Secciones

Concejal pidió informe sobre gastos de acto por lectura de fallo de La Haya

MUNICIPALIDAD. Para evento se instaló una pantalla gigante.
E-mail Compartir

Un intenso Concejo Municipal se vivió ayer en Antofagasta. Esto, luego que en la sección de "puntos varios" el concejal Jonathan Velásquez solicitara al municipio antecedentes y detalles de gastos realizados en publicidad en medios locales y nacionales; además de los montos que se gastaron en la instalación de la pantalla gigante, amplificación y sillas en el evento que organizó el municipio para el fallo de La Haya por la demanda marítima boliviana.

"También necesito tener antecedentes de un dron que tiene el municipio, cuánto costo y quién lo utiliza. Necesito conocer los gastos de publicidad en medios escritos, radiales, plataformas web locales y móviles de los últimos dos años donde se señale proveedor, rut, orden de compra y factura de pago y además el informe de dichos servicios".

El edil también pidió información sobre cómo se articula el armado de eventos donde hay funcionarios municipales y de la Corporación Municipal de Desarrollo Social, todo esto en el marco del que se realizó para la lectura del fallo. "Quiero saber de dónde se saca presupuesto para la amplificación, pantalla gigante y las sillas. Tengo entendido que las sillas las arrendaron pero si son de la CMDS quiero que me lo detallen porque se viene el presupuesto municipal", manifestó.

En la misma sesión, el concejal Luis Aguilera solicitó que las respuestas del municipio se hagan extensivas para todos los ediles.

Empresario Osvaldo Pastén acusa extorsión ante la PDI

INDAGACIÓN. Antofagastino remitió carta a la AIA detallando los hechos ocurridos recién hace algunos días.
E-mail Compartir

Redacción

Un complejo escenario enfrenta el antofagastino Osvaldo Pastén Díaz. El empresario acaba de interponer una denuncia por extorsión, mientras, paralelamente, será formalizado por supuesta apropiación indebida.

Los hechos fueron conocidos por este Diario, luego de que Pastén Díaz remitiera una carta con los detalles a la Asociación de Industriales de Antofagasta, institución de la cual el hombre de negocios es el primer vicepresidente.

En la misiva, deja explícito de que existe la posibilidad de que ambas situaciones estén conectadas entre sí.

Detalles

"Quisiera comentarles que anteayer (lunes) interpuse una denuncia ante la Policía de Investigaciones, con el fin de que se investigue un intento de extorsión del cual fui objeto hace algunas semanas, en el cual se amenazaba veladamente la integridad de mis hijos y se me exigía una elevada suma de dinero, a cambio de terminar con algunos juicios. Si bien me inquietó en extremo el hecho de que quien me amenazaba conociera una serie de detalles respecto de mis hijos, solo me decidí a interponer esta acción legal luego de meditar profundamente al respecto", dice la carta conocida ayer.

En la misma, Pastén detalla que el viernes pasado recibió una notificación en la cual se le informaba de que el próximo 23 de octubre la Fiscalía Local de Antofagasta formalizará una investigación en su contra por una supuesta apropiación indebida de dineros, producto de un negocio con una empresa que prestaba servicios a la minería, a la cual su empresa (Inversiones Norte) "apoyaba económicamente".

El ejecutivo negó la comisión de un delito al respecto y precisó que las diferencias contables que alega la parte querellante, "como mucho, podrían tener un carácter civil y resolverse fácilmente en esa sede. Ante ello, nos defenderemos jurídicamente y demostraremos ante la justicia la inexistencia del delito que se imputa".

Pastén no quiso comentar los hechos, pero confirmó que el objetivo de la carta fue exponer los detalles ante el gremio.

Entre los antecedentes aportados por Pastén a la Policía se encuentran, fundamentalmente, "capturas" con los mensajes remitidos por un desconocido a su teléfono móvil utilizando la red social WhatsApp (ver recuadro).

En ella se explicitan el llamado a cancelar una millonaria suma a cambio de no dar a conocer detalles del problema legal que enfrenta.

"Lo que pedimos es simple: 400 millones vale mantener esta información entre nosotros. 400 millones depositados a más tardar 18 horas de hoy, y limpiar y dejar cerrado los procesos de juicio que llevas en nuestra contra", (sic) dice uno de los textos remitidos.

Otro agrega: "Por tanto si tú no pagas, hay otros que pagarán incluso más que lo que te pedimos, con tal de tener esta información. Por tanto tenemos opciones de Liberar la información en Twitter y Facebook, aparte de mandarlas por correo a ciertas personas y autoridades, Sofofa, etc." (sic).

Preguntas

En la misiva Pastén también apuntó varias suspicacias del caso, entre otras, que la causa permaneció casi inactiva durante más de 4 años en el Ministerio Público y que fue reactivada poco antes de cumplirse el plazo de prescripción.

"Igual de peculiar es el hecho de que sólo se solicite audiencia en contra mía, como representante legal de la empresa, y no respecto de quienes estaban a cargo de las operaciones financieras", dijo.

Añadió: "También es curioso que algunos actores políticos de la zona hayan mostrado un interés inusual por esa causa, que no es más que una discrepancia civil entre dos personas jurídicas".

millones de pesos 400