Secciones

AntofaEmprende cerró postulaciones con récord histórico

CONCURSO. Cerca de 450 ideas serán analizadas por un equipo de mentores.
E-mail Compartir

Superando las expectativas y con una postulación histórica, AntofaEmprende cerró su proceso de postulación 2018.

La cuarta versión del concurso presentado por Fundación Minera Escondida y Creo Antofagasta, captó la atención de emprendedores de todo Chile, quienes desde el 6 de septiembre hasta el 18 octubre comenzaron a vivir el proceso de creación de sus iniciativas desde la plataforma www.antofaemprende.cl.

"Lo que hicimos fue un llamado de innovación abierta y transparente en donde las ideas quedaron disponibles para que todos interactuarán con ellas, sumado a mentores online y una gran comunidad de creativos, demostrando que hay muchas propuestas de gente innovadora en regiones", expresó, Melissa Jeldes, directora de Innovación y Desarrollo de Socialab.

Se presentaron un total de 442 ideas en postulaciones, de las cuales 423 corresponden a la Región de Antofagasta, equivalente al 96%.

Antofagasta es la región con menos profesores por alumno

EDUCACIÓN. Según cifras del INE, hay 7.202 profesores para 111.175 estudiantes de enseñanza básica y media.
E-mail Compartir

José Francisco Montecino L.

Antofagasta tiene el número más alto de alumnos por profesor en Chile. Basado en datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la cifra llega a 15,4 estudiantes por docente.

Además, la zona norte mantiene números altos en general. La Región de Tarapacá tiene una cifra de 14,5 alumnos por profesor. Le siguen las regiones de Atacama y Arica, con 13,5 y 12,7 respectivamente.

La Región Metropolitana corre con la misma suerte, con 14,1 alumno por docente. En cambio, la región con el número más bajo es Aysén, con 10,3.

El estudio

El catastro fue publicado por la INE y forma parte del Compendio Estadístico 2018. La recopilación se efectuó hasta abril del 2017.

Según el documento, Antofagasta tiene 74 mil estudiantes en enseñanza básica regular, mientras que en enseñanza media (entre técnico profesional y científico humanista) hay 36 mil alumnos matriculados.

En tanto, en la región hay alrededor de 7 mil profesores. Esto da como resultado 15,4 estudiantes por profesor.

El informe recalca que la cantidad de profesores corresponde a los funcionarios reportados por los respectivos establecimientos educacionales al Ministerio de Educación, en junio del año pasado.

Además se aclara que para contabilizar a un profesor que ejerce en dos establecimientos distintos, se tomó en cuenta diversos ejes para poder adjudicar al profesional a un solo lugar, como la dependencia administrativa, estado de validación del docente y su función principal.

Sobre los datos de estudiantes de básica y media, el INE enfatiza que también se contabilizó a los alumnos matriculados hasta el primer semestre del 2017.

Además, se agrega que en las cifras se incluyen establecimientos educacionales de dependencia administrativa particular subvencionado, particular pagado y corporaciones de administración delegada.

Cabe destacar que la cifra no corresponde a los alumnos por sala de clases.

Alumnos por sala

Para el seremi de Educación de Antofagasta, Hugo Keith, 15,4 estudiantes por profesor no representa necesariamente la realidad de la región.

Si bien recalcó que los números del INE son correctos, Keith enfatizó que lo primordial es la cantidad de alumnos por sala.

"Lo que más debe interesar es la cantidad de estudiantes por aula", explicó la autoridad.

Keith manifestó que en Antofagasta hay en promedio 35 estudiantes por aula en la educación municipalizada, lo que se encuentra dentro de los números comunes a nivel país, donde se dan casos que superan los 40 personas por salón.

La autoridad explicó que "esa es la realidad del país. Solo baja el promedio en las escuelas rurales, que tienen 4 o 5 alumnos, como Ayquina, y tienen un solo profesor. Eso te puede bajar el promedio".

"Pero la realidad de las ciudades, como Calama o Antofagasta, los cursos no bajan de los 30 y los municipales supera esa cifra, con cursos que trabajan junto a 40 estudiantes por sala", destaca Keith.

Según comentó el presidente regional del Colegio de Profesores, Miguel Rivas, una de las principales razones del bajo rendimiento en la zona es justamente la cantidad de alumnos por sala.

"Como colegio de profesores a nivel nacional hemos solicitado que esa cantidad se rebaje para que se pueda trabajar en mejor forma", agregó Rivas.

El representante añadió que el número ideal de estudiantes por aula es de 15. "Se trabaja de manera personalizada y se mejora la calidad de conducta y de trabajo. Se cubrirían más objetivos", concluyó.

Pero con la actual cifra de profesores por alumno, es muy difícil llegar a ese número ideal de 15 por sala.

Alumnos por profesor por región Regiones Arica Tarapacá Antofagasta Atacama Coquimbo Valparaíso O´Higgins Maule Bío Bío Araucanía Los Ríos Los Lagos Aysén Magallanes Metropolitana País

Alumnos 42.979 63.790 111.175 55.495 138.394 299.094 160.705 180.002 350.072 175.330 67.560 156.010 20.232 27.084 1.149.761 2.997.683 Profesores 3.375 4.382 7.202 4.105 11.663 25.094 12.791 15.408 31.619 15.308 6.095 13.188 1.946 2.475 80.876 235.527

Alumnos/ profesores 12,7 14,5 15,4 13,5 11,8 11,9 12,5 11,6 11 11,4 11 11,8 10,3 10,9 14,1 12,7

Premian innovadoras ideas de emprendedores regionales en la UCN

E-mail Compartir

Un proyecto que incluye desfibriladores para salvar vidas en caso de paro cardiaco, y un sistema que permite optimizar el uso de materiales en los sistemas de impresión 3D, fueron las iniciativas ganadoras del Concurso de Capital Semilla 2018, realizado por la Universidad Católica del Norte (UCN).

El certamen, organizado por el Magíster en Dirección de Empresas (MBA) de esa casa de estudios superiores, incluyó diversas iniciativas con alto potencial de desarrollo y crecimiento, siendo cinco los proyectos seleccionados para la gran final de los cuales solo dos resultaron vencedores.

Los ganadores recibieron un cheque por un millón de pesos cada uno, recursos que servirán para materializar sus ideas y proyectarlas hacia el futuro.