Secciones

Cinco mil personas asistieron a Fiesta de la Ciencia en la Plaza Bicentenario

EVENTO. Actividad cerró ayer su tercera versión con un positivo balance. Hubo charlas, exposiciones y actividades culturales con especial foco en los niños.
E-mail Compartir

Redacción

Durante dos días (viernes y ayer) más de cinco mil personas disfrutaron de la tercera versión de la "Fiesta de la Ciencia", un evento científico y educativo desarrollado por el PAR Explora de CONICYT Antofagasta, en conjunto con la Universidad de Antofagasta, enmarcado en la XXIV Semana de la Ciencia y la Tecnología 2018.

En esta edición del evento, que se desarrolla bajo el lema "Antofagasta, fuente de conocimiento universal", los asistentes pudieron visitar cincuenta espacios interactivos de diversas universidades, centros de investigación e instituciones públicas y privadas de la región, donde se presentaron distintos laboratorios abiertos, experiencias prácticas y talleres didácticos. Todo ello, buscando promover la ciencia y la tecnología de una forma lúdica y entretenida.

La última jornada de feria comenzó con el congreso de educación parvularia del Programa "Tus Competencias en Ciencias", donde los párvulos demostraron que la ciencia se puede aprender desde temprana edad.

Posteriormente se desarrollaron una serie de actuaciones que llenaron de color y ritmo el escenario del evento; junto con un taller para aprender a cocinar snacks saludables, enseñando las distintas características de las frutas y verduras.

"Durante la tarde, los asistentes pudieron aprender en una didáctica charla junto a la Dra. Marcela Vidal, académica de la Universidad del Biobío, sobre los reptiles de la región de Antofagasta.

La exposición tuvo en su mayoría público infantil, que quedó cautivado por la temática, lo que demuestra que la ciencia "trasciende todo rango de edad", afirmó la directora del PAR Explora de CONICYT Antofagasta, Dra. Gladys Hayashida.

Aporte

Carlos García, unos de los asistentes a la fiesta científica, dijo que estas instancias son importantes para generar un cambio en las nuevas generaciones.

"Si queremos tener investigadores en un futuro, debemos sembrar y enseñar a las nuevas generaciones que las preguntas y dudas que tienen y se hacen, son válidas y lógicas, ya que tenemos un sistema educativo que es demasiado cuadrado, pero hay otros países donde a los niños les permiten divertirse, explorar, descubrir", afirmó.

"Quizás el día de mañana serán ellos (los niños) quienes estarán dictando las charlas o liderando investigaciones", agregó el visitante.

La fiesta finalizó con un carnaval nortino a cargo del grupo Alidanza, conjunto que se suma a otras presentaciones artísticas que buscaron consolidar al evento como un hito no sólo en la divulgación y difusión científica, sino de las múltiples expresiones culturales que se realizan en la región.

En su tercera versión, la "Fiesta de la Ciencia" contó con el apoyo del Gobierno Regional, la Municipalidad de Antofagasta, y la colaboración de Minera Escondida, el Centro de Investigación Científico Tecnológico para la Minería (CICITEM), Antofagasta Minerals, CMDS Antofagasta, El Mercurio de Antofagasta, el Consejo Nacional de Televisión, además de una amplia red de patrocinadores, y colaboradores, públicos y privados, que permiten convertir a este evento en una instancia fundamental para promover el conocimiento y la valoración del quehacer científico y tecnológico regional.

El próximo viernes arranca ciclo de conciertos

E-mail Compartir

Con varios conciertos educacionales, bajo el alero de la "Agrupación Cultural de Padres y Amigos de la Música" de Antofagasta, se dará inicio a una serie de presentaciones artísticas, trasladando la música a diferentes espacios y localidades de la región, el país y extranjero, muestras que serán presentadas en escuelas y liceos, entre otras locaciones

El primer concierto será el 19 octubre a las 10.00 horas en el Colegio Corazón de María. La segunda presentación será el 24 octubre en el Liceo Marta Narea Díaz A-17. El ciclo cierra con un concierto a la comunidad en fecha y lugar por definir.

"Canto y Orquesta Clásica de Músicos Antofagastinos" es el nombre del proyecto liderado por la gestora cultural, Claudia Maureira Tavilo, quien cuenta con más de tres décadas de trayectoria de la mano de diversas agrupaciones, creando y gestionando más de 20 proyectos en Antofagasta a través de vinculaciones con escuelas e instituciones, aportando de este modo al sentido de pertinencia e identidad cultural.

"A través de esta iniciativa deseamos seguir impulsando y potenciando el arte en jóvenes. La experiencia acumulada hasta acá y los vínculos que de allí han surgido generan una oportunidad que no debemos desaprovechar", explicó Maureira.

La muestra artística estará compuesta por la Orquesta Clásica de Jóvenes Músicos y el dúo de sopranos antofagastinas Leslie Segura y Claudia Maureira, bajo la dirección del profesor y músico Claudio Nazar Miranda, en diferentes establecimientos y lugares de nuestra ciudad, iniciativa cultural financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta con recursos del F.N.D.R., 2 % Cultura, Año 2018 aprobados por el Consejo Regional, CORE, Región de Antofagasta.