Secciones

El Papa Francisco y Piñera se comprometen a combatir los delitos de carácter sexual

VISITA. Durante su cita en el Vaticano abordaron también temas migratorios, entre otros, e intercambiaron regalos.
E-mail Compartir

El Papa Francisco y el Presidente Sebastián Piñera afrontaron ayer durante su reunión en el Vaticano la "dolorosa herida de los abusos a menores", cometidos por miembros de la Iglesia nacional y se comprometieron a trabajar para prevenir la comisión y el encubrimiento de estos delitos.

El Sumo Pontífice salió a recibir a Piñera en la sala del Tronetto del Palacio Apostólico, donde se estrecharon las manos, y después se pasó a la biblioteca para la reunión en privado, que duró 32 minutos.

Tras la cita, la última de su gira por Europa, Piñera señaló que "conversamos sobre la situación difícil que vive la Iglesia en Chile, y compartimos la esperanza de la que la Iglesia pueda vivir un renacimiento y recuperar el cariño y la cercanía del pueblo de Dios y (que) pueda seguir jugando el importante rol que juega la Iglesia en nuestro país".

Asimismo, Piñera subrayó que junto al Papa abordaron la situación que vive en América Latina en materia de migración, destacando el texto que recientemente escribió el Pontifice sobre la materia. En ese contexto, recalcó que él "estaba muy informado de la política de Chile en esta materia".

"También estaba preocupado sobre cómo estamos todos por la situación que afecta a Venezuela, a Nicaragua y a otros países de nuestro continente", apuntó, y agregó que también conversaron sobre los "desafíos y amenazas" del futuro.

De igual forma hubo tiempo para regalos. El Papa deseó a Piñera que su Gobierno "sea de paz" y le regaló una escultura que representa un olivo y que suele obsequiar a los Mandatarios.

"La paz es el camino", respondió el Presidente, quien le regaló a Francisco una caja de lapislázuli y una estola realizada a mano por una artesana de la localidad de Doñihue.

Bolivia

En tanto, sobre su encuentro posterior con el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolín, Piñera valoró su interés en el fallo en el que la Corte Internacional de Justicia de La Haya rechazó la demanda de Bolivia en contra de Chile.

Al respecto, indicó que "nos preguntó a instancias de él por la situación de Bolivia y tuvimos la oportunidad de explicarle cuál ha sido la posición permanente de buena voluntad y disposición de diálogo, pero de respeto al derecho internacional, a la historia, a los tratados internacionales y a nuestra soberanía que Chile ha tenido".

minutos duró el encuentro privado que sostuvieron Sebastián Piñera y el Papa Francisco. 32

paradas incluyó la gira por Europa de Piñera: París, Madrid, Berlín, Hamburgo, Bruselas y Roma. 6

La Iglesia vuelve a pedir perdón por abusos tras nueva expulsión de obispos

RELIGIÓN. El Vaticano anunció ayer que el Papa "ha dimitido del estado clerical" a Francisco Javier Cox y Marco Antonio Órdenes. "Continuamos nuestro caminar de renovación eclesial", señalaron desde la Conferencia Episcopal.
E-mail Compartir

La Iglesia católica volvió ayer a pedir perdón tras conocerse la decisión del Papa Francisco de expulsar del sacerdocio a dos ex obispos por su vinculación con casos de abusos sexuales, medida que vuelve a poner en manifiesto la crisis que vive la congregación.

Los afectados son el ex obispo de La Serena, Francisco José Cox, de 85 años, y el de Iquique, Marco Antonio Órdenes, de 54, quienes se unen a los ya expulsados Fernando Karadima y Cristián Precht.

La decisión fue tomada por el Sumo Pontífice el pasado 11 de octubre, según indicó el Vaticano, pero se hizo pública ayer por la mañana, después de haber sido sometidos ambos a una investigación por parte de la Congregación para la Doctrina de la Fe que no podrá ser recurrida.

El perdón

La Conferencia Episcopal (CECh) respondió mediante un comunicado a la notificación, en el que pidieron nuevamente "perdón" a las "familias y comunidades" que "han sufrido el abuso y daño causado por los obispos".

"Los obispos de la Conferencia Episcopal continuamos nuestro caminar de renovación eclesial, con nuestro servicio a disposición del discernimiento del Santo Padre", agrega el comunicado que fue firmado por el Presidente de la Conferencia, Santiago Silva; el Secretario General, Fernando Ramos; y los miembros del Comité Permanente Ricardo Ezzati y Juan Ignacio González.

Los expulsados

Cox vive retirado desde 2002 en la localidad alemana de Vallendar, en una comunidad de los Padres de Schöenstatt, a la que pertenece, tras haber sido acusado de abusos sexuales a menores en Chile y recientemente se supo de un nuevo caso en Alemania.

En 2002 fue trasladado a un monasterio para vivir una vida de "silencio, oración y penitencia", cuando empezaron a circular los primeras acusaciones de abuso en su contra.

En el caso de Órdenes, Benedicto XVI ya había aceptado en 2012 la renuncia del obispo presentada después de que se le acusara de abusos sexuales a un menor y se retirase a Perú.

A principios de año, la Justicia archivó el caso sobre la acusación de violación a un menor, lo que no parece haber sido tenido en cuenta por la Doctrina de la Fe en su sentencia.

Continúa así -como dijo el vocero del Vaticano, Greg Burke, cuando se expulsó a Karadima -, "la línea férrea del Papa Francisco ante los abusos".

Además de estas expulsiones, el Papa Francisco ha aceptado, hasta ahora, la renuncia de siete obispos chilenos, después de que el pasado mes de mayo los 34 obispos del país presentaran en bloque su dimisión ante el Sumo Pontífice en el Vaticano, tras reconocer que habían cometido "graves errores y omisiones".

Reacciones

Dos de los denunciantes de Karadima reaccionaron a la noticia con sendos mensajes en sus cuentas de Twitter.

José Andrés Murillo indicó que las expulsiones son "justas y necesarias" ya que, continuó, tanto Cox como Órdenes son "dos obispos que buscaron el poder y lo utilizaron para abusar sexualmente de niños y personas vulnerables".

Mientras que James Hamilton se preguntó, en un mensaje en la misma red social, acerca de cuándo la Iglesia chilena contará con "obispos buenos" y no con "delincuentes, matones y encubridores".

Por otro lado, el Instituto Secular de los Padres de Schöenstatt, a través de un comunicado, señaló que recibió esta noticia "con mucha vergüenza por el daño ocasionado a las víctimas", por lo cual expresaron su solidaridad con ellas.

El texto, firmado por el padre Juan Pablo Catoggio y el padre Fernando Baeza, señala que "apoyamos irrestrictamente esta decisión" y que la institución colaborará con la Justicia "en todo lo que sea pertinente". En ese sentido, indicaron que solicitarán "una evaluación médica para determinar si es posible el retorno de Francisco José Cox a Chile".

ex obispos han sido expulsados del sacerdocio por Francisco: Cox, Órdenes, Karadima y Precht. 4

años tiene Francisco José Cox, quien desde el 2002 se encuentra ubicado en Vallendar, Alemania. 85