Secciones

Antofagasta mantiene el combustible más caro en la zona norte

ECONOMÍA. Según información de la comisión nacional de energía, las bencineras más baratas de la región están en Taltal.
E-mail Compartir

José Francisco Montecino L.

En la mayoría de las bencineras de la Región de Antofagasta el precio del litro de bencina de 95 octanos supera los $900. Y a pesar de que su valor aún está lejos del que se alcanza en provincias como Palena o la Región de Aysén, en el sur de Chile (donde ya cuesta sobre mil pesos), Antofagasta es la zona más cara en el norte de Chile.

Y el primer efecto del incremento en el precio del combustible se ve en la locomoción colectiva. El alto costo del pasaje -el Transantofagasta subió $70 durante este año- provoca quejas frecuentes en los usuarios.

Blanca Farandato se encarga de dejar y buscar a su nieto al colegio, de lunes a viernes. La usuaria del transporte público recalca que el precio del pasaje es excesivo.

"Para mí, $570 es caro. Durante el día siempre ocupo micro, por distintas razones. En la mañana llego a usar la locomoción hasta cuatro veces", sostiene Farandato.

Sergio Milla lleva cinco años estudiando Kinesiología en la Universidad de Antofagasta. Recuerda que en el primer semestre como universitario el pasaje no superaba los $120 para estudiantes, mientras que la tarifa general no llegaba a los $500. "Este último tiempo ha subido bastante en proporción a los últimos años", concluye.

Razones del alza

El economista y académico de la Universidad Mayor, Tomás Flores, explica que los elevados números se resumen en dos principales factores: el precio del dolar y el precio del petróleo.

Flores recalca que si bien mañana podría haber una baja en el costo de la gasolina, no sería significativo.

El economista dice que "no se puede predecir efectivamente lo que podría ocurrir de aquí a fin de año, porque tanto el precio del petróleo como el valor dolar se sigue moviendo al alza".

El académico adhiere que otra razón es el contexto internacional. En el mundo existe menor producción de combustible, debido a que Irán, el tercer productor de petróleo, se encuentra con sanciones por parte de Estados Unidos.

Felipe Ruiz, economista del Banco de Créditos e Inversiones (BCI), argumenta que aun cuando exista el mecanismo de Mepco (Mecanismo de Estabilización de Precios de Combustibles), que busca suavizar los movimientos de precios, "hemos visto alzas sucesivas en la gasolina durante varios meses".

Consecuencias

El experto Tomas Flores enfatiza dos formas en que el aumento de la bencina repercute en la comunidad.

La primera es el efecto directo, relacionado principalmente con las personas que tienen vehículos y compran combustibles.

La manera indirecta golpea a través de los costos de producción. Flores manifiesta que "en la gran mayoría de los productos elaborados hay uso de energía que varias veces es provista por el consumo de petróleo diesel, y eso implica en los próximos meses un incremento probablemente en la gran mayoría de productos".

El especialista añade que los productos habituales que sufren alza corresponden a alimentos y bebidas no alcohólicas, que abarcan hasta el 19% de la canasta del IPC.

El economista Felipe Ruiz adhiere que el IPC también sufrirá por los precios del combustible.

"Se prevé un IPC elevado en el corto plazo. En octubre giraría en el 0,3%. En noviembre entorno al 0,1% y 0,2%. Podría subir la Unidad de Fomento y tendríamos un costo de la vida algo mayor", concluye el economista.

Bencineras más baratas de la Región

$879: Copec, 101 Francisco Bilbao, Taltal.

$879: Copec, 986, Francisco Bilbao, Taltal.

$889: Copec, Panamericana Norte, km 1144. Taltal.

$901: Copec, 3111, Av. Argentina. Antofagasta.

$901: Copec. 0633, Av. Angamos, Antofagasta.

$903: Copec. 525, Mejillones.

$904: Copec. 4950, Av. Mejillones. Antofagasta.

$904: Copec. 4950, Av. Mejillones. Antofagasta.

Desalojo de familias en Quetena termina con incidentes y dos detenidos

TOMA. La acción fue solicitada por una familia dueña de los predios que se mantenían ocupados en el sector Las Vegas de Sailao, en Calama.
E-mail Compartir

Bajo una orden judicial, ayer comenzó el desalojo de un centenar de residentes del sector Las Vegas de Sailao, en Calama.

El desalojo terminó con serios incidentes entre carabineros y los pobladores.

Carlota Flores fue una de las habitantes afectadas. Ella explicó que llegó al sector que se encuentra a las afueras de la ciudad de Calama cuando se separó de su pareja, hace cinco años.

Flores comentó que solamente quería tiempo para desarmar su vivienda, debido a que ya estaba en trámites de conseguir un nuevo hogar.

La familia de Carlota Flores también vivían en la zona. Todos quedaron en la calle.

Otra vecina, Laureana Flores, recalcó que fueron 4 millones de pesos que invirtió en levantar su hogar.

Ante el escenario, la mujer comentó: "Lo único que pido es un tiempo para desarmar mi casa".

"Ellos destruyeron todo lo que me costó esfuerzo y sacrificio levantar", concluyó.

Al igual que Laureano y Carlota, muchos residentes del sector llegaron a la zona por el alto costo de la vivienda en Calama.

Incidentes

La situación escaló a un punto de máxima tensión. Dos personas terminaron detenidas por fuerzas especiales. El primero fue uno de los representantes de los vecinos del sector.

El segundo terminó en custodia luego de lanzar un elemento contundente al parabrisa de una máquina que se encargaba de derribar las casas de Las Vegas de Sailao.

El presidente interino de la comunidad "Oasis San Gabriel", Hader Nieto, manifestó que "hay varios terrenos de propiedad del señor Abaroa, que el reclama de acuerdo a unas coordenadas que son suyos, y que exactamente no tenemos la referencia".

Según fuentes del lugar, se aseguró que existió una mesa de trabajo con autoridades locales para regularizar la situación de la zona. Sin embargo, muchas familias habitaban un sector que correspondía a privados, quien mediante los conductos judiciales, logró el desalojo del territorio.

La gobernadora de El Loa, María Jopia, dijo que "este desalojo es de un privado, que si bien es cierto está siendo ocupado mucho tiempo, pertenecen a una familia calameña".