Secciones

Autoridades exigen a sanitaria definir un plan de inversión

REUNIÓN. Intendente aseguró la conformación de mesas técnicas.
E-mail Compartir

En el salón Ossa de la intendencia se realizó ayer la reunión entre el intendente Marco Antonio Díaz, seremis, directivos de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (Siss) y representantes de la Armada para escuchar la solución que Aguas Antofagasta entregará para evitar que se repitan contingencias como el derrame de aguas residuales del pasado viernes.

"Esta reunión tuvo como objeto primero, pedir cuentas de los sucedido, pero no para concentrarnos en la emergencia, ya que para esto están en curso los sumarios instruidos. Sino conocer y hacer presentes cuáles son las políticas de inversión que la compañía tiene pensadas para que eventos de esa naturaleza no vuelvan a ocurrir", dijo el intendente Marco Antonio Díaz.

En la misma línea, la autoridad regional enfatizó sobre la gran suma de inversión que la sanitaria realizará en acueductos y alcantarillado (infraestructura en las cuales se produjo la falla que ocasionó el derrame).

"Esta reunión fue muy fructífera, recibimos importantes noticias en cuanto a la inversión de $3.900 millones en infraestructura para el próximo año, lo cual nos deja bastante conformes, pero también se ha generado la necesidad de que esas inversiones sea puestas de cara a la ciudadanía, y para ello convocamos a dos mesas de trabajo para hacer seguimiento a los aspectos discutidos en esta reunión para el 14 de noviembre y 14 de diciembre", dijo Díaz.

Durante de la reunión, los representantes de la sanitaria manifestaron apertura y disposición, la que fue retroalimentada por las autoridades, consejeros regionales e incluso por la ciudadanía.

millones comprometió Aguas Antofagasta en inversión en redes sanitarias para el 2019. $3.900

Prohiben funcionamiento de una ripiera ilegal en el sector norte

E-mail Compartir

Con prohibición de funcionar concluyó una fiscalización a una ripiera que extraía áridos ilegalmente del sector norte alto de Antofagasta. En la fiscalización liderada por la gobernadora Katherine López estuvo PDI y Seremi de Salud, quien además detectó graves falencias sanitarias en la faena. Bienes Nacionales solicitó la restitución del terreno.


Estudiantes universitarios organizaron seminario de derecho

El "Círculo de Discusión Pública y Jurídica" de la Universidad de Antofagasta (UA) realizó el primer "Seminario Estudiantil de Derecho Público", liderado por estudiantes del plantel estatal. Este tuvo como objetivo presentar a la comunidad universitaria el trabajo liderado por la agrupación de jóvenes en materia de derecho público.

ENTREVISTA. Carlos méndez, gerente general de Aguas Antofagasta:

"Un evento (derrame) como éste deja en cero todo lo que habíamos avanzado"

E-mail Compartir

Cristian Castro Orozco

Aguas Antofagasta, empresa sanitaria administrada por el grupo de Empresas Públicas de Medellín (EPM), ha estado bajo el candente foco acusatorio de la opinión pública por ser la responsable tras el vertimiento de aguas servidas al mar el pasado viernes, hecho que llevó a su directiva a comparecer ante las autoridades locales (nota inferior) sobre el incidente.

Por ello, el gerente general de la empresa habló de la responsabilidad de la sanitaria del derrame de aguas residuales, pero también explicó que ya se trabaja en un plan de inversión para evitar que estos problemas vuelvan a afectar no solo a sus clientes, sino al medio ambiente.

"Para nosotros ha sido un evento devastador, tanto para mí en lo personal como para la compañía misma, lo que nos tiene muy complicados y muy tristes. Pero no nos ha paralizado para comenzar a pensar en cómo remediarlo y cómo tratar de que nunca vuelva a ocurrir en la medida de las posibilidades técnicas", manifestó Méndez.

Emergencia

¿Se sabe cuántos fueron los litros de aguas servidas vertidos el viernes?

