Secciones

Denuncian rayados en árboles de recién remodelado Parque Brasil

E-mail Compartir

La alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, denunció a través de su Facebook, que inescrupulosos realizaron rayados en diferentes árboles del recién reinaugurado Parque Brasil.

En las fotos que mostró la edil, también se muestran imágenes de basura. "Me da indignación que por culpa de algunos inescrupulosos, nuestros vecinos tengan que transitar y recrearse en un espacio público que está rayado y sucio...", comentó en su red social. Agregó que "el Parque Brasil, se entregó hace dos días y ya se ha deteriorado. No podemos tener un guardia o carabinero en cada bandejón, la responsabilidad es de todos y debemos cuidar los espacios públicos".

Fiscalización en sector del mercado finalizó con multas y retiro de alimentos

E-mail Compartir

La gobernadora de Antofagasta, Katherine López junto a inspectores de la Municipalidad de Antofagasta, Carabineros y PDI, realizaron ayer una nueva fiscalización a comerciantes ambulantes y establecidos del mercado central de la ciudad.

La gobernadora explicó que "nos encontramos dando curso a las acciones del Plan La Seguridad la Hacemos Todos, realizando nuevamente una intensa fiscalización a los comerciantes ambulantes y establecidos del mercado. Vamos a seguir constantemente realizando diversas fiscalizaciones y aplicando medidas más drásticas, que logren devolver la tranquilidad a nuestras familias y vecinos en materia de seguridad y por otra parte, queremos advertir que el consumo de alimentos en la vía pública, constituye un foco de riesgo para la salud de las personas". En la fiscalización se procedió al retiro de alimentos perecibles no autorizados.

La historia de cómo la seremi de Cultura terminó haciendo un taller en la cárcel

VOLUNTARIADO. La profesora Gloria Valdés comenzó a dictar un taller de técnicas ancestrales de fieltro húmedo a mujeres indígenas privadas de libertad, en que enseña a manufacturar distintas prendas.
E-mail Compartir

Cristian Ascencio Ojeda

Una breve conversación entre entidades gubernamentales fue lo que terminó llevando a la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Gloria Valdés, hasta la cárcel femenina de Antofagasta, como monitora de un taller.

Según recuerda la personera, en un momento de la conversación la representante de la Defensoría explicó que querían realizar un taller de fieltro (una técnica textil), pero no tenían monitor en Antofagasta. Coincidentemente la seremi había aprendido la técnica hace unos años y terminó ofreciéndose a hacerlo ella misma.

Indígenas

Gloria Valdés, periodista y profesora de Matemáticas, comenzó ayer su taller dirigido a 11 internas del Centro Penitenciario Femenino de Antofagasta. Todas ellas son pertenecientes a pueblos indígenas, principalmente quechuas, y la gran mayoría está presa por transporte de drogas.

La seremi, que asumió en marzo por segunda vez como autoridad regional de Cultura, relató que "la Defensoría me explicó que en Calama habían realizado unos talleres de telares y que también habían trabajado con fieltros de aguja. También me explicaron que habían conseguido recursos para comprar materiales para hacer algo en Antofagasta, pero le faltaban recursos para pagar un tallerista. Yo les respondo: 'pero si yo hago'... A los 5 minutos estaba comprometida".

La seremi explicó que ella aprendió la técnica de fieltro húmedo gracias a un curso hace unos años. "Esta es una técnica ancestral, la primera técnica textil de la humanidad, en que el vellón se transforma en una tela. Además esto tiene una ventaja, trabajar con los colores produce emociones positivas y, por otro lado, el fieltro en vestuario se vende muy bien. Ellas recibirán una formación de oficio que les va a ayudar posteriormente a reinsertarse en la sociedad".

Nelly Encinas es una de las mujeres que forma parte del taller. Originaria de Cochabamba, fue la encargada durante la mañana de ayer de dar un pequeño discurso de agradecimiento, a nombre de las internas participantes. Lo hizo en quechua y en castellano. "Es primera vez que podré trabajar en algo así. Estoy muy emocionada", expresó.

Nelly espera que una vez salga del Centro Penitenciario, este taller le sirva para manufacturar productos que pueda vender y así ayude a la economía familiar, lo cual fue justamente el factor que la llevó a la cárcel.

Resultados

El taller también cuenta con el apoyo de Gendarmería, cuyo director regional, coronel Pedro Ferrada, destacó que es una posibilidad que le servirá para ayudar a sus familias. "Están lejos de sus familias, lejos de sus hijos, pero ustedes quieren cambiar", les manifestó a las internas.

Por su parte, la defensora regional, Loreto Flores, explicó que este taller tuvo su origen en uno que se realizó el año pasado en Calama. "Queríamos trabajar con algo que las pudiera unir a sus raíces, pero que además les sirviera como un oficio. La comunidades de Calama y la municipalidad de allá, dieron los recursos y se hicieron trabajos que se pudieron vender, por lo que las internas tuvieron una retribución económica. Quisimos repetirlo en Antofagasta y surgió un colaborador estratégico, la seremi de la Cultura y las Artes, que además se ofreció a hacer el taller, ya que ella es una excelente profesora".

Según la defensora, es primera vez que una autoridad regional realiza un taller de forma voluntaria en una cárcel de la región.

"Ellas recibirán una formación de oficio que les va a ayudar posteriormente a reinsertarse en la sociedad".

Gloria Valdés, seremi de Cultura"

"Queríamos trabajar con algo que las pudiera unir a sus raíces, pero que además les sirviera como un oficio".

Loreto Flores, defensora regional"

Tribunal Ambiental de Antofagasta confirma clausura de Pascua Lama

E-mail Compartir

La sala del Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta aprobó ayer la clausura definitiva del proyecto aurífero Pascua-Lama, de la canadiense Barrick, confirmando lo solicitado en enero de este año por la Superintendencia de Medioambiente.

El polémico proyecto está enclavado en la Región de Atacama.

"Aprobar la sanción de clausura definitiva, impuesta a Compañía Minera Nevada SpA, contenida en la Resolución Exenta N° 72 de fecha 17 de enero de 2018, del Superintendente del Medio Ambiente, sólo en cuanto al cargo 7 de la misma, rechazándose en todos los restantes casos, los cuales deberán ser reponderados a la vista de lo señalado en la presente resolución", sostiene el fallo.

La decisión tuvo el voto en contra del ministro Daniel Guevara Cortés, quien estuvo por rechazar la solicitud de clausura definitiva a través de la disidencia de su voto en relación al cargo Nº7 en lo relativo al monitoreo de glaciares, ya que según argumentó, la medida contraviene los principios constitucionales de tipicidad, pues la infracción y la metodología de determinación no está claramente establecidos por ley con anterioridad, informó el Tribunal Ambiental.