Secciones

Glorias del waterpolo antofagastino: 50 años de recuerdos, títulos y éxitos

RECUERDOS. Jugadores de las décadas del 20 al 70, época de oro de la disciplina, se reunieron en el lanzamiento del libro ¡Antofagasta Campeón! La mayoría de ellos integró también la selección chilena de la disciplina.
E-mail Compartir

Al igual que entre las décadas del 20 al 70, épocas de esplendor del waterpolo antofagastino, destacados jugadores de esta disciplina se reunieron ayer en la Universidad Santo Tomás, durante la presentación del libro ¡Antofagasta Campeón!, que relata la brillante época de este deporte en la ciudad.

Nombres como Miguel Millán, Myrto Meneses, Jalil Tala, Abel Jofré y Alfonso Martínez, defendieron exitosamente a la ciudad y a la selección chilena en importantes torneos. Todos ellos estuvieron presentes en el lanzamiento.

A medida que avanzaba la actividad, fue inevitable que los waterpolistas se emocionaran al recordar algunos hitos de este deporte. Por ejemplo, cuando la selección adulta de Antofagasta consiguió ser campeón por 15 años consecutivos de la disciplina, o los 17 años que estuvo la juvenil sin conocer de derrotas.

En aquellos años, el waterpolo congregaba a cientos de antofagastinos, quienes con entusiasmo repletaban el Balneario Municipal para presenciar las competencias.

Tras la construcción de la piscina olímpica de Antofagasta, los encuentros se trasladaron a este recinto, donde solían reunirse más de 3 mil personas para presenciar los partidos, cifras que están muy lejanas a lo que ocurre en la actualidad.

Equipos como Deportivo Liceo, Deportivo San Luis y Cenex, eran los grandes animadores del campeonato local, escuadras que constantemente conseguían la corona de campeón. Incluso varios jugadores de la selección chilena pertenecían a estas instituciones.

Testimonio

Myrto Meneses, exentrenador local y de la selección chilena (Sudamericano Arica 1972, entre otros), siente orgullo de haber sido DT de la "Roja".

"Fue una gran experiencia dirigir el combinado nacional. Lo que nos ayudó bastante fue el estado físico que se consiguió, ya que nos preocupábamos de correr y nadar de forma productiva. Recuerdo con cariño a jugadores como Abel Jofré, Augusto Millán, Juan Carlos Montenegro, Juan Carlos Ramos, en otros", recordó.

Fernando Soriano (73 años) Selección juvenil y adulta Antofagasta. Además de Chile

El exjugador y portero del club Deportivo Liceo, practicó esta disciplina de los 15 a los 25 años. Hasta el día de hoy recuerda con lucidez su partición en esta disciplina. "Nosotros entrenábamos en la mañana, tarde y noche, de lunes a sábado. Aquello nos sirvió mucho, ya que cuando nos tocaba enfrentar a selecciones de otras ciudades ganábamos siempre de forma abultada (18-0, 18-2, entre otros resultados), sin mayores complicaciones, incluso yo no tenía muchos problemas para atajar, lo hacía con cierta facilidad, debido a que estábamos muy bien trabajados. Recuerdo que por Chile fuimos de gira a Santa Fe (Colombia), Buenos Aires (Argentina) y Montevideo (Uruguay), esto con el objetivo de medir nuestras capacidades", dijo.

Juan Carlos Montenegro (70 años) Selección juvenil y adulta Antofagasta. Además de Chile

El también jugador de Deportivo Liceo, reconocido por su gran remate de derecha, recuerda como si fuera ayer el momento que pasó de jugar al rival de su querido equipo. "Uno de los recuerdos que tengo hasta el día de hoy, es que en su momento yo junto a otros importantes jugadores de Deportivo Liceo pasamos a defender a Antofagasta Portuario, esto por temas de trabajo. Llegó el día en que debíamos enfrentar a nuestro explantel, encuentro considerado clásico, y en esa oportunidad ganamos, consiguiendo así la primera victoria. Quiero destacar que en mis tiempos teníamos un grupo de dirigentes extraordinarios. Incluso cuando debíamos viajar a competir, estos eran totalmente gratis", indicó.

Gilberto Lau (67 años) Selección juvenil de Antofagasta

Gilberto Lau quien también fue parte del plantel de Deportivo Liceo y además seleccionado juvenil de Antofagasta, recuerda con cariño las competencias en época estival. "Atesoro con mucho cariño cuando en verano se jugaba en la noche, principalmente en enero y febrero, la expectación era gigante. Familias enteras repletaban la piscina olímpica, ya que el Waterpolo era el evento principal en aquella época del año, era el panorama principal. Tampoco me olvido de aquella vez que se jugó el Sudamericano acá en Antofagasta (1963) y una de las estrellas de Brasil, Aladar Sabó, rompió en el entrenamiento uno de los arcos, debido a la gran potencia que poseía, una bestia", puntualizó.

Rodolfo Covarrubias (75 años) Selección juvenil y adulta Antofagasta. Además de Chile

Elexwaterpolista de Deportivo Liceo, integró en 1961 la selección juvenil de Antofagasta y 1962 la selección adulta. Además tuvo la oportunidad de disputar por Chile tres sudamericanos , entre ellos el de Buenos Aires 1962, Antofagasta 1963 y Arica 1972. "Recuerdo muy bien la primera vez que fui seleccionado por Chile y tuve la oportunidad de anotarle dos goles al cuadro de Uruguay, También me acuerdo cuando fuimos a competir al sudamericano realizado en Argentina y nos tocar enfrentar a Brasil, encuentro que perdimos 8-1 y el único gol que anotó Chile fue obra mía. Si no me equivoco ha sido una de las pocas veces que se le pudo marcar a este poderoso plantel brasileño", expresó.