Secciones

Parte la postulación a liceos bicentenarios de educación técnica

EDUCACIÓN. Centros recibirán monto que va desde $140 millones a $243 millones.
E-mail Compartir

Más de 950 liceos de Educación Técnico Profesional podrán participar de los 35 nuevos cupos disponibles para formar parte de la Red de Liceos Bicentenario Excelencia, luego de que el Ministerio de Educación lanzara ayer la convocatoria, la que a su vez forma parte de la Agenda de siete puntos de Modernización de la Educación Técnico- Profesional.

Los establecimientos educativos que quieran postular podrán hacerlo hasta el día 21 de noviembre y deberán cumplir con una serie de requisitos. Primero, tienen que presentar un proyecto de fortalecimiento educativo para alcanzar y/o mantener los estándares que exigirá el programa, como alcanzar el 75% en tasa de titulación o estar dentro del 20% de los colegios con los los mejores puntajes en la prueba Simce, por ejemplo.

Los centros deben incluir un proyecto de mejoramiento de infraestructura y/o adquisición de equipamiento o mobiliario. Estos establecimientos necesitarán generar convenios con empresas e instituciones de educación superior.

Los liceos que resulten beneficiados recibirán un aporte monetario que va desde los 140 hasta los 234 millones de pesos. De ese monto, el 70% será para mejorar la infraestructura y el 30% restante será para ayudar a las iniciativas de fortalecimiento educativo.

Para la titular de la cartera, Marcela Cubillos, la iniciativa "es tremendamente importante porque da continuidad a una política que fue muy exitosa durante en el primer mandato del Presidente Piñera, reafirmando de manera concreta que, en materia de calidad, se pueden lograr avances significativos en el mediano plazo".

El ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, valoró la medida porque ayuda a que "nuestros jóvenes estén más preparados para el mercado laboral".

Piñera firma decreto que crea el "Plan Frontera 2" en el norte

SEGURIDAD. La Policía de Investigaciones (PDI) y Carabineros trabajarán en conjunto para operar esta nueva institucionalidad de resguardo fronterizo.
E-mail Compartir

En medio de su gira por la ciudad de Iquique, el Presidente Sebastián Piñera firmó el decreto que crea un grupo coordinado entre diversas instituciones y que busca combatir organizaciones criminales relacionadas con el narcotráfico, la trata de personas, el tráfico ilícito de migrantes y el contraband en la Macrozona Norte. "El combate tiene que ser con total unidad y tiene que ser con total voluntad", señaló el mandatario antes de recorrer la nueva sede habilitada para este grupo en la ciudad nortina.

"Fuerza de Tarea Macrozona Norte" es el nombre del grupo interinstitucional que operara en base a la coordinación de Carabineros, la Policía de Investigaciones, las Fuerzas Armadas, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Hacienda y el Servicio Nacional de Aduanas.

El jefe de Estado en la instancia expuso que hay una especial urgencia por "combatir el crimen organizado de manera unida" en el norte, debido a que tenemos frontera con dos de los países con mayor producción de cocaína y porque dicha frontera "es fácilmente penetrable, por la multiplicidad de pasos, por las dificultades geográficas y, además, tenemos una costa que también es fácilmente penetrable, como lo ha demostrado la experiencia".

"Porque sabemos que, por esta zona norte ingresa al país gran parte de la droga que finalmente termina destruyendo a nuestros niños, a nuestros jóvenes, a nuestras familias", dijo el mandatario, antes de enfatizar que para combatir a estas organizaciones hace falta más que la unidad y la convicción de combatirlos: "También con todos los insumos de la tecnología y la inteligencia".

Según lo que consignó La Tercera, la oficina que se instaló en Iquique y que tiene capacidad para 25 personas, servirá para coordinar el trabajo, intercambiar la información y planificar los operativos a realizar. La PDI y Carabineros liderarán el trabajo como primer y segundo mando respectivamente, mientras que todo será coordinado por el Interior.

Andrés Chadwick, el ministro del Interior, detalló que este trabajo en conjunto "en el pasado siempre ha sido muy difícil de alcanzar, es la forma moderna de enfrentar la acción del crimen organizado".