Secciones

Defensa de Izquierdo pedirá revocar arraigo en investigación por asesoría

'CASO MAIN'. Este lunes se discute la ampliación de la investigación.
E-mail Compartir

Este lunes en el Juzgado de Garantía se desarrollará la audiencia para discutir la solicitud del Ministerio Público que busca ampliar el plazo de las pesquisas en el supuesto caso de fraude al fisco que tiene como formalizados a la alcaldesa y otros tres involucrados.

El fiscal de la causa, Cristian Aguilar, pidió al tribunal agendar la audiencia debido a que el plazo inicial otorgado para la investigación (120 días) expiró el pasado 15 de octubre.

El persecutor solicitará una ampliación debido a que existirían resultados de diligencias pendientes y no se descarta que los querellantes o los defensores encarguen nuevas indagaciones. También habría oficios cuya tramitación está en proceso.

Durante la misma audiencia, la defensa de José Miguel Izquierdo (Main Comunicación) requirió al tribunal discutir la medida cautelar de arraigo nacional que fue decretada para todos los formalizados de la causa.

Sin embargo, los abogados de Karen Rojo, Edgardo Vergara (exsecretario de la CMDS) y el administrador municipal Héctor Gómez, apelaron y consiguieron que se revocara la cautelar. Por ello, los defensores de Izquierdo solicitaron incluir la revisión de la medida durante la discusión de ampliación del plazo.

El pasado 15 de junio, el Ministerio Público inició formalmente una investigación que llevaba de manera desformalizada desde hace un año.

Se trata de antecedentes recopilados en un informe de Contraloría, organismo al que el exconcejal Eduardo Parraguez solicitó pronunciarse sobre la asesoría de Main Comunicación a la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS).

En la formalización del caso, la Fiscalía argumentó que uno de los imputados prestó una asesoría de tipo político comunicacional a la alcaldesa en los meses previos a su reelección en 2016.

Esto, según Aguilar, se habría concretado con recursos de las áreas de salud y educación de la corporación.

Informe detecta que en 2011 ya existían casos de presunto fraude en Cementerio

AUDITORÍA. Dirección de Control entregó los resultados de indagatorias encargadas por la alcaldesa Karen Rojo. Se trata de millonarios montos que no ingresaron a las arcas fiscales.
E-mail Compartir

Jonathan Mondaca Escobar

La venta de derechos de construcción en el Cementerio Municipal con ganancias que no ingresaron a las arcas del ayuntamiento, abarca un periodo más extenso del que consignó el año pasado un informe de Contraloría.

La investigación especial del organismo se centró en el periodo entre 2015 y 2017, descubriendo un fraude de recursos fiscales por $269 millones, aunque más tarde la PDI precisó que el monto ascendía a $317 millones.

En sus conclusiones, la Contraloría recomendó al municipio realizar más indagaciones sobre el tema, debido a la cantidad de irregularidades detectada solo en esos dos años, junto con iniciar acciones legales.

La alcaldesa Karen Rojo ordenó a la Dirección de Control del municipio elaborar un reporte sobre la administración del cementerio entre los años 2011 y 2014, lo que finalizó con al entrega de un documento titulado "Auditoría sobre recaudación de ingresos por concepto de ventas de derechos de terrenos y construcción".

En los resultados, la directora de Control Municipal, Cecilia Aqueveque, informó que el "Cementerio Municipal sufrió un detrimento a su patrimonio por un monto de $20.476.539, producto que no fueron ingresados a la cuenta corriente municipal derechos recaudados durante los años 2011 y 2013".

Adulteración de caja

La auditoría de Control detalló que esto se concretó con la adulteración de la caja diaria, que registraron con valor $0 comprobantes de recaudación que fueron pagados pero no se encontraban anulados.

Lo anterior ocurrió con 17 comprobantes de 2011, equivalentes a $13.422.988. A esto se suman ingresos a la cuenta corriente municipal por montos menores a los recaudados y contabilizados en las caja diaria en 2011 y 2013, por un total de $7.053.551.

El informe también advierte que la municipalidad dejó de percibir recursos debido a cobros inferiores por ventas de terreno y construcciones con un tamaño mayor al terreno adquirido.

En aspectos administrativos, existen 930 comprobantes de recaudación sobrantes (años 2011, 2012 y 2013) cuyo destino final se desconoce.

Estos documentos deben manejarse con estrictas normas de seguridad "para evitar usos indebidos", detalló la auditoría. En la práctica esto quiere decir que los comprobantes que sobran de un año podrían ser utilizados para vender terrenos o derechos de construcción en periodo posterior, hecho que no quedaría registrado en el folio del año en curso.

También se señala la pérdida de carpetas de construcción y otras con documentación incompleta. Al mismo tiempo, hubo falta de rigurosidad en la exigencia de los plazos para iniciar las obras de construcción en el cementerio, por lo que el plazo promedio en el comienzo de los trabajos era de dos años.

Este punto deslizaría las denuncias sobre especulación de terrenos, donde particulares compran varios paños para revenderlos o construir nichos y traspasarlos a terceros.

Figuran siete reubicaciones de terreno sin debida justificación, lo que implicó una vulneración de los derechos de los propietarios.

Incluso, ante la ausencia de los comprobantes de recaudación por adquisición de terrenos entre 2011 y 2014, se respaldaba con un certificado confeccionado por el administrador de la época. Según la Dirección de Control, esto no es admisible, ya que el único documento válido es el comprobante.

Entre 2012 y 2017, el administrador del camposanto era Misael Cortés, quien fue formalizado por el delito de fraude al fisco junto a otros dos implicados.

Cde

El concejal RN Luis Aguilera entregó los antecedentes al Consejo de Defensa del Estado (CDE), ya que "el trabajo mandatado por la Contraloría deja en evidencia nuevas irregularidades".

"Lo que me parece más grave es que en el informe aparecen funcionarios municipales que compraron terrenos, justificados en un mausoleo familiar. Pero al darme el trabajo de revisar en el cementerio, figuran nombres de personas que no guardan relación con los funcionarios", sostuvo el edil.

Respecto a ello, Aguilera solicitó que la Contraloría investigue, ya que "uno de estos funcionarios trabaja con una de las empresas que está siendo investigada por los casos de fraude en el cementerio".

Los hechos que indaga la Fiscalía fueron descubiertos en 2017, debido a una denuncia del concejal Aguilera, tras un pago de la Sociedad Helénica en 2015 que no ingresó a la cuenta del municipio, pero que fue cobrada personalmente por el administrador de la época.

Luego hubo una investigación de Contraloría y el 25 de julio, el Ministerio Público formalizó a tres personas por el fraude de $317 millones.

Mil visitantes tuvo la décima versión de la feria Expolaboral y Desarrollo

E-mail Compartir

Inacap desarrolló la décima versión de ExpoLaboral Empleabilidad y Desarrollo, en la que participaron 36 empresas que ofrecieron 350 ofertas de trabajo y prácticas profesionales. La feria contó con más de mil visitantes y también asistieron los seremis de Minería, Humberto Burgos, y del Trabajo, Álvaro Le Blanc.


Servicio de Dermatología operará a 246 pacientes en listas de espera

El Servicio de Dermatología del Hospital Regional realizará un operativo médico para intervenir a 246 pacientes que aparecen en listas de espera correspondientes a los años 2016 y 2017 en la región. El jefe del servicio, Carlos Toloza, dijo que se tratarán de resolver la mayor cantidad posible de operaciones oncológicas durante dos días.