Secciones

Encuentran casi 7 kilos de "Creepy" en el compartimiento de carga en un bus

E-mail Compartir

Seis paquetes cerrados al vacío y cubiertos con ají contenían casi $30 millones en marihuana Creepy y que fue descubierta por carabineros en el control permanente en el sector de La Negra.

Cerca de las 4 de la madrugada un bus interurbano que había salido desde el terminal de buses con destino a la Región Metropolitana fue controlado, hallándose una maleta en el compartimiento de carga.

Ante esto se iniciaron las diligencias por parte del OS-7 con el fin de determinar quién es el propietario de la droga que arrojó un peso de casi 7 kilos, y que iba rumbo a Santiago.

Excarabineros explican por qué hay más casos de corrupción

INSTITUCIÓN. Exfuncionarios recomiendan un mejoramiento en los procesos de control, contratando auditorías externas, y reforzar el tema valórico.
E-mail Compartir

Dániza Urrutia Sepúlveda

Carabineros de Chile era una de las instituciones de mayor prestigio en el país, sin embargo en el último tiempo han sido conocidos numerosos casos de corrupción; falta de probidad y malversación de fondos que enlodan el trabajo que día a día realizan los 50 mil hombres y mujeres que visten el uniforme verde.

El último episodio que involucra a carabineros quedó al descubierto esta semana luego que fueran detenidas 19 personas, entre ellos, funcionarios de la Sexta Comisaría de Recoleta. Seis de ellos fueron acusados de prestar colaboración a bandas delictuales. Otros tres fueron detenidos por temas administrativos y por responsabilidad del mando.

Esta seguidilla de episodios genera preocupación entre los que han vestido el uniforme, quienes son críticos al momento de analizar el por qué están ocurriendo cada vez más casos de este tipo.

El coronel (r) Claudio Logan (30 años en la institución), y que estuvo en Antofagasta al mando de la 2° Comisaría y al frente del Grupo de Formación Policial, siendo instructor de oficiales y carabineros, terminó su carrera como director de la Escuela de Suboficiales.

Logan manifestó que "Carabineros no está ajeno a lo que está pasando en el país. Nuestra sociedad está entrando en un grado de corrupción, que toca a muchas instituciones, a la Iglesia, en la política y al mundo privado. Los casos que se han visto obedecen a personas que no tuvieron buena formación. Lo que falla es el control y también cuando la gente va alcanzando algunos grados, le empieza a gustar el poder más que la autoridad, cuando se abusa del poder se cae fácilmente en estos actos de corrupción".

Sostuvo que es algo "lamentable" porque la institución tiene un prestigio.

"Me tocó representar a Carabineros de Chile en Europa y también en procesos de educación a nivel iberoamericano. Hay un prestigio internacional, pero lamentablemente estos actos van empañando esa imagen", precisó.

Estrategia

A su juicio debería haber medidas estratégicas de largo plazo, pero como los períodos de mando en la institución son cortos, no se alcanza a cumplir con los objetivos. Insistió en que debería haber "mayor transversalidad en los controles" y "auditorías externas".

Una opinión similar tiene el mayor (r) Francisco Benavente, que con más de 20 años en la institución trabajó algunos de éstos en Antofagasta. Benavente sostuvo que este tipo de actos, no solo se dan al interior de organismos policiales, sino que alcanzan a otros organismos del Estado.

Agregó que en los organismos públicos hay dos tipos de corrupción; la administrativa que se relaciona con la gestión de recurso humano, logístico y financiero; mientras que en el área operativa está el aceptar o pedir dinero para no cursar una multa o una detención, extravío o producción intencional de evidencia, y protección de delincuentes, por ejemplo.

Sugiere que para disminuir situaciones de riesgo, debe haber un mejoramiento en los procesos de reclutamiento y selección, además de potenciar la formación ética.

