Secciones

Club Deportivo Soul Dance sigue cosechando triunfos

COMPETENCIA. La agrupación antofagastina acaba de conseguir su clasificación al All Dance Continental, que se disputará el próximo año en Panamá.
E-mail Compartir

Redacción

Luego de que en noviembre del año pasado, un grupo de chicas antofagastinas, integrantes del Club Deportivo Soul Dance Chile, lograran un gran triunfo en el World All Dance International Championship, en Orlando, Estados Unidos, coronándose campeonas tanto de Jazz como en Contemporáneo, han seguido trabajando fuerte durante este 2018, logrando nuevos triunfos.

Es así como en la primera semana de septiembre, estuvieron en Santiago compitiendo en el Campeonato New Dancers, organizado por All Dance Chile, donde obtuvieron cinco trofeos, destacando un primer lugar Solista Jazz en la división niños y un primer lugar grupal, también en la misma categoría.

En esta oportunidad también lograron un cupo para participar en el Continental de Panamá que se realizará el próximo año, para lo cual la directiva del club que preside Lilian Avila Zuanic, están planificando actividades que les permitan viajar al extranjero a competir.

La semana recién pasada, las chicas de Soul Dance volvieron a Santiago a competir esta vez en el campeonato Intense Chile 2018, que se efectuó en el Teatro Teletón y en donde esta vez el equipo Open integrado por bailarinas de los 14 a los 24 años, lograron el primer lugar en Jazz y el primer lugar en Lirico-Contemporáneo.

Trabajo constante

Asimismo, la directora técnica del club, Paula Aguilar Villagra, compitió en la categoría Best Dancer 2018, como Solista, logrando el primer lugar, ganando además como premio una beca para Miami, Estados Unidos, para seguir perfeccionando sus conocimientos.

"Estos resultados son gracias al trabajo constante que hemos realizado como agrupación, incluso desde antes que nos formáramos como tal. Nuestro objetivo es seguir creciendo y que la gente se vaya integrando y pueda aprender esta disciplina", enfatizó Villagra.

"Ahora nos estamos preparando para participar en el All Dance International que se hace en Panamá en octubre del otro año. Esperamos seguir consiguiendo triunfos para nuestra región y para el país", complementó la directora técnica.

La presidenta de este club, Lilian Avila Zuanic, señalo que a pesar de ser un Club creado en Mayo del 2017,ha obtenido importantes logros a nivel nacional e internacional, destacando el gran esfuerzo de los padres y apoderados que apoyan a sus hijas para que cumplan sus sueños. Asimismo aprovecho de agradecer la excelente disposición del Club Sokol y en especial de su Presidente Ambrosio Restovic,por abrirle las puertas a este Club de Danza acogiéndolas en su recinto de calle Esmeralda.

Indicó finalmente la directiva que las chicas desde los 5 años en adelante que deseen integrarse a la familia Soul Dance,pueden tomar contacto a través de correo o bien en el mismo recinto de entrenamiento los Martes y Jueves de 18.30 a 21.30 horas o bien los Sábados de 15 a 19 horas.

personas integran aproximadamente el Club Deportivo Soul Dance, el que nació hace un año. 30

Festival infantil de rugby se tomará el complejo Las Almejas de Antofagasta

CAMPEONATO. Equipos de Arica, Iquique, Copiapó, La Serena y los dueños de casa competirán hoy desde las 9 hasta las 19 horas.
E-mail Compartir

Con la finalidad de fomentar el deporte desde la niñez, hoy a contar de las 9 horas en el complejo deportivo Las Almejas de Antofagasta, equipos de la zona norte del país competirán con la meta de conocer al mejor del XI Festival de Rugby masculino, organizado por el club local, Antapacay.

En el evento deportivo se darán cita potentes elencos procedentes de Arica, Iquique, Antofagasta Copiapó y La Serena, escuadras que buscarán la gloria en este campeonato que ya se ha vuelto una tradición.

Categorías

Cabe destacar que en la ocasión participarán planteles con categorías Sub 6, 8, 10, 12 y 14, lo que se traduce en la presencia de más de 350 deportistas.

Está programado que los futuros rugbistas del país, compitan aproximadamente hasta las 19 horas.

Sin dudas este evento es uno de los más importante y esperados del año por parte de que practican y siguen esta disciplina.

El presidente del club deportivo Antapacay, Javier Ramírez, manifestó que la finalidad es que esta disciplina deportiva sea más conocida a nivel nacional.

"La idea de organizar este evento es fomentar cada vez más este deporte, que día a día se está haciendo más conocido. Junto con eso enseñar los valores que entrega el rugby, como por ejemplo compañerismo, trabajo en equipo, disciplina y por sobre todo un deporte de caballeros", comentó.

También agregó que "este festival infantil es el más grande de la zona norte de Chile. Mencionar que nosotros a los niños no les exigimos triunfos sino que disfruten del juego, ganen o pierdan.

niños provenientes de diferentes ciudades del norte del país competirán en Antofagasta. 350

Loína gana plata en torneo nacional escolar Sub 17

ATLETISMO. Alondra Morales logró la medalla en 400 metros con vallas.
E-mail Compartir

Los resultados del atletismo loíno a nivel escolar siguen generando podios y buenas actuaciones en las distintas instancias finales, con los mejores del país compitiendo por una medalla.

Esta vez fue el caso de la selección regional juvenil de atletismo en el campeonato nacional escolar Sub 17 que se desarrolló en Chillán, capital de la nueva Región del Ñuble, con selecciones de todo el país llegaron a este campeonato que forma parte de los Juegos Escolares Juveniles.

Allí, Antofagasta estuvo representada por 20 atletas (11 damas y 9 varones) quienes bajo la dirección técnica del calameño Felipe Nuñez, la antofagastina Elizabeth Daza y el tocopillano Nelson Olivos.

Una competencia donde el primer logro fue de una atleta loína, la joven fondista Alondra Morales, alumna del Liceo B-10 de Calama, quien se colgó la medalla de plata al lograr el segundo puesto en los 400 metros con vallas.

Ignacio Manríquez ganó la misma presea en los 800 metros planos y cerró la cosecha regional la atleta Moira Moira Müller, ambos estudiantes del Liceo F-60 "Armando Carrera González" de Antofagasta.

La entrenadora Elizabeth Daza valoró el esfuerzo del equipo. "La mayoría de los integrantes del equipo de atletismo terminaron entre los 8 mejores en sus respectivas pruebas. Si bien no todos ganaron medallas, el desempeño del equipo en general fue muy bueno", agregó la atleta y técnico de la región.

Mientras que la joven loína Alondra Morales destacó el nivel de la competencia donde "había corredoras de muy buen nivel y se hizo muy difícil llegar a la serie final".

Morales ya ganó medalla representando a la región en los Juegos Judejut de este año en Perú.

años tiene la joven deportistas loína, que además consiguió bronce en los Judejut 2018. 16