Secciones

SISS formuló cargos contra sanitaria por reiteradas fallas

AMBIENTE. Episodios provocaron grandes descargas de aguas servidas al mar en zona de protección litoral.
E-mail Compartir

Redacción

Dos procedimientos sancionatorios para determinar las responsabilidades de Aguas Antofagasta en los reiterados problemas de continuidad del servicio de recolección de aguas servidas -ocurridos a fines de 2017 y durante este año-, inició la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS).

De acuerdo a lo informado por esa repartición de gobierno, el primer proceso se refiere a las fallas que presentó la Planta Elevadora de Aguas Servidas Sur el 21 de mayo y el 5 de octubre de este año, ubicada en avenida Grecia frente a la playa El Cable.

Según detalló el jefe regional de la SISS, Patricio Valencia, "el proceso se gatilla por el incumplimiento de la obligación de la empresa de garantizar la calidad y continuidad del servicio de recolección de aguas servidas, pero además incluye cargos referidos al peligro para la salud de la población producto la presencia de aguas servidas en la vía pública y la descarga de aguas servidas al mar dentro de la zona de protección litoral".

Y agregó que "otro de los cargos se refiere a la discontinuidad del servicio de agua potable, que afectó a más de 5.000 viviendas", puntualizó Valencia.

Por otro lado, se inició un segundo proceso sancionatorio por la fallas que presentó la planta elevadora de aguas servidas Costanera, situada en el sector norte de Antofagasta, hechos ocurridos el 22 de noviembre de 2017 y el 30 de marzo de 2018.

Valencia explicó que "en ambos casos se han incluido cargos asociados al incumplimiento por parte de la empresa de las instrucciones impartidas por la SISS, que apuntaban a mejorar tanto la operación y mantención de estas plantas, así como la infraestructura y realizar oportunamente las reparaciones definitivas de las fallas encontradas".

Mitigación

Desde la sanitaria recordaron que están trabajando en una serie de medidas paliativas y de hermoseamiento del sector, a fin de mitigar en parte las molestias y daños causados en la zona.

El gerente general de Aguas Antofagasta, Carlos Méndez, insistió que realizaron todos los protocolos necesarios para evitar una emergencia mayor, coordinándose con autoridades regionales y municipio, destinando los recursos humanos y técnicos requeridos, tales como una flota de camiones limpia fosas para retiro de las aguas servidas, un camión pluma, motobombas para disminuir el caudal de llegada a la planta elevadora, diferentes empresas colaboradoras en ámbitos eléctricos, mecánicos y servicios menores, con el fin de reducir al mínimo posible el impacto de la contingencia.

viviendas fueron afectadas con el corte de suministro de agua potable durante la última falla. 5.000

días hábiles tiene Aguas Antofagasta para presentar sus descargos ante la SISS. 10