Secciones

CUT visita la región para articular paro

TRABAJO. Será el 8 de noviembre próximo y surge por demandas en condiciones laborales.
E-mail Compartir

El director nacional de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Jaime Gajardo, estuvo en la zona para reunirse con dirigentes sindicales de distintos gremios, con miras al paro nacional de actividades convocado por la multigremial para el próximo jueves 8 de noviembre.

Encuentros que -según dijo el representante del magisterio- se replicarán en todo el país con el fin de dar a conocer los contenidos y articular nacionalmente el movimiento.

Demandas

Sobre las razones que sustentan el llamado a paralizar, el también segundo vicepresidente del Colegio de Profesores detalló que son temas que afectan a todos los trabajadores chilenos, como el alza de los precios, la estabilidad laboral, la precarización del trabajo y el sistema previsional.

"Los contenidos de este movimiento están dados por temas transversales como las alzas de las bencinas, del transporte, porque eso está golpeando muy duramente a la ciudadanía. También está la estabilidad laboral, despidos, recontrataciones, el cierre de empresas tanto públicas como privadas que afecta a un número importante de trabajadores", explicó.

Gajardo agregó que el llamado a paro tiene que ver también con la precariedad del trabajo, "nosotros observamos, notamos, y hemos corroborado esto con la realidad, que hay una permanente precarización, los trabajadores están perdiendo derechos, pues bajan los sueldos, bajan las reivindicaciones que han logrado, se negocia colectivamente en forma muy desigual con los empresarios".

El dirigente de la CUT dijo que si bien la convocatoria surge de temas nacionales, la paralización también será espacio para reinvindicar las problemáticas locales. En este sentido dijo que "en Calama aparecen preocupaciones como el cierre de la mina Chuquicamata de Codelco que es una de las principales fuentes de empleo, así como la próxima paralización de la Fundición de Concentrados".

Diputados divididos ante el proyecto "Aula Segura"

EDUCACIÓN. Oposición critica expulsión inmediata de alumnos. Oficialismo defiende necesidad de "poner orden".
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Posturas divididas tienen los parlamentarios de la Región de Antofagasta respecto al proyecto "Aula Segura", el cual busca facilitar la expulsión de aquellos alumnos que comentan actos de violencia al interior de los establecimientos educacionales.

La iniciativa presentada en septiembre por el gobierno fortalece las facultades de los directores, permitiéndoles expulsar de manera inmediata a los estudiantes que se vean involucrados en estos hechos.

La legislación vigente sólo permite expulsar y cancelar la matrícula cuando los hechos cuestionados estén contemplados en el reglamento interno del establecimiento, y bajo un procedimiento que dura al menos 25 días hábiles.

La diputada Marcela Hernando (PR), si bien condena cualquier hecho de violencia al interior de los colegios, considera que el proyecto presenta varios defectos.

"Los defectos apuntan a que si la expulsión es inmediata, no da lugar a un debido proceso, y es por eso que algunos lo han considerado inconstitucional. En ese contexto, yo mejoraría las posibilidades que tiene un director de suspender, a veces por tiempo limitado, pero también de dar garantías a que los jóvenes se puedan defender", puntualizó.

La diputada Catalina Pérez (RD) también criticó esta iniciativa, pues considera que se trata de un proyecto poco prolijo con mucho impacto comunicacional, pero que no se hace cargo del problema de fondo.

"Éste ha sido un proyecto que ni siquiera ha pasado los primeros exámenes de constitucionalidad. Y yo no sé si la preocupación del gobierno está en dar una señal a la opinión pública o realmente hacerse cargo de un problema grave y serio que aqueja a la comunidad educativa", declaró.

Pérez agregó que el proyecto apunta a criminalizar a los estudiantes y no a fortalecer un sistema educativo y las condiciones laborales de las personas que trabajan en estos establecimientos educacionales.

Expulsión

El diputado José Miguel Castro (RN), señaló que el proyecto no solamente busca ser una herramienta jurídica indispensable y además urgente para proteger la integridad física de la comunidad escolar, sino que también es útil para proteger el derecho a la educación de todos los estudiantes.

"Yo creo que es súper importante (el proyecto). Es más, emplazo a aquellos que estén en contra de este proyecto para decirle a todos los apoderados, padres, estudiantes y docentes el por qué no les permiten estudiar en un lugar libre de agresiones de estos grupos radicales que lo único que hacen es politizar y agredir a quienes pueden ser incluso sus pares", comentó.

En la misma línea, la diputada Paulina Núñez (RN), también defendió el proyecto.

"Llegó el momento de poner orden en las salas de clases. No más violencia, terminemos con el secuestro de la educación pública", dijo.

Núñez también apoya la propuesta que busca que aquellos estudiantes que cometan actos de violencia al interior de los establecimientos, sean expulsados en forma inmediata.

"Hemos sido testigos de hechos gravísimos, como aquel delincuente disfrazado de alumno que rocía con bencina a una profesora, o aquel que le tira una bomba molotov a otro compañero, o un grupo de estudiantes que golpean en el sueldo a un carabinero. Una persona así no puede seguir en la educación pública", declaró la legisladora oficialista.

Paulina, Núñez,, diputada

RN"

"Llegó el momento de poner orden en las salas de clases. No más violencia, terminemos con el secuestro de la educación pública".

José Miguel, Castro,, diputado

RN"

"Emplazo a los que estén en contra a que expliquen por qué no permiten estudiar en un lugar libre de agresiones".

Marcela, Hernando,, diputada

PR"

"Si la expulsión es inmediata, no da lugar a un debido proceso. Por eso algunos la han considerado inconstitucional"."

Catalina, Pérez,, diputada

RD"

"No sé si la preocupación del gobierno está en dar una señal a la opinión pública o realmente hacerse cargo del problema"."

Estudiantes DeLTA-UCN participan en inducción de Parque Morro Moreno

E-mail Compartir

Más de cincuenta niños de Antofagasta y Juan López, participaron en la primera inducción ambiental realizada en el marco del proyecto "Eco-Ruta de Educación Ambiental: Poniendo en Valor el Patrimonio Natural del Parque Nacional Morro Moreno. La iniciativa de la UCN, buscó crear conciencia y capacitar sobre el tesoro natural de la región.


Sernatur capacita a bomberos de Antofagasta en conciencia turística

Con el fin de profundizar en conocimientos en torno a cómo orientar a turistas, a conocer los atractivos turísticos regionales y en cómo ser más hospitalarios con el visitante, la dirección regional de Sernatur capacitó a bomberos y aspirantes de la Primera Compañía de Bomberos de Antofagasta, como parte del programa Conciencia Turística.