Secciones

Clubes de La Serena y Copiapó llegaron a torneo local de rugby

INICIATIVA. El "XI Festival Infantil" reunió a más de 100 niños y jóvenes en las canchas de Las Almejas.
E-mail Compartir

Motivados por desarrollar la amistad y las buenas prácticas dentro del deporte, se llevó a cabo, en el sector de las canchas de Las Almejas, el XI festival de rugby infantil.

Al torneo, que comenzó a las 9 horas y se extendió hasta pasadas las 19 horas, llegaron los equipos locales de Garumas, Antapacay, British, AIS, Coyotes UCN, Arua y Old Lions; además de Coyotes, de Iquique; Zorros, de Copiapó y Escuela Inglés, de La Serena.

Con el objetivo de disputar la mayor cantidad de partidos y así lograr que todos los equipos se midieran entre sí, se realizó solo un tiempo de 15 minutos por partido.

Para el organizador de esta versión del festival, Rodrigo Alonso, este tipo de torneos desarrolla las habilidades deportivas de los talentos más jóvenes e inexpertos. Agrega que al no haber demasiados lugares de competición, en estos encuentros el deportista puede aprender y desarrollarse sin el estrés del resultado.

"La gracia que tiene este torneo y la importancia justamente, es juntar a niños desde Arica a La Serena. Algunos de los niños ya se vienen conociendo hace mucho tiempo y ese es uno de los objetivos, que se hagan amigos, que se conozcan y puedan divertirse de forma sana", precisó.

Acotó que en algunos clubes también existen participantes con capacidades diferentes, que han logrado integrarse bien a los equipos gracias a que son torneos amistosos.

"Aquí todos juegan. De hecho tenemos un niño en un equipo que tiene Síndrome de Down. Llegó porque quería jugar rugby y ahora está jugando, se ha integrado súper bien, sus compañeros apoyan y ayudan en lo que sea necesario; ese es el objetivo principal que sigue esta iniciativa, que todos se hagan amigos, más que la competencia en sí", comentó.

Experiencia

Para Ariel Mauricio Cataldo, capitán del equipo de Zorros, de Copiapó, quien participa por primer año, ser parte de este festival es un motivo de orgullo y superación.

"Me di cuenta que el nivel que tienen acá (Antofagasta), es súper fuerte y por lo mismo, tenemos que mejorar hartas cosas, pero la verdad es que todo lo que tiene que ver con el festival, ha estado muy bonito", precisó.

Las categorías participantes fueron desde la M6 (competidosres menores de seis años), hasta la M14 (menor de 14 años). El torneo fue organizado por el club Antapacay.

horas fue lo que duró el 10

ENTREVISTA. Cristián rojas, jugador y referente Puma:

"Antes de

E-mail Compartir

Tras su debut como profesional en 2002 vistiendo los colores de Deportes Antofagasta de la mano de entrenador Luis Marcoleta, Cristián "Chapa" Rojas (32), ha sido testigo, como jugador y amante de los colores, de algunos los pasajes más complicados de la institución, así como también de los más gloriosos en su historia.

Con más de una década en el equipo albiceleste, el defensa es hoy una voz autorizada para repasar los últimos años del club, desde que se vio amenazado por la quiebra (debido a graves problemas económicos) y la posibilidad de perder la categoría, hasta el actual momento que vive el CDA, a punto de clasificar por primera vez a una copa internacional y peleando la posibilidad de ser campeón del fútbol de honor chileno.

¿Qué recuerdos tiene de su debut con la camiseta Puma?

-Para mí fue un sueño cumplido, lleno de sacrificio, remé mucho contra la corriente en ese tiempo para cumplirlo, pero sin duda valió absolutamente la pena.

Inicios

En sus primeros años en el club, Rojas tuvo que luchar por un puesto dentro de los titulares, cosa no fácil, ya que tenía grandes jugadores en esa posición. Fue recién en 2005, con la llegada de estratego Hernán Ibarra, que se ganó un lugar dentro del equipo titular.

"Ese año subimos a Primera División luego de un largo tiempo en Segunda, alrededor de 8 u 9 años. En la interna del plantel de ese año, creo que para mÍ fue por lejos el mejor grupo humano que me tocó integrar, lleno de grandes personas, con una calidad humana inigualable. Víctor Oyarzún, hoy gerente técnico e integrante del plantel de ese año puede dar fe de esto", comentó el jugador albiceleste.

¿Cómo fue vivir la quiebra del club? ¿Que fue lo más duro de ese proceso?

-La viví de cerca, ya que como todos saben mi padre (Manuel Rojas), más otro grupo de personas que históricamente han tenido un apego incondicional al club, hicieron lo imposible para que no se llegara a este punto, ya que para nosotros, los jugadores y sobre todo los jugadores de casa, se nos apagaba una oportunidad única de defender los colores de la institución. Lo importante de todo es que este grupo, en ese tiempo con el nombre de "comisión interventora", realizó las gestiones necesarias para conseguir los recursos y así poder mantener el club en la Segunda División del torneo chileno.

Lo más lindo de todo ese año, fue que luego de pasar por toda esa incertidumbre que generaba el no poder inscribir al equipo, se armó un equipo pensando en el no descenso de la categoría y así mantener y tratar de sacar a flote al equipo, e institución también, y nos encontramos con un ascenso a Primera División impensado, pero lleno de sacrificio y respaldado por el gran grupo de personas que integraron ese plantel y camarín. Fue un año con un comienzo lleno de preguntas y terminó siendo un año redondo, en todo sentido.

¿Qué ha significado Deportes Antofagasta en su carrera?-

-El club para mí es todo, me entregó una oportunidad única en mi vida, defender sus colores e ingresar a este mundo del fútbol, en el cual aprendí muchas cosas invaluables. Soy la persona que soy gracias a los valores adquiridos de mis padres y trato de ser mejor persona gracias al fútbol.

Actualidad

¿Cuáles son las diferencias entre aquel CDA a punto de perder la categoría por la quiebra y el actual?

-Las diferencias son muchas. Hoy por hoy en lo deportivo hay sensaciones parecidas, pero en lo institucional la diferencia mucha. Es imposible negar que el club camina de buena manera, nosotros los jugadores tenemos una estabilidad económica que nos permite centrarnos en rendir netamente en lo profesional y la consecuencia de aquello la vemos reflejado en lo deportivo.

¿Tiene alguna deuda deportiva cómo futbolista?

-Quiero ser campeón, pero no en cualquier equipo, quiero ser campeón en mi club, en Deportes Antofagasta, entiendo que los años pasan y con ello mi carrera profesional. Por eso espero poder, antes de retirarme, decir que fui campeón en Club Deportes Antofagasta, de no poder lograrlo creo que sería mi más grande deuda con la institución que me entregó mucho más de lo que le di.


retirarme quiero ser campeón


con el CDA"


"Antes de


retirarme quiero ser campeón


con el CDA"