Secciones

Defensa ordena investigar homenaje a Miguel Krassnoff

EJÉRCITO. El hijo del ex agente de la DINA destacó "la lealtad y la hombría".
E-mail Compartir

Gran discusión causó un video -revelado en la tarde de ayer -donde se ve al coronel Miguel Krassnoff Bassa, hijo del ex agente de la DINA Miguel Krassnoff Martchenko - condenado por crímenes de lesa humanidad durante el régimen militar -, homenajear a su padre durante una ceremonia deportiva en la Escuela Militar, en la Región Metropolitana. Ante ello, el ministro de Defensa, Alberto Espina, ordenó una investigación para determinar las responsabilidades del caso.

Defensa informó que el Ejército tiene 24 horas, es decir, hasta la tarde de hoy, para explicar lo sucedido, información con la que el Gobierno tomará una decisión al respecto, señaló La Tercera.

El video

Krassnoff Bassa en la grabación agradece "el cariño, la lealtad y la hombría que han tenido el señor director de la Escuela (Militar, en Las Condes), con el subdirector y toda su gente, y con la aprobación de todos ustedes, de poder acordarse de los soldados que no todos se acuerdan".

"Para nosotros es tremendamente importante que se hayan acordado de nuestros padres que dieron su vida por Chile y estén siempre en el corazón de ustedes", agrega el oficial, "así que eternamente agradecido y comprometido con cada uno de ustedes por este gesto de valentía y de hombría que hoy día tanto falta en nuestro país", termina el hijo de uno de los condenados en el penal de Punta Peuco.

"provocación"

La diputada (PC) Carmen Hertz escribió al respecto en su cuenta de Twitter: "Gravísima provocación en la Escuela Militar, en que director autorizó homenaje al peor genocida, Miguel Krasnoff, imperativo que Alberto Espina, ministro de Defensa, cite de inmediato al comandante en jefe del Ejército (Ricardo Martínez) e imponga medidas drásticas y ejemplarizadoras".

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) agregó en la misma red social que "condenamos enérgicamente, como INDH, el homenaje a Miguel Krassnoff en la Escuela Militar. El hecho atenta contra la dignidad de las víctimas de la dictadura, y devela la falta de conciencia que hay en ciertos sectores sobre este tipo de crímenes", afirmó la entidad.

Ministra Cubillos insiste en defender proyecto Aula Segura

EDUCACIÓN. La secretaria de Estado afirmó que la idea, rechazada en el Senado y en discusión en la Cámara, "es completamente de sentido común".
E-mail Compartir

Valeria Barahona

El proyecto Aula Segura - creado por el Ministerio de Educación para regular la convivencia escolar, que faculta a los directores de establecimientos para expulsar a los estudiantes que sean sorprendidos cometiendo actos de violencia graves, a través de un proceso judicial -ayer fue nuevamente defendido por la titular de la cartera, Marcela Cubillos, afirmando que "es completamente de sentido común".

"Yo creo que es tan fácil ponerse de acuerdo en este proyecto. Es completamente de sentido común. A mí me sorprende, o me sorprendió, que no partiera de principio de acuerdo porque estamos presentando un proyecto tremendamente acotado para dos causales extremadamente graves de violencia que ocurren en el colegio, diciendo que inmediatamente ese alumno debe ser separado para proteger a la comunidad y que sea expulsado", dijo la ministra en el programa "Estado Nacional", de TVN.

Criticas

La idea fue cuestionada ampliamente en el Congreso durante la semana pasada: la comisión del Senado la declaró inconstitucional, mientras que la Cámara de Diputados pidió más tiempo para su tramitación.

La secretaria de Estado explicitó que el alumno debe conocer de qué se le acusa, para que haga sus descargos y que la decisión pueda ser revisada. "Desde el inicio se dice que el director expulsa y después este alumno puede pedir la reconsideración y decide, igual que hoy día como está en la ley, para cualquier expulsión el director oyendo al consejo de profesores vuelva a resolver. De ahí, va a la Superintendencia. Además el alumno tiene todos los recursos judiciales", explicó.

"Lo único que nosotros hicimos con la indicación es explicitar lo que pasa en la etapa previa, es decir, cuando se dice que el director toma la decisión fundada que se ponga un plazo para que se le de la oportunidad de ser oído, o proceder en su rebeldía, o que se le notifique expresamente que se la ha iniciado un proceso de expulsión", agregó la ministra.

Asimismo, expresó que casi la mitad de las denuncias que van a la Superintendencia del ramo tienen que ver con convivencia escolar, recalcando que el tema está "muy levantado" y que el Ministerio da los apoyos técnicos.

"Existen los recursos para los programas del tema y existen encargados de convivencia escolar de cada escuela. Existe también dentro de los contenidos curriculares como se trabaja el tema de la convivencia escolar", recalcó Cubillos.

"meditar"

El diputado y presidente de RN, Mario Desbordes, dijo a radio Cooperativa que "lamentablemente, la oposición ha intentado dilatar un proyecto necesario. (... El que) se haya enviado a la Comisión de Constitución del Senado no tuvo ninguna razón de ser", agregando que se "debe meditar lo que está haciendo".

El alcalde de Lo Prado y presidente de la comisión de educación de la Asociación de Municipalidades, Maximiliano Ríos, afirmó que "claramente el Gobierno erró el camino", porque "condenar la violencia, eso no está en discusión", pero "no se puede atacar la violencia con más violencia".

"Yo creo que es tan fácil ponerse de acuerdo en este proyecto. Es completamente de sentido común ".

Marcela Cubillos, Ministra de Educación"

El "verdadero problema social"

El alcalde de Lo Prado y presidente de la comisión de educación de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), Maximiliano Ríos, dijo a Cooperativa que "necesitamos una solución que de cuenta del verdadero problema social que tenemos, necesariamente tenemos que ponernos de acuerdo. No basta con una sanción inmediata, de expulsar, que indica esta ley, hay que hacerse cargo, de quién recibe a ese joven, cuáles son los recursos disponibles para poder contratar a los profesionales que corresponda para poder dar apoyo a estos jóvenes que cometen estos actos de vandalismo".