Secciones

Hombre está en riesgo vital tras ser atacado con un gollete de botella

E-mail Compartir

Con lesiones que lo mantienen en riesgo vital en el Hospital Regional, permanece un hombre identificado como David Lara Villanueva, que fue atacado por un sujeto que utilizó un gollete de botella. Las causas del ataque, que ocurrió en la avenida Oscar Bonilla, están siendo investigadas por efectivos del OS-9. El agresor fue detenido.


Colisión de motocicleta con un auto dejó dos heridos graves y uno leve

Tres heridos, dos de ellos graves, dejó la colisión entre un automóvil y una motocicleta. El accidente ocurrió en calle Los Chungungos con Los Flamencos. El conductor de la moto Guillermo Salinas (24) sufrió gravísimas lesiones mientras que su acompañante Rocío Santander (20) tuvo una fractura facial. El conductor del auto resultó leve.

Comisión de Libertad acoge 86% de solicitudes

SESIÓN. Jueces dieron el visto bueno a mayoría de los postulantes.
E-mail Compartir

Tal como había sido anunciado, ayer se desarrolló la segunda sesión del año de la Comisión de Libertad Condicional de la jurisdicción Antofagasta, en la cual se revisaron 160 solicitudes, acogiéndose el 86% de ellas.

La comisión estuvo encabezada por el presidente de la Corte de Apelaciones, ministro Óscar Clavería y fue integrada por los jueces de Garantía de Antofagasta, Andrés Santelices y Raúl Baldomino, además de las juezas del Tribunal de Juicio Oral, Luz Oliva y Llilian Durán.

Tras la revisión de antecedentes, realizada en forma previa a la sesión, fueron acogidas 137 solicitudes, lo que equivale al 85,6% del total de postulantes; un 13,1% fue rechazado y en un caso la resolución quedó pendiente por falta de algunos antecedentes.

En los centros penitenciarios correspondientes a Antofagasta accedieron a este derecho 71 personas privadas de libertad de un total de 91 postulantes; en Tocopilla se acogieron 27 solicitudes; en Calama se acogieron 33 solicitudes y en Taltal fueron aprobados 6 requerimientos.

El Decreto Ley N° 321 del año 1925 y su reglamento establecen como requisitos para conceder la libertad condicional y completar la pena en el medio libre, que los postulantes deben haber cumplido la mitad de la condena y dos tercios en el caso de condenas por delitos graves; presentar una conducta intachable en el establecimiento penal; haber aprendido bien un oficio, y además asistido con regularidad y provecho a la escuela del establecimiento penal.

Denuncian presencia de larvas en pizza

VIRALIZADO. Supermercado dijo que están revisando la situación.
E-mail Compartir

Un trabajador antofagastino identificado como Marcelo Barriga, denunció a través de redes sociales que una pizza que compró en el Líder de Caparrosa (sector norte de Antofagasta), tenía gusanos. Según el trabajador, la cadena se contactó con él posteriormente para disculparse, esto después de que su reclamo fue viralizado por Twitter.

"Nos dimos cuenta cuando llegamos al departamento. Encontramos un poco raro el olor, empezamos a mirar la pizza y notamos que lamentablemente tenía esa cosa desagradable. Claro que no revisamos más porque probablemente tenía más elementos", contó

Barriga posteriormente llevó el producto hasta la tienda para una devolución. Comentó que recién hoy se comunicaron telefónicamente con él para ofrecerle disculpas.

SoyAntofagasta se contactó con Wallmart Chile (propietaria de Lider), cadena desde la cual lamentaron lo sucedido y aseguraron que activaron todos los protocolos internos: "Le ofrecimos al cliente la devolución del dinero o el cambio del producto. Entendemos su molestia y estamos realizando los análisis pertinentes, con peritos especializados, para lograr información concluyente que permita determinar los hechos", afirmaron.

Por qué se formó la Fuerza de Tarea contra el narcotráfico

SEGURIDAD. Se reforzará el trabajo a nivel de frontera en la macro zona norte, abarcando cinco regiones.
E-mail Compartir

Redacción

El 64% del total de drogas incautadas en el país entre 2010 y 2017 (165,5 toneladas) se concentró en la macro zona norte. Junto con ello, las incautaciones de cigarrillos han aumentado más de 12 veces entre 2014 y 2017 (de 553 mil a 7,6 millones de cajetillas), representando una evasión tributaria de más de USD 62 millones.

Estas cifras revelan la importancia de trabajar desde todos los frentes atacando el crimen organizado, que está asociado, por ejemplo, a la trata de personas, tráfico ilícito de migrantes, narcotráfico y al contrabando.

En ese contexto es que el Presidente Sebastián Piñera firmó el martes en Iquique el decreto que crea una Fuerza de Tarea que abarcará la macro zona norte.

Para coordinar el trabajo se instalará una oficina en Iquique, donde se reunirán las instituciones que forman parte de esta fuerza.

Allí se intercambiará información y se planificarán los operativos en conjunto que se deban realizar en la macro zona. El edificio tiene una capacidad para 25 personas.

El trabajo será coordinado por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública y liderado -de manera rotativa- por la PDI y Carabineros.

Hay que recordar que en julio pasado en Antofagasta se realizó la primera sesión, en que las máximas autoridades en el ámbito de la seguridad nacional, trabajaron en un diagnóstico.

La siguiente cita se desarrolló en agosto en la ciudad de Iquique. Fue en esa instancia cuando el ministro del Interior, Andrés Chadwick, anunció la creación de dicha unidad especial que agruparía a todas las instituciones bajo un mismo espacio.

Vulnerabilidades

En tales encuentros se tomó nota de las vulnerabilidades a nivel fronterizo y en general en lo que respecta a la macro zona norte. Fueron identificados 70 puertos y caletas de riesgo y 282 pasos no habilitados.

Además, fueron destacados como puntos críticos por alta concentración de drogas incautadas y problemas en términos de personal, equipamiento y tecnología disponible, el Aeropuerto Internacional Chacalluta, Aeródromo El Loa, Complejo Fronterizo Chacalluta, Complejo Fronterizo Colchane, los controles carreteros de Cuya y Loa, y las rutas A-55 y 1.

En junio además se hizo un recorrido por las fronteras terrestre, marítima y aérea del norte. Allí fueron identificados los diversos factores de riesgo que actualmente facilitan la permeabilidad frente al crimen organizado transnacional.

Hay que recordar que en la sesión desarrollada en Antofagasta, Andrés Chadwick dijo que se terminarían las instituciones que trabajan sólo para sí mismas, las instituciones que buscan fotos para poder exhibir resultados.

"Lo que queremos son instituciones policiales que dicen relación con la seguridad del país", sentenció.

La idea de la fuerza de tarea es poner la máxima dificultad a las organizaciones criminales que a través de las fronteras del país buscan generar contrabando, tráfico de drogas, de personas y también evitar el ingreso ilegal de extranjeros.

Además está el freno al uso de armas obtenidas en el comercio ilícito y los sistemas de financiamiento ilegales conocidos como el "gota a gota".

Compromiso

Respecto de este compromiso por la seguridad, el intendente Marco Antonio Díaz dijo: "Estoy convencido que está iniciativa permitirá resguardar de mejor manera nuestras fronteras, evitándose la proliferación de ilícitos como son el tráfico de drogas, el ingreso ilegal de migrantes, la trata de personas, el robo organizado y muchas otras irregularidades que se producen cuando hay poco control".

Agregó que ahora se tiene la posibilidad de contar con todas las fuerzas de orden en un solo espacio.

del total de drogas incautadas en el país, entre el 2010 y 2017, concentró la macro zona norte. 64%