Secciones

Sabores del Norte Grande

E-mail Compartir

El Norte Grande, tiene características muy especiales con respecto a la convivencia con la multiculturalidad.

La explotación salitrera nos transformó en la California de la época y llegaron inmigrantes de varias naciones y de otros confines de nuestra loca geografía, aparte de los que ya estaban, conformando así un abanico de nacionalidades, con cuyos descendientes compartimos hasta el día de hoy y aunque la realidad histórica es otra, la globalización nos sigue enviando sus aportes.

Una de las características de este proceso social es la gastronomía y que de alguna manera nuestro paladar ha comenzado a degustar. Hoy es común ver en nuestras ferias y supermercados productos que antes no eran tan frecuentes.

A los que nos "llevan" a la Vega cada fin de semana, nos hemos familiarizados con diferentes vegetales como la " Yuca", tubérculo muy apetecido y base de la cocina de gran parte de Latinoamérica. La variedad de ajíes que acompañan al tan nuestro "Ají verde" y nuestro vecino el "Rocoto" (o Locoto para otros) son de todos colores, formas y picores, como el ají "escabeche" para preparar la salsa "Ocopa" o el "Ají de Gallina". El Noni " la fruta del paraíso " y el plátano verde , para preparar "Patacón "o "Tostón".

Las góndolas de los supermercados ahora ofrecen una variedad de productos como las harinas de maíz para preparar "Arepas" o "Cachapas" los Frejoles o Porotos Negros para preparar "Feijoadas " o "Moros y Cristianos" "la Panela" para dulces y bebidas. Incluso hay una gran variedad de yerbas para el mate de nuestros "adictos" vecinos del otro lado de la cordillera.

Aparte de los sabores andinos ya casi integrados a nuestros paladar, hoy se agregan el "Sancocho", la "Bandeja Paisa " y el "Pabellón Criollo" .

Dicen que muchas veces el amor entra por el estómago, entonces la gastronomía sería una muy buena razón para brindarles cariño a nuestros hermanos de la Patria Grande.

Andrés Sabella

Omar Villegas A.

Jamie Lee Curtis protagoniza un nuevo remake de "Halloween"

CINE. A 40 años de la cinta original, la actriz norteamericana encarna la undécima entrega de la franquicia que se estrena este jueves en las salas locales.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

A sus casi 60, bien llevados, años, y cuatro décadas después de la primera película de la exitosa franquicia slasher, Jamie Lee Curtis vuelve a escapar de Michael Myers en "Halloween".

En esta nueva secuela de la película de terror que la catapultó a la fama en 1978, la actriz vuelve a encarnar a Laurie Strode, quien ahora es madre y abuela y no ha podido olvidar lo que vivió hace 40 años en manos de su némesis enmascarado, interpretado por el mismo Nick Castle, que ha vuelto para cobrar venganza.

Asesino serial

Antes de que Jason y Freddy Krugger llegaran a aterrorizar a todo el mundo, el director John Carpenter presentó en 1978 en "Halloween" a un psicópata asesino llamado Michael Myers. Su atuendo consistía en una terrorífica e inexpresiva máscara y un cuchillo carnicero.

Una imagen que erizó los pelos de los adolescentes de la época y que vuelve luego de cuatro décadas en una nueva entrega respaldada por el mismísimo John Carpenter en la música y con su aporte como consultor creativo.

Otra vez es la ciudad de Haddonfield, en pleno Medio Oeste de Estados Unidos en Illiniois, el lugar donde transcurre la historia, que presenta a una Laurie Strode que ha vivido sometida al temor de volver a encontrarse al desquiciado asesino que la atacó hace cuatro décadas.

El origen del asesino se remonta a 1963, cuando el entonces pequeño Michael, de seis años, asesinó a su hermana mayor, Judith. Por ese crimen lo internaron en una institución psiquiátrica de la que escapó la noche de Halloween de 1978 para cobrar venganza.

