Secciones

El desempleo cae por sexto periodo consecutivo en Brasil

MEDIDAS. Escenario será enfrentado por el nuevo gobierno con privatizaciones y reformas de pensiones y tributaria.
E-mail Compartir

Agencias

El desempleo en Brasil cayó a 11,9% en el periodo julio-septiembre, frente al 12,1% de junio-agosto, pero aún afecta a 12,5 millones de personas, informaron fuentes oficiales, dando la medida de los desafíos que esperan al gobierno de Jair Bolsonaro.

La reducción es la sexta consecutiva y se debió principalmente al avance del trabajo informal, expuso el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), que realiza sus informes sobre la base de encuestas en 70 mil domicilios.

"Hubo una reducción de personas en las filas del paro, de casi medio millón de personas (respecto del segundo trimestre del año). Pero el problema mayor de esa mejora es que se dio con el empleo no declarado y con las personas que se instalan por cuenta propia", explicó el coordinador de Trabajo y Rendimiento del IBGE, Cimar Azeredo.

"Es un resultado favorable, pero provocado por la informalidad y el aumento de la subocupación", subrayó.

Otros 4,8 millones de brasileños forman parte de la categoría de los "desalentados", que desistieron de buscar un empleo ante las dificultades del mercado laboral, un número similar al de junio-agosto, pero con un aumento de 530 mil respecto del mismo periodo de 2017.

Sanear cuentas públicas

El domingo, los brasileños eligieron Presidente a Jair Bolsonaro, quien hizo campaña fustigando la corrupción, la criminalidad y la crisis económica que sumió a la principal potencia latinoamericana en dos años de recesión y otros dos de débil crecimiento.

Bolsonaro anunció que, tras asumir la primera magistratura de su nación el 1 de enero, nombrará ministro de Hacienda a Paulo Guedes, un economista liberal que planea privatizaciones y una reforma del régimen de las jubilaciones y tributaria para sanear las cuentas públicas, como estrategia para recuperar la confianza de los inversionistas.

Empieza la carrera por la sucesión de Angela Merkel

ALEMANIA. Friedrich Merz presentó su postulación al cargo de Canciller.
E-mail Compartir

El exjefe del grupo conservador en el Parlamento alemán, Friedrich Merz, anunció ayer su candidatura para la presidencia de la Unión Cristianodemócrata (CDU), después de que la líder del partido y actual Canciller, Angela Merkel, comunicara que no optará a la reelección y que tiene previsto retirarse de la política en 2021.

Merz, de 62 años y sin cargos actuales en la colectividad, es un declarado rival interno de la línea de la Canciller y representa al ala más derechista de la CDU.

Su candidatura se suma a las ya avanzadas ayer por parte de la secretaria general del partido, Annegret Kramp-Karrenbauer, en el cargo desde principios de este año y considerada leal a la línea de Merkel; así como la del ministro de Sanidad, Jens Spahn, que reclama un sello más conservador para el partido.

En medios alemanes se apunta, asimismo, a la posibilidad de que opte al puesto el jefe del Gobierno regional en Renania del Norte-Westfalia, Armin Laschet, quien ayer dejó abierta esa opción y es una persona de confianza de Merkel.

La nueva presidencia de la CDU se definirá en el congreso federal del partido, que se celebrará el 7 y 8 de noviembre en Hamburgo, la ciudad natal de la Canciller.

Merkel tiene previsto retirarse de la vida política en 2021, ya que tampoco optará a un escaño en el Bundestag (Parlamento federal) ni ningún otro cargo relevante, a escala alemana o europea.