Secciones

Correo

E-mail Compartir

Antofagasta

No es un secreto que Antofagasta es la ciudad con más ingresos de Chile, así como también es una de las regiones con más desigualdad y campamentos. Recordemos que hasta hace poco estaban todos los ojos de los chilenos en el conflicto marítimo en La Haya y así es, cuando otro país quiere reclamar la billetera de Chile todos se vuelven patriotas y recuerdan que Antofagasta es parte de Chile, pero cuando no la están reclamando poco recuerdan las precarias condiciones en que viven miles de personas en los cerros desiertos de mi ciudad.

Mijanou Cano Navarrete


Letrero

Hace pocos días y para retomar mi tratamiento que dejé después del traslado del Hospital Regional Dr. Leonardo Guzmán al sector norte, conduje por la Costanera hasta la calle donde se encuentra el Terminal de Buses. Lamentablemente no existe un letrero informativo que señale la ubicación de estos recintos, pero sí uno en que aparece el nombre de una persona que en nada lo relaciona con el desarrollo de nuestra ciudad.

Nelson A. Flores


Doctor Rendic

Nuestro Dr. Rendic por siempre, ojalá pronto beato, presente en nuestro Paseo Prat. En el recuerdo queda que su estatua fue un sueño del grupo Cultura, cuando aún el paseo de hoy no estaba proyectado, instado por su presidenta doña Ana de Lucero, exdirectora del Liceo Técnico, con presupuesto municipal del tiempo de alcaldesa Sra. Hernando, concretado por la Sra. Rojo y apoyado por Proa.

Dolly Schmied Carcele


30 años del "No"

No quise leer ni ver en televisión a los eternos "próceres" adjudicarse el triunfo el "No" pasado 30 años, los mismos que después se volvieron profesionales de la democracia. Pero al parecer todos ellos sufren de amnesia, ninguno recuerda a las organizaciones, sociales, sindicales, profesionales, trabajadores etc. Menos valoran a aquellos que por sus ideales aún no tienen trabajo o pensiones dignas.

Carlos Farías Farías


Programa PIE

El 26 de agosto apareció un extraordinario artículo en nuestro Diario El Mercurio de Antofagasta, con el título de "Programa de Integración Escolar" (PIE). Desgraciadamente solo los colegios de la Cmds cuentan con este programa.

¿Los colegios particulares y subvencionados no cuentan con este programa? ¿Cómo saberlo? Según el artículo, la gran cantidad de alumnos que cuentan con este programa en el centro de atención es de 38 y los que hay en los colegios son 1.100 alumnos, por lo que no dan abasto para atenderlos.

También se sabe que el gobierno destina recursos a los colegios que forman parte de este programa, siendo su objetivo, de contratar profesionales para atender a los estudiantes (básica y media) como: psicólogos, terapeutas ocupacionales, psicopedagogos, fonoaudiólogos y kinesiólogos. Se entiende que en el resto de los establecimientos hay alumnos con distintos tipos de trastornos, lo cual dificulta su enseñanza, pero no se sabe.

Como profesor pensionado pienso que este programa es muy positivo para los colegios, ya que sirve tanto a los alumnos como a los padres y apoderados.

J. T. M. G.

En Twitter: #12deOctubre

E-mail Compartir

@Darth_Hart_Leo: A todos los que tanto odian el #12DeOctubre #DiaDeLaRaza los invito a que dejen de hablar español, dejen de usar hierro (eso incluye sus celulares y si Twitter) y que vivan acorde a lo que proclaman: dejen de vivir en las ciudad y vayan al campo y usen herramientas de piedra

@Zenkai_Ramirez: Todavía se celebra? Latinoamérica sigue esperando las disculpas de la Casa Real Española por siglos de abuso, rapiña y esclavitud que trajeron los españoles. #Diadelaraza

@msoza22: Ironía mientras en España es día nacional de la Hispanidad y se celebra con bombo y platillo "descubrimiento" en América se reflexiona y de recuerda la resistencia indígena... Toda la destrucción saqueo y genocidios que causó #12deoctubre

@PoetasHispanos: "Vinieron. Ellos tenían la Biblia y nosotros teníamos la tierra. Y nos dijeron: "Cierren los ojos y recen". Y cuando abrimos los ojos, ellos tenían la tierra y nosotros teníamos la Biblia." Eduardo Galeano

@maygonpe: Por el idioma, la religión, la raza y cultura, feliz #DíaDeLaRaza. Feliz #12deOctubre. ¡Viva la hispanidad!

@MHedonist4: Veo dos extremos, hace 500 años todo era diferente. NO hay por que tener rencores ni orgullos de tiempos tan lejanos. Debemos dejar por un lado el odio y por el otro el #nacionalismo enfermizo, Invadir era algo común, así se formó el mundo actual.

Comentarios en la web

nivel mundial y detalla los factores.
E-mail Compartir

René Alexander. En este análisis no se habla del gigantesco agujero negro en que se ha transformado la deuda pública norteamericana ni que su mayor acreedor es China.

Juan Hernández. Creo que todo va de mal en peor. Trump fue lo peor que le pudo pasar a EE.UU., pero eso no se sabe hasta que hay crisis.

Carlos Barrera. The Economist con su análisis, refleja más un deseo que una realidad. Mientras la economía de EE.UU. esté bien, el mundo estará bien.

Orlando . No subir los impuestos y liberar de trabas burocráticas. Así todos juntos y sin ideologías podremos enfrentar los fantasmas de la recesión global. Las crisis son oportunidades.

Esmeralda Órdenes. Se nos viene fea la cosa.

Roddy Delipsa. Y qué pasará cuando haya que luchar de verdad contra el calentamiento global.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

100 años | 13 de octubre de 1918

Alemania acepta las condiciones de paz

En un breve comunicado se informa desde Londres que Alemania ha aceptado las condiciones de paz ofrecidas por el presidente norteamericano.

Fuerzas blindadas británicas entraron a Beirut y ya consiguió unos 75 mil prisioneros. De tres ejércitos turcos apenas se han librado unos 17 mil soldados.

50 años | 13 de octubre de 1968

Imponente ceremonia de inauguración de Olimpiadas

El presidente de México Gustavo Díaz inauguró en el Día de la Raza las XIX Olimpiadas. El esplendor de los juegos y el orgullo mexicano se combinaron en la apertura de los primeros juegos que son realizados en América Latina.

Lo que más se enfatizó fue la amistad ofrecida a los pueblos.