Desde que sobrevivió a la matanza de sus amigos esa noche, Laurie ha vivido esperando su regreso, viviendo una vida disfuncional que la ha llevado a la soledad y la autodestrucción. Sin embargo pudo tener una hija y una nieta, roles que en esta nueva secuela son encarnados por las actrices Judy Greer y Andy Matichak, respectivamente.

Once entregas

Desde 1978 la franquicia ha tenido once entregas, entre ellas, dos dirigidas por el músico y cineasta, Rob Zombie.

Sin embargo, esta undécima entrega no tomará en cuenta ninguna de esas secuelas, y se limitará a continuar la historia que comenzó en la primera parte.

La última "Halloween" es dirigida por David Gordon Green, un director que comenzó con películas independientes como "George Washington" (2000) y que ha dirigido para la televisión la serie de HBO "Vice Principals".

Y aunque Jamie Lee Curtis ha tenido roles recordados en la comedia en cintas como "Un pez llamado Wanda" y en "Mentiras peligrosas", junto a Arnold Scharzenegger, su cetro como scream queen (reina del grito) la acompaña hasta hoy desde que asumió el papel de Laurie Strode.

La actriz también fue productora de esta película y en una entrevista reciente con "Refinery29", al ser consultada si consideraba que el argumento estaba emparentado con la campaña "Me Too" y el movimiento contra la violencia de género Time's Up, contestó que veía una conexión natural ya que el guión había sido escrito antes del Me Too.

Sobre las discusiones más intelectuales que suscitan el carácter y accionar de la heroína, la única sobreviviente a la matanza, Jamie Lee Curtis cree que el guión es la mezcla entre John Carpenter, que quería dirigir una película sobre niñeras apuñaladas y la coguionista Debra Hill, una inteligente feminista de New Jersey.

fue el año de estreno de la primera "Halloween", que lanzó a la fama a Jamie Lee Curtis. 1978

películas de la franquicia se han estrenado en los últimos 40 años, incluida la que se estrena el jueves. 11

"La amiga estupenda" buscará replicar su éxito en la televisión

CABLE. El bestseller de la italiana Elena Ferrante tendrá cuatro temporadas coproducidas entre HBO y la Rai.
E-mail Compartir

Con una historia sobre la amistad de dos mujeres a lo largo de toda la vida, "La amiga estupenda" ha vendido más de diez millones de ejemplares en todo el mundo, razón suficiente para que inevitablemente fuera adaptada para la pantalla.

La exitosa novela de la italiana Elena Ferrante, que ha sido distribuida en 56 países, ha sido llevada a la televisión bajo el título "My Brilliant Friend". Una coproducción entre HBO y la cadena italiana Rai, que contará con cuatro temporadas de ocho capítulos cada una, y que será estrenada el próximo 18 de noviembre en el canal estadounidense de cable.

El drama se mostró por primera vez en el Festival de Cine de Venecia y estuvo esta semana en el Mipcom, feria que reúne al mayor mercado global de formatos audiovisuales que se lleva a cabo por estos días en la ciudad francesa.

En ese contexto la ficción logró acuerdos con cadenas como Canal+ (para Francia y países francófonos de África), Sky Atlantic (Reino Unido), HBO Europe (España), HOT (Israel) y Digiturk (Turquía), anunció la distribuidora Freemantle.

"Desde que anunciamos la adaptación de 'L'Amica Geniale' en 2016 la reacción de la prensa y los compradores internacionales ha sido enorme", destacó el consejero delegado de la distribuidora, Jens Richter, que subrayó que en Venecia su visionado dio lugar a una ovación del público durante diez minutos.

Para la serie se ha utilizado un "increíble decorado" que reconstruye el Nápoles de los años 50, en que transcurre la ficción, destacó Richter, quien valoró que la serie además cuenta con "un joven elenco espectacular que da vida a esta poderosa historia".

Con Paolo Sorrentino y Jennifer Schuur como productores ejecutivos, los episodios han sido dirigidos por Saverio Costanzo. Los guiones, en tanto, han contado con la intervención de la propia Elena Ferrante.