¿Es bueno que los niños usen el celular desde sus primeros años?
DISCUSIÓN. En Chile, existen más de 28 millones de equipos. Se estima que al menos el 40% de los niños entre 8 y 10 años, tiene uno. Expertos debaten sobre su uso a temprana edad.
El uso de los celulares por parte de los niños más pequeños es algo que, conforme avanza el tiempo y se modernizan las sociedades, ha ido normalizándose cada vez más.
Las discusiones respecto a las repercusiones que esta tendencia podría tener a corto y largo plazo, contienen distintas posturas dependiendo de la especialidad desde la cual se mire. No obstante, hay un factor común en cualquiera de los planteamientos científicos: el uso de estos aparatos por parte de los más pequeños debe ser delimitado por los padres.
Según un informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicado en enero, en Chile hay 28.1 millones de celulares. El tiempo de uso promedio diario de los dispositivos (5 horas según un informe publicado en febrero por Telefónica), denota una clara preferencia del chileno de todos los estratos por este aparato.
De ahí que en Latinoamérica nuestro país lidere el uso de las redes sociales, indica el mismo informe.
En tanto, un estudio realizado en la Universidad de los Andes por los académicos Ricardo Leiva (Facultad de Comunicaciones) y David Kimbre (Ciencias Económicas), reveló que el 40% de los niños entrevistados (de un universo de 300, entre 9 y 18 años), reconoció haber tenido su primer celular antes de los nueve años; y el 60% de ellos lo tuvo antes de los 10.
¿Es recomendable el uso del celular a menores de 9?
Para el sociólogo del Departamento de la Juventud de la Municipalidad de Nuñoa (Santiago), Adrián Cortés, el uso temprano de este dispositivo podría beneficiar la adaptación de los más pequeños a los cambios y evoluciones que tiene el mundo, eso sí, poniendo resguardo en el tiempo que los niños pasan inmersos en este aparato tecnológico.
"Según la sociología, este fenómeno está bien. La sociología dice que si uno quiere educar a niños de ahora, de este tiempo, tiene que ser un padre de este tiempo. Uno siempre debe estar adaptándose a la sociedad imperante de cierta manera, pero obviamente tomando también ciertos resguardos, pensando a la sociedad de manera crítica", precisó.
Cortés acotó que no está en desacuerdo con que los niños tengan un uso temprano del celular, porque sus operaciones cognitivas son diferentes y su manera de relacionarse con el mundo son distintas.
"El celular ya es un aparato que no va a salir de la sociedad actual, entonces, educarlos para una sociedad antigua, con valores y conductas de una sociedad antigua, no tiene mucho sentido", opina.
Amenazas
Una visión distinta aportó el sicólogo Cristián Astudillo, quien dijo estar en desacuerdo con que los niños utilicen este dispositivo a temprana edad, ya que al hacerlo, atrofian ciertas conductas sociales y la capacidad para compartir con otros niños, pues este dispositivo "tiende a aislar".
"Me parece que el uso temprano del celular por parte de los niños tiene aspectos más negativos que positivos. En primer lugar está el hecho de que es precisamente en los primeros años que el niño (a) desarrolla las habilidades sociales y el celular lo que hace es aislar, los niños se encierran demasiado en estos juguetes electrónicos", precisó.
"Entonces qué pasa -continuó Astudillo-, que para que haya un desarrollo cognitivo en los niños son necesarias las habilidades sociales. Es súper importante para desarrollar la creatividad y generar la capacidad de comunicarnos con otras personas y poder transar ante ciertas situaciones frustrantes, en el proceso normal de crecimiento".
Sobre el punto, el neurólogo infantil de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta (CMDS), Juan Contreras, sostuvo que el uso del celular o cualquier pantalla (televisor o tablet, u otros) puede tener efectos positivos en el menor. Es importante, para que eso se cumpla, que los padres definan un tiempo límite para su uso, ya que al no existir este control, de tiempo o contenido, la influencia de estos aparatos pasa a ser perjudicial.
"Los niños están en un proceso de desarrollo cerebral, y todas sus habilidades están en ese proceso, donde el cerebro está creciendo, sus neuronas se están conectando entre sí. Por lo tanto, eso es un cambio biológico que se ve influenciado por factores externos (pantallas), ambientales y sus propios factores genéticos", precisó.
Agregó que si niño tiene menos de tres años, la exposición a este tipo de dispositivos debe ser nula, pues utilizar estos aparatos a tan corta edad, puede traer repercusiones cuando se es más grande.
"Un niño de tres años no debe tener acceso a ningún tipo de dispositivo que se pueda tomar con la mano. Ellos necesitan la experiencia concreta de la manipulación para poder aprender. Necesitan saltar, correr, ensuciarse, etc. Es la forma con la que experimentan y logran desarrollar habilidades como la memoria, la capacidad atencional, la comunicación", sentenció.
Sala de clases
En esa línea, la educadora de párvulos de la Escuela Julia Herrera Varas, de Mejillones, Gabriela Monardes, opina que el uso prematuro de estos dispositivos (en niños de 4 a 6 años), puede tener tantos efectos positivos como negativos.
Dentro de los primeros, se puede advertir que el uso de las tecnologías a esta edad, dijo la educadora, puede promover intereses científicos, además de desarrollar herramientas en el manejo de la tecnología, lo que siempre es bueno.
No obstante, Monardes advirtió que su uso también puede tener consecuencias indeseables. Entre éstas, se encuentra el daño de la capacidad motora fina, problema que algunos de los niños del establecimiento han manifestado producto del uso temprano de celulares.
"Hay niños, con los cuales estamos trabajando desde febrero, que a la fecha no saben tomar un lápiz (los más pequeños), y eso es algo que debe resolverse", comentó.
Juan, Contreras, Neurólogo,, infantil"
"Es importante que los niños menores de tres años no tengan acceso al celular, ellos están desarrollando sus habilidades".
Cristián, Astudillo,, Sicólogo"
"Yo diría que el uso del celular no es tan recomendable a temprana edad, ya que tiende a aislar a la persona".
Gabriela, Monardes,, Educadora de
Párvulos"
"Su uso tiene tanto efectos positivos como negativos. Es importante que los padres estén pendientes de su uso".
Adrián, Cortés,, Sociólogo"
"Su uso temprano ayuda a que los más pequeños se vayan adaptando a los cambios y evoluciones del mundo"."
Valentina, Caldera
Prof. Educación Física"
"Su uso afecta la higiene postural, sobre todo en la mecanización del movimiento. Es necesario mejorar la movilidad"."
Aplicaciones populares y útiles para los niños
Este es un popular juego pixelado en el que vas recorriendo diversos mundos y construyendo cosas para avanzar.
Lightbot es un videojuego educativo que enseña conceptos de programación, mediante las órdenes que se le dan al robot.
Es un juego de astucia, que permite que el jugador desarrolle el pensamiento matemático al unir diferentes piezas.
Es una aplicación diseñada para que los niños puedan aprender inglés de una forma sana y entretenida.
Desarrollada sin fines de lucro, esta aplicación permite aprender sobre matemáticas, física, química o historia.