Secciones

Dos conciertos gratuitos marcarán el cierre del Festival de la Primavera

MÚSICA. Presentaciones a cargo de la Orquesta Sinfónica Juvenil e Infantil.
E-mail Compartir

Dos presentaciones musicales a cargo de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Antofagasta (FOJI) serán las encargadas de cerrar el Festival de Primavera, evento artístico que congrega a los mejores talentos de la Región de Antofagasta y que se realizarán de manera gratuita este domingo en dos horarios, a las 12 horas en el Colegio San Luis, y posteriormente a las 20 horas en el AutoClub.

Son 72 jóvenes y niños provenientes de distintas localidades de la región los que ofrecerán estos conciertos apoyados por la FOJI, Fundación que en la ciudad cuenta con nueve años de trayectoria en la selección y desarrollo de los promisorios talentos, quienes realizan una práctica orquestal y obtienen una beca que apoya los gastos derivados del estudio de su instrumento.

"Nuestra orquesta juvenil está compuesta por artistas y músicos que son verdaderas promesas para la cultura de Antofagasta, es tan importante estimular y apoyar el desarrollo de estos jóvenes y niños que se preparan durante un año completo para entregar un espectáculo de excelente calidad para toda la comunidad", señaló Alejandra Ortiz de Zárate, coordinadora regional de la FOJI en Antofagasta.

Festival de Colonias Extranjeras promete gran show multicultural

TRADICIÓN. El clásico evento de Antofagasta se realizará en la explanada del Estadio Regional. Habrá gastronomía y bailes de doce países.
E-mail Compartir

José Francisco Montecino

El evento donde todas las nacionalidades convergen en la ciudad está a la vuelta de la esquina. Del 26 al 28 de octubre se realizará 32° versión del Festival de Colectividades Extranjeras de Antofagasta. Y el lugar elegido este año es la explanada del Estadio Regional.

La mañana de ayer se desarrolló el lanzamiento de la festividad. Correspondió a un pequeño y privado evento, donde se presentaron las candidatas a reina y números de baile.

La idea nació hace mucho tiempo. En 1982 se organizó una actividad para ayudar a jardines infantiles de la ciudad y entregar regalos a sus alumnos. Fue la primera en Chile.

Antes se llamaba la Feria de las Colonias. Según cuenta el tesorero de a Corporación Cultural de Colectividades Extranjeras, Teodoro Paredes, solo participaban ocho agrupaciones.

"En esa época, estaba España, Bolivia, Argentina, Croacia, Grecia, China, Italia y Perú. Se hacía en lo que hoy corresponde al Balneario. Cada país mostraba su cultura", explica.

El presente

Actualmente el festival cuenta con 12 participantes. Entre los nuevos están Estados Unidos y Alemania.

El vicepresidente de la corporación, Abdel Majluf, agrega que el anhelo de la organización es seguir creciendo. La meta es convertirse en un evento referente de la ciudad.

Para ellos, esta versión es clave para seguir la expansión. Majluf enfatiza que habrá cuatro escenarios distintos. En el principal, se realizarán distintos actos conmemorativos a las otras versiones de la festividad.

Eso sí, no olvidan cuál es el espíritu que inició esta actividad: invitar a los antofagastinos a disfrutar de su cultura. De esta forma, recaudar fondos y donarlas a la solidaridad.

Concluye que esta versión marcará un cambio.

"Después de esta versión vamos a ser llamados el Carnaval de las Colectividades", argumentó.