-Estamos en los cálculos, pero estamos muy cerca a los 3.500 o 4.000 metros cúbicos de aguas servidas vertidas al mar en esa jornada.

¿A qué resoluciones se llegaron en la reunión sostenida con las autoridades de gobierno?

-Primero, atendimos el llamado de preocupación de la Intendencia y todas las autoridades por la gravedad del hecho, lo cual asumimos y entendemos.

Pero también hubo voluntad de las autoridades, dada la explicación de la complejidad de cualquier trabajo que se tenga que hacer en la redes de acueducto y alcantarillado. Ahora, en el acompañamiento a la planificación técnica, pensamos nosotros involucrar además otras perspectivas y visiones, como las de la comunidad. En definitiva, integrar la perspectiva de la ciudadanía en el trabajo técnico que se realiza para mejorar el servicio.

¿Siente que Aguas Antofagasta viene sumando una imagen negativa no solo por el vertimiento, sino por la calidad del servicio y las constantes quejas que hacen los ciudadanos por los hoyos en la calles quedan después de una reparación, o los cortes del suministro?

-Evidentemente todas estas contingencias afectan la imagen. Pero también queremos ver que, desde que llegamos a atender esta región (hace tres años), tratamos de hacer mayores inversiones, hacer participación comunitaria, disminuir el impacto de esas obras en los vecinos, en la vía pública, y eso es un trabajo de largo aliento.

Un evento como éste nos deja muy en cero todo lo que habíamos avanzado, pero no desfalleceremos y volveremos a tratar de reincorporarnos y volveremos a hacer las cosas como las veníamos mejorando para tratar de recuperar esa imagen que ya estaba cambiando en la atención sanitaria en la Segunda Región.

Inversiones

¿Se puede decir que vienen a cargar la cruz (los problemas) que le entregó el grupo Luksic cuando compraron la sanitaria?

-No, yo no me atrevo de dar juicios de valor hacia el pasado. Hablo por lo que nosotros hemos hecho desde que llegamos. Nuestra visión es hacer las cosas como se hacen en nuestro país de origen (Colombia) en donde tenemos altos índices de favor y de imagen, y esos procesos queremos implementar aquí.

Yo digo que parto desde que nosotros llegamos y la voluntad es cambiar y mejorar la imagen y reputación basados en un muy buen servicio.

¿Cómo ustedes reciben la empresa en 2015, en lo referido a sus redes y matrices?

-Las matrices tienen antigüedades distintas que van desde los 50 años, 30 años. Nosotros hicimos una análisis de reposición de redes, es decir, cambiar las que estaban absolutamente deterioradas y tenemos un plan a 10 años de esas inversiones anuales en reposición de redes y también para reforzar de lo que necesite el sistema.

Entiendo que dentro de las compensaciones por el último incidente está el hermoseamiento de la playa El Cable.

-Sí, creemos que una forma de atender los reclamos de la comunidad vecina es hacer una intervención importante en esa playa, que fue la que sintió los impactos generados con el vertimiento, y por eso trabajaremos en hacer un hermoseamiento importante de ese sector para tratar de revertir su mal momento.

¿Algún tipo de compensación pecuniaria a los afectados por los cortes?

-Ese tipo de compensaciones las estamos evaluando, pero trataremos de migrar eso a una compensación de hermoseamiento de la playa El Cable y mejora del sector, porque fue el medio ambiente lo más afectado y sería bajo ese aspecto en donde estaría nuestra compensación.

Venta

El grupo decidió vender sus acciones en la sanitaria para generar liquidez, por lo que se podría perder el incentivo de realizar estas inversiones…

-El plan de inversiones nuestro es controlado por la Superintendencia de Servicios Públicos bajo la figura de plan de desarrollo, y ya está cantado y cerrado dentro de los próximos cinco años, por lo que no hay posibilidad de que (la venta) se realice. Además por convicción, creemos que si se va a vender un activo hay que ponerlo en muy buenas condiciones, como lo estamos haciendo, y no ahorrar en cosas menores para ese proceso.