Secciones

DIALOGANDO CON ANTONIO: "EL NORTE Y SUS SUEÑOS"

E-mail Compartir

Antonio, Hombre Bueno, en tu obra: Música de Grillos, 1953, expresasteis: "Soy Nortino, por cierto. Mi tierra es este trozo de pampa milenaria entre el Andes y el mar. Soy minero y pampino, ¡qué orgulloso me siento!" Os cuento que yo también soy nortino, pampino e Hijo de Minero; más, sintiéndome feliz por ello, y sin lamento: No siento Orgullo. Es que le debemos tanto a nuestra tierra y sus gentes, a los que sufren y tienen menos oportunidades.

Antonio de las Alturas, en Resurrexit, 1977, declarasteis: "La carne que en todo ser palpita, es también como el alma infinita, cambia de forma, muta y desaparece; pero, jamás termina, no perece" y, yo no quiero que perezca ni mi alma ni mis sueños. ¡Quiero vivir de eternidades, para los que no viven el Sueño de una Educación Inclusiva de Calidad!

Antonio del Norte, quiero sentir el orgullo de nuestra Educación, para que sea una luz de Esperanza, con estudiantes críticos, autónomos, investigadores, innovadores y creadores para el desarrollo y progreso de todos, haciendo posible una sociedad más justa, equitativa y feliz. Que, la Educación, sea la Linterna y Brújula que ilumine, para abrir el surco, en que cada familia antofagastina y cada niño alcance la cima de sus Sueños en un Mundo Feliz.

Antonio, Hombre del Ancla, no quiero que mi alma perezca, si no surge el lenguaje común universal y de Nortinidad , en esfuerzos asociativos y armónicos, viviendo juntos, respetando las diferencias y, que nos reconstruyamos, desde la Educación, como símbolo de multiculturalidad que promueva ciudadanos justos, cultos , cálidos y próximos que, habitemos, respiremos, transitemos y permanezcamos como antofagastinos de alegre identidad, floreciendo como el cactus de mágica expresión creadora, hacia una Antofagasta como gran capital regional de la Educación y la Cultura

Antonio, Doctor del Cuerpo y del Alma, ambos sabemos que no basta con soñar, es necesario que el sueño se transforme en Esperanza que camine hacia la transformación en realidades fecundas; ¡Entonces no puedo bajar los brazos y dejar de luchar; debo encontrar la ruta! Es vital encontrar el Camino, entendiendo que la vida es un aprendizaje continuo, lleno de caminos muertos y que mientras más y mayores sean las dificultades, más oportunidades tendremos de aprender, reaprender y desaprender para despertar los sentimientos de humanidad.

Antonio de la Poesía, ayúdame a cambiar la Educación del Adoctrinamiento para las notas y pasa exámenes salta vallas y que, no importa si lo aprendido, luego se olvida ni se aplica. Necesitamos re-direccionar esta Educación del Adoctrinamiento que forma "SERES SUJETADOS" que no piensan, los que no tienen voz, que dicen lo que le dijeron, hablan lo que le hablaron, no tienen lenguaje propio , están siendo hablados por otros, están siendo pensados por otros; que dicen lo que leen, como dogmas, sin pensar ni cuestionar nada, ; seres que no necesitan interpretar , "Sujetos Sujetados", a quienes se les Ahorra el trascendente ejercicio inherente a la especie humana del Pensar; viviendo en la desesperanza y negación de la vida feliz.

Antonio Celestial, promovamos el Pensamiento Autónomo y Crítico para que cada estudiante, no sólo "Cubra" el Currículum impuesto, sino "Descubra" la necesidad de Aprender y, con imaginación, propenda al desarrollo de su pensamiento creador independiente, que desafíe las fronteras del saber y que interprete el avance e impacto de las ciencias y tecnologías, de la Comunicación y de la Información.

Antonio del Pueblo, haz que la Educación de nuestra tierra, de nuestra gente, forme estudiantes felices en racionalidad y espiritualidad, libres, independientes y creativos que:

"Descubran nuevos caminos, que distingan el bien y el mal, para el uso, esencialmente humano, de los avances, hacia un mundo feliz".

un santo para antofagasta

Invitan a residencia de cineastas de la Zona Norte para crear un cortometraje

CERTAMEN. Antofacine llama a directores de Arica a La Serena para crear un cortometraje entre el 13 y el 20 de noviembre en Antofagasta. Pueden postular hasta el 30 de octubre.
E-mail Compartir

Dentro de todas las actividades organizadas por el Festival Internacional Antofacine, la iniciativa "Mirando el Territorio" es de de las instancias más importantes del certamen, ya que se forma un espacio de vinculación con la zona norte a través del séptimo arte.

Esta propuesta es un laboratorio de creación, que tiene el objetivo de volver a visualizar el lugar que habitamos y la inspiración cinematográfica que éste puede llegar tener. Un llamado a los amantes del cine que tengan su residencia desde Arica a La Serena, esto para dar oportunidad a cineastas del norte del país.

Un proceso que se guiará en conjunto con Christopher Murray, cineasta titulado como Director Audiovisual de la Universidad Católica de Chile y Master en Antropología Visual de la Universidad de Manchester, en Inglaterra, quien ayudará a los participantes a descubrir el territorio a través de otras miradas.

Quienes estén interesados podrán postular hasta el 30 de octubre y deberán revisar todos los antecedentes en la página www.antofacine.cl, pudiendo ser un máximo de tres personas por equipo. Los resultados se darán a conocer los primeros días de noviembre.

Para formar parte de esta experiencia, deberán enviar el nombre del postulante (debe ser el director), su lugar de residencia, biofilmografía, un link a una pieza audiovisual previamente realizada (es requisito tener por lo menos un trabajo audiovisual como experiencia) y los nombres de los dos restantes integrantes del equipo, con descripción de cargo, información de lugar de residencia y biofilmografía.

Grabaciones

Los equipos tendrán el desafío de hacer un filme durante los días que dura el festival dentro de la Región de Antofagasta. Asimismo, los ganadores tendrán la oportunidad de exhibir su cortometraje en el certamen y también en otros encuentros nacionales e internacionales.

La residencia será entre el 13 y el 20 de noviembre y comenzará desde el guión hasta la edición final de un cortometraje de entre 3 y 5 minutos de duración.

El objetivo de este laboratorio es formar una propuesta creativa dentro de la búsqueda de la idea, la documentación, elaboración de la escaleta o guión, preproducción, plan y rodaje, postproducción y un posterior estreno en la clausura de Antofacine.

Cabe destacar que en ediciones anteriores, los mentores invitados fueron el realizador español David Pantaleón y los directores chilenos Harold Avilés y José Luis Sepúlveda.

Festival

Recordemos que a partir de este año, en su séptima versión, este encuentro deja de llamarse Antofadocs para convertirse en Antofacine, Festival Internacional.

Las películas seleccionadas serán publicadas el próximo 16 de octubre para las distintas competencias oficiales del certamen y también se darán a conocer los lugares y actividades en los distintos espacios de la ciudad y la región.

Entre los premios resaltan los de Mejor Largometraje Internacional (US$2.500), Mejor Largometraje Nacional (US$2.000), Mejor Cortometraje Internacional (US$1.000) y Mejor trabajo de Competencia de Nuevos Lenguajes (US$1.500).