Secciones

Robos de alarmas de tsunami llegan a 12 en últimos tres años

ONEMI. Intendente confirmó nueva sustracción en Hornito y apunta a bandas organizadas que atacan periódicamente el sistema ubicado en la zona costera.
E-mail Compartir

Jonathan Mondaca Escobar

El sistema de alerta en caso de tsunami acumula 12 robos durante los últimos tres años, luego que una prueba silenciosa de las alarmas, revelara una nueva sustracción de equipos en el balneario de Hornito, ubicado 90 kilómetros al norte de Antofagasta.

El hecho fue confirmado por el intendente Marco Antonio Díaz, quien advirtió que tras estos ilícitos hay bandas organizadas.

A pesar de que los delitos han bajado en un 5% en Antofagasta, añadió, esta clase de ilícitos "se nos está repitiendo con mayor periodicidad. El tipo de elementos que roban, nos indica que estamos ante bandas con conocimiento".

El jefe regional explicó que el verdadero alcance de estos episodios se traduce en ausencia de mecanismo para alertar emergencias. Eso sí, aseguró que ya están realizadas las coordinaciones para complementar el sistema hasta que los equipos sean repuestos.

Investigaciones

"Efectuamos todas las denuncias correspondientes, aportando antecedentes a las investigaciones en curso", sostuvo Díaz, refiriéndose al mismo tiempo a los casos anteriores.

El miércoles, Onemi realizaba pruebas silenciosas del sistema de alertamiento, procedimiento que desarrolla de manera semanal para comprobar el estado de las alarmas.

Durante la ejecución de esta tarea el software informó que las sirenas de Hornito no estaban operativas, por lo que lo sucedido fue reportado al intendente.

Según la información que maneja, todo apunta a que se trataría de bandas que atacan distintos sectores de la zona costera, las que se movilizan entre Taltal, Mejillones y Tocopilla.

El intendente dijo que es necesario hacer un fuerte repudio a los inescrupulosos que roban y dejan a la comunidad sin sus sistemas de alerta.

En este sentido, adelantó que las policías están estrechando las investigaciones para dar con quienes cometen los delitos y quienes receptan el equipamiento de emergencia.

"Hago un llamado enérgico a que toda persona que maneje información relacionada con la sustracción, receptación o traslado de equipos de alarmas de tsunami, la entregue a la policía que realiza las pesquisas junto al Ministerio Público", subrayó Díaz.

Antes de este episodio, Onemi había informado que en los últimos tres años, la región registraba 11 robos en diferentes puntos del sistema de alertamiento de tsunami.

Los repetidores, transceptores, reguladores de voltaje, circuitos, paneles solares y baterías son los elementos que sustraen los desconocidos.

Sin embargo, solo estos últimos dos implementos son los únicos que podrían ser utilizados de manera externa, ya que el resto opera únicamente con el sistema de Onemi.

Otros de los aspectos que evidencia que hay un trabajo organizado en estas sustracciones es que los puntos que son objeto de robos son lugares alejados y en altura. Por ello es necesario que los sujetos acudan en camionetas todoterreno y con herramientas para dañar la estructura y obtener las piezas.

Todos estos casos son derivados por la Fiscalía a la unidad especializada Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos

Marco Antonio Díaz subrayó que una vez que tomó conocimiento de lo sucedido en Hornito, gestionó recursos con el gobierno interior para reponer las alarmas, situación que ya estaría resuelta.

"Esta clase de ilícitos se nos está repitiendo con mayor periodicidad. El tipo de elementos que roban, nos indica que estamos ante bandas con conocimiento".

Marco Antonio Díaz,, intendente"