Secciones

Aumentan presupuestos para salud, obras públicas y vivienda

PROYECTOS. Las tres carteras que más invierten manejarán $335 mil millones en 2019. Fondos irán a hospitales, barrios e infraestructura.
E-mail Compartir

José Luis Ramírez M.

Importantes crecimientos registrarán el próximo año tres de los presupuestos sectoriales más sensibles para la región, como son los de Obras Públicas, Vivienda y Salud.

Las alzas están detalladas en la Ley de Presupuestos 2019, enviada la semana pasada al Congreso y que en estos días vive su discusión legislativa con miras a su aprobación total a fines de noviembre.

Para el sector Vivienda y Urbanismo, el proyecto de ley preparado por el Ejecutivo asigna $72.809 millones, lo que representa un alza de 11,8% en relación a los recursos disponibles este año ($65.103 millones).

La Seremi de Obras Públicas tendrá un alza mayor. En 2019 recibirá $80.122 millones, con un incremento de 30,6% respecto al año en curso ($62.047 millones).

El monto neto más elevado, sin embargo, lo recibirá el Servicio de Salud Antofagasta, organismo que en el proyecto de ley figura con una asignación total de $182.227 millones, esto es $20 mil millones más (12,3%) que el inicial que este año ($162.219 millones).

Así, tres de las carteras más inversoras de la región manejarán el próximo año $335.158 millones para llevar a cabo sus programas y proyectos.

Hay que precisar que en todos los casos se trata de presupuestos iniciales, que pueden sufrir ajustes (generalmente aumentan) durante el año.

Sectores

El seremi de Obras Públicas, Edgar Blanco, explicó que la asignación 2019 recoge gran parte de lo solicitado durante las reuniones previas sostenidas en Santiago y permite dar continuidad a los proyectos que están en desarrollo y financiar nuevas iniciativas.

"El monto cubre las iniciativas que esperábamos desarrollar en 2019. Si el presupuesto hubiese subido lo que siempre sube, que es alrededor del 2%, habríamos tenido muy pocas oportunidades de ejecutar proyectos nuevos en borde costero, caminos, agua potable rural, etc.", explicó.

Blanco afirmó que las dificultades surgidas durante la discusión presupuestaria (algunas carteras no entregaron a tiempo sus aclaraciones ), finalmente no tuvieron efecto en los montos asignados.

Hospitales

En Salud, los recursos serán destinados a gastos en personal, bienes y servicios de consumo y transferencias.

También se incluyen $13.169 millones para pagos al concesionario del Hospital Regional (subsidio a la operación).

El director del SSA, Juan Urrutia, afirmó que el hecho que el sector tenga un crecimiento sobre el promedio nacional satisface, sobre todo considerando que las necesidades en salud son crecientes.

"Tenemos enormes inversiones tanto en Antofagasta como en Calama, lo que por cierto hace aumentar los costos operacionales, sin embargo, estamos dispuestos a aprovechar estos recursos como corresponde y sacarle el rendimiento a las inversiones que se han hecho el último tiempo", dijo.

Urrutia explicó que la mayor parte de los recursos (sobre el 60%) será destinado a remuneraciones, por tratarse de servicios que deben estar disponibles todos los días del año.

"También hay costos importantes en lo que es la concesión del Hospital de Antofagasta, dado que se están pagando los servicios que se externalizaron", agregó.

El seremi de Vivienda, Julio Santander, afirmó que el presupuesto 2019 equilibrará las inversiones que se realizan en desarrollo habitacional y urbanismo, además de sumar una línea especial referida a los campamentos.

Agregó que las asignaciones permitirán arrancar de lleno con proyectos estratégicos en Altos La Chimba de Antofagasta, René Schneider etapa 2, Topáter y posiblemente Padre Le Paige en Calama.

Santander explicó que no todas las regiones tuvieron el aumento presupuestario que registró Antofagasta, asunto que atribuyó a la existencia del llamado "plan norte", que busca aumentar la oferta de vivienda social y de clase media en las regiones de esta zona, que tienen un alto déficit.

"Si el presupuesto hubiese subido lo que siempre sube, habríamos tenido pocas opciones de ejecutar proyectos nuevos".

Edgar Blanco, seremi OO.PP."

"Estamos dispuestos a aprovechar estos recursos como corresponde y sacarle rendimiento a las inversiones".

Juan Urrutia, director SSA"

"En Antofagasta concentramos los esfuerzos en Alto La Chimba para ejecutar rápidamente la consolidación de dicha zona".

Julio Santander, seremi de Vivienda"

Directiva del PRO de gira para reactivar su militancia

E-mail Compartir

La directiva nacional del Partido Progresista (PRO) visitó Antofagasta en el marco de una gira que realizan por el país que tiene como objetivo reunirse con los equipos del conglomerado y también las autoridades electas como consejeros regionales y concejales para trabajar en un reordenamiento territorial.

El presidente nacional, Camilo Lagos, señaló que la idea de esta gira es también retomar el diálogo con la militancia que en años electorales como el pasado son más difíciles.

"El año pasado fue un año electoral y además nuestra estrategia estuvo muy concentrada en el área Metropolitana. Entonces, es necesario también hacer un recorrido por las regiones", indicó.

Respecto a los resultados obtenidos por el excandidato presidencial Marco Enríquez - Ominami, señaló que si bien no se consiguió el objetivo aseguró que el partido se encuentra en su mejor momento.

"Generalmente siempre nuestro crecimiento estuvo condicionado a la figura presidencial. Y por primera vez (...) lo que está en desarrollo es un proyecto progresista frente al descalabro que tiene el progresismo en la centro izquierda", declaró.

También destacó la gran cantidad de militantes que ha sumado el partido. Y aseguró que es el más grande de Chile al fusionarse con País.