Secciones

Comentaristas piden tiempo para Rueda, pero cuestionan decisiones

SELECCIÓN. La idea de probar jugadores buscando el esperado "recambio" es respaldada, no así los nombres elegidos. También se echa de menos una "idea de juego" en los amistosos.
E-mail Compartir

Jonathan Villella Coyán

Un complicado momento es que el vive el técnico de la selección nacional, Reinaldo Rueda después de la derrota sufrida frente a Perú (3-0) en un amistoso.

La caída ante la selección mundialista se tradujo en severos cuestionamientos de la hinchada, que no sólo está preocupada por el resultado, sino también por el juego del equipo y la ausencia de figuras claves en anteriores procesos.

Mañana Chile enfrentará a la selección de México a las 22.45 horas, y una nueva caída podría empeorar el escenario.

El duelo se disputará en el Estadio Corregidora de Querétaro y en el país norteamericano ha despertado gran interés pues será la primera vez que ambas selecciones se midan tras el 7-0 a favor de Chile de la Copa América Centenario.

No obstante, comentaristas deportivos de medios locales pusieron paños fríos, asegurando que es el momento preciso para que el técnico pruebe a los jugadores que conformarán la próxima selección de recambio del fútbol nacional.

Pese a ello, hubo críticas por la convocatoria de jugadores como Ángelo Sagal o Guillermo Maripán, en desmedro de otros como Ángelo Araos y Tomás Astaburuaga.

Opiniones

"Me parece que lo que está intentando Rueda, al darse este tiempo para observar a sus jugadores, está bien. Ahora, creo que aún está al debe en la elección que ha hecho de algunos jugadores que están siendo recién testeados, como Paulo Díaz, Maripán o Enzo Roco. Creo que Tomás Astaburuaga es mucho más que cualquiera de ellos y no lo está viendo, creo que en eso ha fallado", manifestó Marcelo Cheloi, comentarista y conductor de "Estamos al Horno".

Sobre el punto, el comentarista deportivo y editor de la revista Orbe de Santiago, René Cortés, manifestó que, ya sea para la Copa América del próximo año o el Mundial de Qatar, en 2022, son los jugadores más jóvenes los llamados a conformar la nueva Roja.

"En el proceso de renovación hay una equivocación a mi juicio. Pienso que los jugadores que Rueda está utilizando no son los adecuados para una renovación. Son jugadores que han tenido sus oportunidades y tienen un techo. No creo que ellos vayan a alcanzar un nivel como el que tiene Alexis Sánchez, Arturo Vidal, Bravo, Vargas, que estuvieron en la elite mundial", precisó.

Acotó que la renovación va por Felipe Mora, Ángelo Araos, Iván Ledezma, Saavedra (de Católica) y hasta Baeza, pues se encuentran entre los 20 y 22 años, lo que les permite mayor proyección en el tiempo. No así con jugadores como Junior Fernandes, Roco o Maripán, quienes ya no alcanzaron a despegar dentro de la elite.

Equipo

Para Marcelo Gómez, coanimador de "Estamos al Horno", el principal desafío de Rueda de cara a la Copa América, pasa por definir una idea de juego que hasta el momento no existe.

"Creo que ya no saldrán más Alexis Sánchez o Arturo Vidal, por lo que la apuesta de Chile debe venir desde el juego colectivo. Ahora, esa es mi mayor preocupación, ya que no hay una idea de juego de equipo", dijo.

Marcelo, Gómez,, comentarista deportivo"

"Creo que a donde tiene que apuntar la selección es a potenciar la idea del juego en equipo. Les falta mucho en eso".

Marcelo, Cheloi,, comentarista, deportivo"

"Hay jugadores como Ángelo Araos o Tomás Astaburuaga, que son mucho más que Maripán o Pablo Díaz"."

Mario, Mellico,, comentarista de fútbol"

"Yo creo que al menos el 90% de la selección que juegue la Copa América, debe estar compuesta por los históricos".

René, Cortés,, comentarista deportivo"

"Pienso que la renovación de la selección debe pasar por jugadores jóvenes, que puedan proyectarse algunos años"."

se juega la Copa América en Brasil. Será el momento en Chile defenderá su bicampeonato. 2019

años es la edad que debiesen tener, según los comentaristas deportivos, los jugadores de la renovación. 20 a 22

"El sueño de todos los hinchas"

E-mail Compartir

René

Cortés

comentarista deportivo

Es un momento distinto el que vive el CDA. Se aceleran las pulsaciones y se tensan las emociones. Es volver al pasado y revivir el sueño con el que nace Antofagasta Portuario: hacer historia en el fútbol profesional del país.

Hoy, pese a que aún la claridad de la propiedad institucional no es total, se han potenciado las fortalezas deportivas. Ahí está la tabla de ubicaciones del torneo y la "esperanza" de un campeonato o la presencia de Antofagasta, a través de los colores albicelestes, más allá de las fronteras del país.

Pero no es lo único, también este plantel, cuerpo técnico y su estructura de administración, en sus distintas áreas, se reencuentran con la comunidad y su gente. Acciones sociales, quizás aún menores, dicen que no se puede negar que son parte de la sensibilidad humana que debe imperar en el CDA, para responder, por fin, al sueño de sus inspiradores.

Es largo aún el camino por recorrer, pero es bueno reconocer las acciones positivas. Habrá siempre diferencias, pero "coincidir potencia". Es así como, en esta parte final del torneo Nacional, "parece oportuno unirse". En cancha, ante Audax, Everton, la UC, Unión Española e Iquique, se juegan puntos que deberían marcar un antes y un después en la historia del CDA.

Existe una fortaleza futbolística innegable en los dirigidos por Gerardo Ameli. No es fortuita. Ha crecido en el tiempo. Otorga confianza. Se espera se siga expresando, porque "habilidades individuales y asociadas" las hay en el grupo de profesionales que visten la camiseta del club.

El siguiente desafío es ante Audax Italiano. Los itálicos, después que asumiera la dirección técnica Juan José Ribera, muestran un notorio ascenso. No por nada están en la final de la Copa Chile. Y es en ese partido donde, sin dudar, el CDA debe expresar "la riqueza de su colectivo", fuera y dentro de la cancha, con la "fortaleza anímica necesaria".

El domingo serán algo más de noventa minutos en el Calvo y Bascuñán. Cabe reflexionar: los sueños no son de unos pocos, son de todos.