XV Congreso escolar expone treinta proyectos científicos
TECNOLOGÍA. Colegios cuatro comunas participan.
Con el objetivo de mostrar lo último de innovación escolar y los conocimientos de los alumnos en estas aplicaciones, esta semana comenzó el XV Congreso Escolar de Ciencias y Tecnologías CRECyT 2018.
En la instancia, se dieron cita 30 proyectos de investigación científica escolar, provenientes de 24 establecimientos educacionales de las comunas de Antofagasta, Tocopilla, María Elena y Calama (dentro de esta última, la comunidad de Caspana).
"Es una experiencia para los estudiantes de educación básica y media, donde ellos pueden compartir y dar a conocer a la comunidad y a sus pares el trabajo que han realizado durante el año como investigación científica escolar junto a sus profesores y a los asesores científicos. Es un congreso que lleva quince años en la región, obedeciendo a un instrumento nacional que es de Explora de CONICYT, y los ganadores en ambas categorías, nos representan como región en el congreso nacional, que este año se realiza en concepción en noviembre" comentó la directora del PAR Explora de CONICYT Antofagasta, Dra. Gladys Hayashida.
Todos los proyectos que sean presentados serán evaluados por una comisión científica, compuesta por académicos e investigadores de universidades y centros de investigaciones regionales. Ellos son los encargados de evaluar los trabajos de investigación, en las modalidades escrita, oral y stand.
A su vez, el PAR Explora de CONICYT Antofagasta realizará mañana una ceremonia donde premiará los proyectos de investigación mejor evaluados de cada una de las categorías, como primeros lugares y ganadores del CRECyT.
Hoy el congreso se realizará en el campus Coloso de la Universidad de Antofagasta y concluirá mañana.