contexto es que en el último mes dejaron sus cargos el rector de la Universidad Santo Tomás, Exequiel Ramírez, y la directora de Asuntos Corporativos y RSE de Aguas Antofagasta, Paula Carrasco.

Esta semana se produjo la renuncia de la secretaria ejecutiva de la Cmds, Autora Williams, y ahora la confirmación de la salida de Cortez.

Desde la Cmds se informó que el lunes 5 de noviembre se realizará una asamblea de socios para ratificar al nuevo directorio de la entidad.

Entre las posibles incorporaciones están los exintendentes Arturo Molina (DC) y Pablo Toloza (UDI), quienes ya fueron contactados.

Partidos lamentan las renuncias

La seguidilla de renuncias en la Cmds, en especial la de Aurora Williams a la secretaría ejecutiva, inquieta a concejales y partidos políticos. Ayer el concejal Luis Aguilera lamentó el alejamiento de la exministra de Minería, quien dijo desarrolló una buena gestión en lo económico y en la organización de la entidad sostenedora. Por su parte, el Partido Radical, donde milita Williams, destacó el "importante aporte profesional y técnico" realizado por la exautoridad en sus siete meses de gestión. Desde el PPD, en tanto, manifestaron que las salidas demuestran que el municipio "se encuentra en una crisis sin precedentes".