Secciones

Amor eterno: pareja cumple 65 años de feliz matrimonio

ANIVERSARIO. Examara Rojas y Leocán La Rosa se casaron en 1953, y pese al tiempo, siguen enamorados.
E-mail Compartir

"Nunca nos levantamos la mano, nunca nos hemos dicho un garabato grande, y eso es por el respeto que nos tenemos, hay una unión nuestra muy grande", dice Leocán La Rosa, de 91 años, mientras mira a la mujer sentada a su lado, Examara Rojas, de 81 años, con quien celebró 65 años de matrimonio.

Ambos antofagastinos se conocieron cuando él tenía 25 y ella 15, debido a que el tío de Leocán se casó con la madre de Examara, quien se había divorciado de su padre biológico.

Así, ambos repentinamente se convirtieron en primos, lo que no impidió que iniciaran un noviazgo.

Pese a los comentarios negativos de la gente -que veía en esta relación algo reprochable-, el amor se impuso, y el 13 de octubre de 1953 la pareja contrajo matrimonio, unión de la cual nacieron nueve hijos, uno de ellos ya fallecido.

La pareja, que hoy vive en calle Raúl Cisternas, sector norte, recuerda que cuando se casaron, en 1953, Antofagasta limitaba con el Cementerio General y la población Oriente, y las viviendas se caracterizaban por estar emplazadas en amplios terrenos.

Leocán vivía en calle Maipú, mientras que Examara lo hacía en Bolívar, entre Esmeralda y 14 de Febrero.

"Cuando nos casamos, vivíamos en la casa de él (Leocán). Era una casa de madera de dos pisos, con dos piezas abajo y arriba. Nos dieron el lugar de arriba para que viviéramos. Ahí tuvimos a nuestro primer hijo, Samuel, el 27 de mayo de 1954", detalló Examara.

A continuación vinieron Leocán (fallecido el año 2000), Pedro, Elvira, Lupercio, Antonio, Gladys, Santiago y finalmente a Claudio.

El matrimonio La Rosa-Rojas comentó que la clave para una relación tan duradera y feliz radica en el respeto y el cuidado mutuo.

Explican que si bien han tenido momentos complejos a lo largo de estos 65 años, los han superado, manteniendo una relación que cada día se sigue fortaleciendo.

"Lo conocí a los 15 años, no había pololeado con él, ni con otra persona. Él fue mi único amor, mi marido, mi todo, mi primer amor. Como todos los matrimonios ha habido altas y bajas, pero siempre hemos estado juntos y hasta estas fechas seguimos durmiendo juntos", manifestó Examara.

La pareja agrega que los matrimonios deben ser capaces de soportar las adversidades, y salir adelante, siempre con el apoyo de sus hijos.

Dictamen de la DT abre incierto escenario para negociaciones

MINERÍA. Dirección del Trabajo validó a grupos negociadores, sin embargo, Corte de Apelaciones de Santiago dejó sin efecto el pronunciamiento.
E-mail Compartir

Jonathan Mondaca Escobar

Un panorama incierto abrió el dictamen de la Dirección del Trabajo (DT) que valida a grupos negociadores (trabajadores no sindicalizados) para registrar acuerdos con la empresa como si fueran contratos colectivos, instancia que luego fue rechazada por un fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago.

Se trata de un dictamen con alcances sensibles para una región donde la minería registra potentes negociaciones colectivas. El pasado 15 de agosto, el Sindicato N°1 de Minera Escondida y la compañía alcanzaron un acuerdo y evitaron una huelga, eso sí, luego de una semana de mediaciones con la autoridad.

Sin embargo, un mes después, la DT autorizó a 116 trabajadores no sindicalizados para tratar con la minera como grupo negociador, para obtener los beneficios de término de negociación que consiguió el sindicato y que no fueron extensivos.

Es en este contexto que varios sindicatos en Santiago recurrieron a la Corte de Apelaciones capitalina, la que resolvió dejar sin efecto el dictamen, agregando además que se habría infringido gravemente el "principio de reserva legal".

Desde la DT informaron que recurrirán a la Corte Suprema, ya que la Corte de Apelaciones de Concepción había rechazado un recurso de protección por el mismo tema, por lo que a su juicio existen dos fallos contradictorios.

