Secciones

A los 93 años y sin conocer el paradero de sus familiares, falleció Ana González

DUELO. La dirigenta, nacida en Tocopilla, perdió a esposo, a sus dos hijos y a su nuera durante la dictadura.
E-mail Compartir

Redacción

Una vida marcada por la lucha por la verdad tuvo Ana González de Recabarren, la destacada activista de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), que ayer murió a la edad de 93 años.

Sus cercanos confirmaron que la dirigenta, nacida en Tocopilla en 1925, pasaba por un momento de salud delicado y finalmente murió la mañana de ayer en el Hospital San José.

Durante la dictadura militar, en 1976 González perdió a su esposo (Manuel Recabarren), a dos de sus seis hijos (Luis Emilio y Manuel) y a su nuera embarazada de tres meses (Nalvia Mena), todos militantes comunistas, tragedia que marcó su vida y su participación en la AFDD, de la que fue una de sus principales dirigentas.

González murió sin conocer el paradero de sus familiares desaparecidos. Su deceso fue lamentado por personalidades locales y nacionales.

Reacciones

La diputada comunista, Carmen Hertz, utilizó sus redes sociales para publicar: "Ha fallecido nuestra Ana González de Recabarren, dirigente histórica de AFDD, luchadora ejemplar contra la impunidad, su marido, dos hijos y nuera embarazada, resistentes antidictatoriales, militantes PC de Chile fueron secuestrados y asesinados por Dina en abril 1976, Honor y Gloria!".

Desde el Gobierno, la subsecretaria de Derechos Humanos, Lorena Recabarren, se sumó al luto. "La historia y la trayectoria que tuvo la señora Ana González en relación a la defensa de los derechos humanos, en relación a los delitos cometidos durante la dictadura, va a ser algo que nuestro país va a recordar", aseguró.

La subsecretaria dijo que el legado de mujer que perdió a su esposo, dos hijos y a su nuera embarazada, y que murió a los 93 años, "tiene una doble fuerza".

"No solamente fue alguien que luchó y tuvo un constante y permanente esfuerzo por hacer justicia, por hacer verdad, por mantener la memoria de aquellos hechos para que nuestro país no olvide y para instalar garantías de no repetición", dijo Recabarren.

Bachelet

También expresó sus condolencias la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, la exPresidenta Michelle Bachelet, quien publicó un video en sus redes sociales, en el cual manifestó que González será recordada por su valentía e incansable lucha por la defensa de los DD.HH. durante la dictadura.

"Querida Ana. Has partido, pero seguirás siempre en nuestros corazones y en el de miles de chilenos por tu abnegada lucha por todos nosotros, por los derechos de todos, por la justicia, por tu familia. Te queremos", dijo Bachelet.

La exPresidenta enfatizó que "Chile te recordará por tu gran valentía y por tu incansable defensa de los Derechos Humanos y justicia. Mis condolencias a su familia y amigos".

Localmente la partida de la dirigente tocopillana también fue lamentada.

El exconcejal Jaime Araya, quien la conoció en 2014 durante un acto en La Moneda, destacó el "sentimiento de vida que Ana González transmitía", pese a los horrores que le correspondió vivir.

Por su parte, la concejal Doris Navarro y el exalcalde de Tocopilla, Fernando San Román, lamentaron que la destacada dirigente haya partido sin conocer qué pasó con sus familiares tras ser capturados por los agentes del Estado.

Jaime, Araya,, Exconcejal"

"La conocí. Y era impresionante el sentido de vida que transmitía, pese a los horrores que le tocó vivir. Tenía un profundo sentido de la vida".

Fernando, San Román,, Exalcalde

de Tocopilla"

"Ella representa esa fuerza de que a pesar de todo, nunca hay que dejar de luchar. El dolor que queda es que se fue sin saber la verdad".

Doris, Navarro,, concejal

Antofagasta"

"Es triste porque se fue sin saber dónde están los restos de sus familiares. Como muchos más que aún no saben dónde están sus seres queridos".

Marcela, Hernando,, diputada

radical"

"Es un tremenda pérdida y un recordatorio para los que pensamos que no podemos dejar que la memoria se olvide de los desaparecidos"."

Detienen a profesor acusado de golpear a nueve alumnos

SANTIAGO. La Superintendencia cifra en 624 las denuncias por esos hechos.
E-mail Compartir

Por el delito de maltrato a menores de edad fue formalizado ayer el profesor Sebastián Ramírez Vega, de 28 años, acusado de agredir a nueve alumnos de sexto básico de la Escuela Juan Pablo Duarte, de Providencia. Como medida cautelar, el profesor quedó con prohibición de acercarse a las víctimas y al colegio Juan Pablo Duarte.

Según consignó Cooperativa, en la audiencia de formalización se detalló que el docente habría golpeado a algunos estudiante con un libro, mientras que a otros les habría apretado las manos y a uno incluso le habría apretado el cuello.

Según los datos de la Superintendencia de Educación Escolar, en lo que va del año -hasta septiembre-, se han recibido 624 denuncias de maltrato físico de adultos a alumnos. En el mismo periodo se registran 1.591 denuncias por maltrato psicológico de adultos a alumnos.