"Es importante intervenir impulsando a la comunidad a ser vigilante y denunciar acciones corruptas, esto apoyado con un buen sistema de control interno", precisó.

Desde la mirada PDI, el subprefecto (r) Eric Lambert acotó que Carabineros es una institución muy grande, y necesita de mayor control.

"Con todo lo que ha ocurrido, deben ir aplicando mejoras a los controles que por años no han tenido. Es como tener una casa muy grande donde no hay suficiente fiscalización y se presentan estas situaciones. Son casos que no enlodan todo el trabajo pero que afectan la imagen", dijo.

Francisco, Benavente, mayor (r), Claudio, Logan, coronel (r)"

Fiscal indaga homicidio de hombre en la calle San Martín de Taltal

PESQUISAS. La víctima presentaba una herida torácica cardiaca.
E-mail Compartir

Como Juan Pablo Gallardo Suárez de 33 años fue identificado el hombre que fue encontrado sin vida, la madrugada de ayer en la calle San Martín, entre Sargento Aldea y República, en la comuna de Taltal.

Alrededor de las 4 de la madrugada carabineros de la Primera Comisaría recibió un llamado al 133 Fono de Emergencias Policiales que daba cuenta sobre un transeúnte que se encontraba sin vida en la vía pública.

Al constituirse en el lugar los funcionarios pudieron constatar que el hombre ya no presentaba signos vitales, situación que fue corroborada por personal Samu que también llegó al sector. Carabineros aisló el sitio del suceso a la espera de las instrucciones de la Fiscalía.

Conocidos los hechos el fiscal adjunto Ricardo Castro se constituyó en el lugar para impartir las primeros diligencias. Para recabar antecedentes el persecutor dispuso la concurrencia de un equipo de la Brigada de Homicidios de la PDI Antofagasta.

También se trasladaron hasta Taltal, peritos del Laboratorio de Criminalística de la PDI.

Respecto del trabajo con miras a esclarecer este crimen, el fiscal dio a conocer que realizaron empadronamientos a fin de recopilar información de eventuales testigos.

Lo que se pudo establecer inicialmente es que la víctima fue vista por algunas personas cuando pedía ayuda, y luego se desvaneció.

"Se está trabajando en la recopilación de antecedentes y no se descarta ninguna hipótesis. Lo concreto es que la víctima presentaba una herida torácica penetrante cardiaca, lesión mortal, por lo que se estima que la sobre vida no fue superior a los cinco minutos", explicó Ricardo Castro.

Sospechosos

Hasta el momento no hay detenidos ni sospechosos y la BH continúa recopilando antecedentes a fin de esclarecer los hechos.

El área donde ocurrió el homicidio suele ser frecuentada por personas que consumen alcohol y drogas, por lo que es posible deducir que la víctima tuvo algún problema con alguien o fue objeto de un asalto, sin embargo, esa apreciación no ha sido confirmada.

años tiene la víctima que ya fue identificada y que fue encontrada en la vía pública en la comuna de Taltal. 33

Nuevos cargos en contra de profesor que está acusado de violar a niña en escuela

E-mail Compartir

Una audiencia para reformalizar investigación se realizó ayer en el Tribunal de Garantía de Antofagasta, en contra de un profesor que está acusado de agredir sexualmente a una niña de 16 años, que presentaba limitaciones en sus facultades mentales.

Los hechos ocurrieron entre el 2016 y mayo del 2017 en reiteradas ocasiones cuando el sujeto, según Fiscalía, identificado como A.A.T.T., habría procedido a agredir sexualmente a la víctima. Para cumplir con ese propósito -según la investigación- utilizó la intimidación y la fuerza.

Los hechos que fueron investigados por la Brigada de Delitos Sexuales y Menores de la PDI ocurrieron al interior de una escuela especial de lenguaje.

En base a la investigación, el Ministerio Público señala que se está frente a un delito de violación impropia reiterada y abuso sexual propio reiterado, de allí que solicitaran la reformalización.