Abogados

Al ser consultados sobre si el pronunciamiento de la DT contradice el "espíritu de la ley", ya que la reforma laboral buscaba fortalecer a las organizaciones sindicales, las respuestas de profesionales del área varían.

Para Jorge León, director de la Escuela de Derecho de la Universidad Santo Tomás, el "dictamen contradice la aspiración política legítima de algunos parlamentarios, pero a mi juicio es coherente con el ejercicio pleno, en ente caso en el ámbito del derecho del trabajo, de la libertad que reconoce la constitución a toda persona".

Respecto de si se necesitan modificaciones para zanjar la discusión, agregó que la ley debiese buscar siempre la certeza jurídica, ya que es ésta la que conduce a la paz social.

En la misma línea comentó Adriana Rivera, abogada laboral y asesora de sindicatos mineros en la región.

"El derecho de negociar colectivamente está garantizado en la Constitución, sin requisito de estar sindicalizado o no", dijo Rivera. Señaló que el Tribunal Constitucional ya había advertido que esto debía modificarse, ya que se estaba restringiendo una norma madre.

"La clave es que en las negociaciones se respeten las normas laborales, más allá si es al amparo de un sindicato o grupo negociador. Por su puesto que es algo ingrato para los sindicatos, que se exponen y luego viene un grupo que consigue beneficios, en esos escenarios hay que ver si ocurren prácticas antisindicales ", dijo.

"(El dictamen) contradice el espíritu de la ley, porque va en contra del fortalecimiento sindical", manifestó la académica de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Antofagasta, Fabiola Rivero.

La abogada sostuvo que la Dirección del Trabajo infringió el principio de reserva legal, ya que los servicios públicos no "pueden ir más allá de lo que una ley regula".

"La DT al dar titularidad de negociación a los grupos negociadores, pasando sobre los derechos del sindicato, está regulando una ley por vía administrativa. Los servicios no pueden atribuirse funciones que no les corresponden", precisó Rivero.

Entre 2006 y 2010, Viviana Ramírez fue la directora regional del Trabajo en Antofagasta y actualmente, la trabajadora social trabaja asesorando laboralmente a un estudio jurídico.

Ramírez puntualizó que en caso de existir un vacío legal, le corresponde resolverlo al Poder Legislativo.

"No corresponde que una sede administrativa vaya más allá de lo que dice la ley, porque termina contradiciendo el espíritu de la reforma laboral", aseguró Ramírez.

El senador Pedro Araya fue presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara Alta y aseguró que durante el trámite de la reforma, planteó que la figura de los grupos negociadores sería "una fuente inagotable de problemas".

"Creo que debería establecerse en una reforma la preeminencia del sindicato en materias de negociación colectiva", señaló el senador. Respecto de los fallos de las cortes de Santiago y de Concepción, que desestiman y respaldan el dictamen, respectivamente, el parlamentario añadió que cada corte falla conforme a los antecedentes que se le presentan.

"La última palabra la tiene la Corte Suprema, para ver la ilegalidad de lo que estableció la Dirección del Trabajo, y luego ver si es posible un recurso de unificación de jurisprudencia para unificar el criterio de los tribunales".

Grupo negociador en Minera Escondida

Esta semana, el Sindicato N°1 de Minera Escondida anunció que recurriría a la justicia por los 116 trabajadores que conformaron el grupo negociador que inició conversaciones con la empresa para obtener beneficios que no les fueron extensivos en la negociación de agosto pasado. Tras el fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago, el sindicato manifestó que "el supuesto proceso de negociación colectiva que llevaba la compañía está más que nunca completamente desprovista de fundamentos".

En el Día del Profesor reconocieron aporte de los docentes a la región

E-mail Compartir

Autoridades y representantes de los docentes se reunieron ayer en la Intendencia para celebrar el Día del Profesor. En la instancia participó el jefe regional Marco Antonio Díaz y el seremi de Educación, Hugo Keith, quienes con un presente reconocieron el rol de los profesionales y del Colegio de Profesores en Antofagasta.


Municipio e Inacap desarrollan la primera escuela de emprendedores

La Municipalidad e Inacap desarrollan la Primera Escuela de Emprendedores, con 30 participantes. El curso contempla ocho talleres de formación para emprendedores cuyos negocios tengan cualquier grado de madurez. El municipio informó que ha beneficiado a un total de 1.300 emprendedores a través de diferentes iniciativas.