Secciones

Escondida: Sindicato anuncia acciones legales para frenar Grupo Negociador

CONFLICTO. La minera inició el miércoles tratativas con 116 trabajadores no sindicalizados para firmar contrato colectivo.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

Acciones legales para frenar las tratativas entre Minera Escondida y el Grupo Negociador -conformado por 116 trabajadores no sindicalizados de la compañía- anunció ayer el Sindicato N°1 de la minera privada más grande del país.

Aunque no aclararon de qué tipo de acción legal se trata, advirtieron en un comunicado interno dirigido a sus asociados que "nuestro ordenamiento legal no contempla un procedimiento de negociación colectiva para los denominados "grupos negociadores", de forma que el dictamen aludido carece completamente de fundamento, siendo otra muestra más de la arbitrariedad política de las autoridades de gobierno, que intentan saltarse la constitución y la ley, en favor de los intereses empresariales".

La directiva sindical se refiere al dictamen emitido en julio de este año por la Dirección Nacional del Trabajo en el que reconoció a los grupos negociadores como sujetos de la negociación colectiva.

Ese pronunciamiento fue ratificado a mediados de septiembre por la DT regional ante una consulta explícita del Grupo Negociador de Minera Escondida.

Proceso

En el texto difundido a sus socios, la directiva del Sindicato N°1 sostiene que "el intento de la compañía se hace pese a que le advertimos a ella, por escrito previamente, que los dos precedentes judiciales que había en la materia, eran contrarios a la procedencia de grupos negociadores".

Y agregan que la negociación iniciada "no es más que una forma de eludir la prohibición de extender el bono de término de negociación colectiva".

Es necesario recordar que la Reforma Laboral impulsada en el gobierno de Michelle Bachelet estableció la denominada Titularidad Sindical, que restringió la posibilidad de negociar colectivamente solo a los sindicatos y prohibió la extensión de beneficios.

Sin embargo, el Tribunal Constitucional (TC) declaró inconstitucional ambas normas y su marco legal quedó inconcluso.

Al respecto, el subsecretario del Trabajo Fernando Arab, explicó que "la DT, considerando la legislación vigente, y especialmente, el fallo del Tribunal Constitucional, ha validado el registro de los acuerdos suscritos por los grupos negociadores, acuerdos que por lo demás son reconocidos expresamente por el Código del Trabajo".

Pese a eso, la autoridad reconoció que hay que avanzar hacia una reglamentación de ese proceso.

"En lo que existe discusión y concordamos que debe aclararse por vía legislativa -no administrativa- es el procedimiento con el cual pueden negociar, pues hoy existen incertezas al respecto, tal como en varias otras materias de la Reforma Laboral".

Amenaza

En concreto, las fuerzas sindicales ven en los grupos negociadores una amenaza y desincentivo a la sindicalización. Pero el tema, al menos en la minería, parece no asustar.

"No creo que se masifiquen los grupos negociadores en la minería. Nosotros tenemos tasas de sindicalización muy altas y los trabajadores de la industria reconocen los beneficios de trabajar unidos para la obtención de beneficios", sostuvo el presidente de la Federación Minera de Chile (FMC), Gustavo Tapia.

Para el dirigente lo que ocurre en Escondida es un caso especial. "Hay que preguntarse por qué hay tanta gente afuera de ese sindicato. Tampoco creemos justo -en este caso específico- que ese número importante de trabajadores no puedan acceder a mejoras en sus condiciones laborales", aseguró.

Junto con reconocer que es necesario dotar de un proceso a este tipo de negociaciones, Pedro Marín, uno de los líderes del Grupo Negociador de Escondida, aseguró que esperan cerrar las tratativas a más tardar mañana.

"Los beneficios que tiene el Sindicato N°1 de Minera Escondida no los tiene nadie, para nosotros sería muy bueno lograr lo mismo que ellos consiguieron y a eso estamos apostando", concluyó Marín, quien reconoció que las conversaciones con la empresa ya están bastante avanzadas.

millones en bonos por término de negociación y préstamo consiguió el Sindicato N°1 de Escondida. $19

Ministro Valente lidera seminario sobre inversión y economía

E-mail Compartir

Inversión, Productividad y Economía del Futuro son las temáticas que abordará el seminario que organiza la Asociación de industriales de Antofagasta (AIA) en conjunto con el Ministerio de Economía, cita que plantea poner en valor el impacto que tiene la inversión y la tecnología en el bienestar de los chilenos.

El evento considera la exposición del propio ministro de Economía, José Ramón Valente, y tres ponencias sobre productividad, emprendimiento y futuro. "Es muy importante para el mundo empresarial, para las autoridades, y para el mundo académico abordar el tema clave de la promoción de inversión y el crecimiento, y la productividad", enfatizó Fernando Cortez, gerente general de la AIA, quien extendió la invitación especialmente a representantes de la pequeña y mediana empresa de Antofagasta.

Recientemente el ministro Valente destacó la inversión alcanzada en el segundo trimestre, que anotó un incremento de 7,1%, según el Banco Central, en tanto que la Inversión Extranjera Directa en el primer semestre triplicó el monto 2017, luego de anotar US$8.335 millones.

El evento es gratuito, a partir de las 15 horas en el Hotel Terrado.

Permisos de edificación registraron importante repunte durante agosto

E-mail Compartir

Según el último informe del INE, en la región de Antofagasta el total de superficie autorizada para agosto 2018 fue de 87.863 metros cuadrados (m2), aumentando en 223,7% respecto a agosto de 2017, donde se habían registrado 27.142 m2. Con este resultado positivo, el total de superficie autorizada registra una variación acumulada de 18,9%.


Observatorio Educacional realizó lanzamiento de material educativo

El Observatorio de Educación para la Innovación de la UA lanzó dos materiales educativos, con la finalidad de apoyar el proceso de enseñanza aprendizaje de las ciencias naturales. Se trata del kit de ciencias "Juego, Indago, Investigo y Aprendo Ciencias" y "Guía de Campo Intermareal Rocoso de la Bahía Moreno".