Secciones

El Mandatario hizo un positivo balance de su gira y destacó los acuerdos alcanzados

VIAJE. Piñera aseguró que retorna a nuestro país con "el alma inspirada" por el Papa Francisco. Estuvo diez días en Europa.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera realizó ayer, poco antes de emprender el viaje de regreso a Chile, un positivo balance de su gira por Europa, la cual incluyó la concreción de importantes acuerdos en distintas áreas.

Durante diez días, el Mandatario visitó cinco países -Francia, España, Alemania, Bélgica e Italia-, a la vez que se reunió con las principales autoridades de dichas naciones, avanzando en materia económica en la captación de inversiones y la modernización del acuerdo de Asociación con la Unión Europea (UE).

Al respecto, Piñera manifestó que "estamos terminando nuestra gira a Europa, ha sido intensa, pero profunda". Detalló que "nos reunimos con el Presidente Pedro Sánchez, de España; con el Presidente Emmanuel Macron, de Francia; con la Canciller Ángela Merkel, de Alemania; con las máximas autoridades de la UE. Tuvimos una reunión con empresarios en Hamburgo y hemos terminado con la visita al Papa, con la canonización de Pablo VI y el arzobispo Romero (ver nota principal)".

A su juicio, ésta "ha sido una gira en que hemos logrado grandes acuerdos para Chile, para abrir más mercados a nuestras importaciones y al mercado europeo, especialmente en el mundo de la alimentación y agrícola. Y acuerdos importantes en materia de educación, ciencia, tecnología y energías".

"Por tanto, nos vamos contentos, porque el objetivo de esta gira fue lograr acuerdos que fueran beneficiosos y buenos para todos los chilenos, para tener más inversiones, más crecimiento, más empleo y oportunidades", sostuvo.

Finalizó señalando que "ahora volvemos a Chile con el alma inspirada por el Papa a trabajar todos juntos por hacer de Chile un mejor país".

El jefe de Estado inició su viaje por el viejo continente el pasado 6 de octubre junto a la Primera Dama, Cecilia Morel, el Canciller Roberto Ampuero y un grupo de legisladores.

Su primera parada fue Madrid, donde se reunió con el Presidente Sánchez, y luego fue a París, donde lo recibió Macron. Ahí el Mandatario pidió acelerar el proceso de extradición de Ricardo Palma Salamanca, condenado como autor material del asesinato del senador Jaime Guzmán, en 1991.

Tras ello se reunió en Berlín con Merkel, con quien trató los crímenes de lesa humanidad cometidos en Colonia Dignidad durante el régimen militar. Tras pasar también por Bélgica, finalizó su gira junto al Papa Francisco en el Vaticano.

Piñera asiste a la canonización de siete nuevos santos en el Vaticano

RELIGIÓN. El Papa Francisco agradeció la presencia del Mandatario chileno y otras autoridades en la ceremonia dedicada al asesinado arzobispo salvadoreño Óscar Romero y al Papa italiano Pablo VI, entre otros.
E-mail Compartir

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, participó este domingo de la ceremonia de canonización de siete nuevos santos en el Vaticano, en la que fue su última actividad de su gira por Europa (ver nota secundaria).

El Mandatario encabezó la delegación nacional, en la que también estaban los legisladores que lo acompañaron en su viaje por el viejo continente.

Todos presenciaron cómo el Papa Francisco proclamó santos al asesinado arzobispo salvadoreño Óscar Romero, al Papa italiano Pablo VI, a Francisco Spinelli, a Vicente Romano, a María Catalina Kasper, a Nazaria Ignacia de Santa Teresa de Jesús y al laico Nuncio Sulprizio.

Saludo del papa

Jorge Bergoglio agradeció y saludó a Piñera y al resto de los jefes de Estado que estuvieron en la ceremonia. "Mi reconocimiento va a las delegaciones oficiales de tantos países que han venido a rendir homenaje a los nuevos santos, que han contribuido al progreso espiritual y social de las respectivas Naciones", dijo Francisco.

Fue ahí cuando envió un particular saludo al Presidente chileno, a la reina Sofía, al Presidente de Italia, Sergio Mattarella y también a los Mandatarios de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, y el de Panamá, Juan Carlos Varela Rodríguez.

Reacciones chilenas

A través de un video difundido en su cuenta de Instagram, y que fue grabado antes de la ceremonia, el líder de Chile Vamos dijo que "estuvimos en la Plaza San Pedro en la canonización de Pablo VI, del Arzobispo Romero y de otras cinco personas que van a ser hoy santificados por el Papa Francisco".

El diputado y secretario general de la UDI, Issa Kort, uno de los que acompañó a Piñera por Europa, contó su experiencia una vez concluida la ceremonia en la Plaza de San Pedro. "Es muy emocionante, como católico, celebrar una misa de canonización en San Pedro. Es una misa muy especial, trascendental, que nos hace reflexionar sobre la vida ejemplar de quienes son elevados a la máxima categoría eclesiástica", sostuvo a Emol.

Agregó que "en lo formal, estar presente en la canonización del Papa Pablo VI y del Monseñor Romero es un espacio de reflexión sobre las acciones relevantes que hicieron dos hombres muy importantes del sigo pasado: Pablo VI, el Papa que ejecuta y concluye la gran evolución de la Iglesia hacia los tiempos modernos; y en el caso de Monseñor Romero recordar la valentía de su fe en la defensa del pueblo salvadoreño, y la entrega de su vida durante la celebración de la misa demuestra ese carácter trascendental".

Los santificados

Para llegar a ser santo hay que haber realizado dos milagros, uno para la beatificación (salvo que sea mártir, como en el caso de Romero, y otro para la canonización.

El milagro atribuido a Romero, por ejemplo, es la curación inexplicable de su compatriota Cecilia Maribel Flores, quien sufrió síndrome de HELLP (presión arterial elevada) mientras estaba embarazada, y ayer fue con su familia a la ceremonia en el Vaticano.

El Papa alabó la atención a los pobres que tuvo en su vida Romero, asesinado en 1980 por un comando de la ultraderecha. Francisco señaló que abandonó "la seguridad del mundo, incluso su propia incolumidad, para entregar su vida según el Evangelio, cercano a los pobres y a su gente, con el corazón magnetizado por Jesús y sus hermanos".

Mientras que de Pablo VI (cuyo pontificado fue de 1963 a 1968) resaltó que fue "profeta de una Iglesia extrovertida que mira a los lejanos y cuida de los pobres".

Francisco ha canonizado hasta ahora a 892 personas, incluyendo los siete de este domingo, un récord histórico.

Expulsión de Cox

El arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati, se refirió ayer a la decisión del Papa de expulsar del sacerdocio a Francisco José Cox y Marco Antonio Órdenes Fernández. "El Papa ha tenido los elementos suficientes, más que suficientes, para decretar lo que decretó y estamos totalmente de acuerdo con él", dijo.

días estuvo el Mandatario por Europa. Visitó España, Francia, Alemania, Bélgica e Italia. 10

de marzo de 2013. En esa fecha llegó al pontificado el argentino Jorge Mario Bergoglio, hoy de 81 años. 13

personas han sido canonizadas por el Papa Francisco, un récord histórico para un Sumo Pontífice. 892