Secciones

Violeta Parra

E-mail Compartir

En el aniversario 101 de su nacimiento, recordamos a Violeta Parra como la mujer chilena que dejó un invaluable legado artístico producto de su amor por la música folclórica nacional y de su vocación de investigadora sobre folclor, sin olvidar que, además de cantautora, fue también pintora, escultora, ceramista y bordadora, es decir, una artista polifacética.

Para inspirarse, Violeta, entre otras cosas, recorrió gran parte del país. Con respecto al norte, incluso anunció su venida al desierto y a la pampa componiendo "Mañana me voy pa'l norte". Viajó a la pampa y con su guitarra recorrió a pleno sol sus oficinas salitreras y las mineras en busca de inspiración. De aquello, entre otras creaciones, nació "Arriba quemando el sol".

En "Run Run se fue pa'l norte", canción cuyo texto expresa su desilusión por el rompimiento de un idilio amoroso, menciona a nuestra ciudad como lugar de paso en el viaje de alejamiento de Run Run (que era como ella llamaba a su pareja, un suizo que vivió con ella tanto en Chile como en su estadía en Europa): "Se va de Antofagasta sin dar una señal", siendo nuestra ciudad el lugar de un alto en el viaje de Run Run hacia Bolivia.

Violeta fue una artista de la tierra, de la tierra profunda, amalgamadora de vivencias entre lo social -de lo cual era como un imán receptor- y lo personal, de esto último expresando claramente sus tristezas con el ya mencionado "Run Run…"; sus anhelos en "Volver a los diecisiete", y sus agradecimientos profundos en "Gracias a la vida".

En el contenido de tipo social de muchas de sus canciones nos percatamos de la genial simbiosis que la cantautora hacía entre su agudeza y su conocimiento folclórico musical para retratar, con rico e ingenioso texto, las condiciones de vida, la humildad y la pobreza de, por ejemplo, la gente del campo en canciones como "Rin de angelito" y "Casamiento de negros", y la vida minera en el desierto en "Arriba quemando el sol".

Andrés Sabella

Rafael Ramos Psijas

Shakira se acerca a Chile: inicia su gira por América Latina

SHOW. La artista colombiana se presentará esta semana en México y el 30 de octubre en el Estadio Nacional.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Pese a que su popularidad ha estado lejos de decaer en los últimos años, han tenido que pasar siete años para el regreso de Shakira a Chile. Retorno que fue anunciado en mayo pasado y que está cada vez más cerca de concretarse.

La colombiana comenzará esta semana el tramo latinoamericano de su gira "El Dorado World Tour", que comenzó en junio pasado en Alemania, con dos conciertos que dará esta semana en Ciudad de México.

El primer show

El primero de ellos será hoy en el Estadio Azteca de la capital mexicana, recinto que repetirá mañana con un segundo show que dará el puntapié inicial de la gira que la traerá a fin de mes a Chile.

"Me siento muy feliz, muy emocionada, muy feliz de verlos. Me llena mucho de emoción, ha sido demasiado tiempo", dijo Shakira al llegar a México, en declaraciones que fueron publicadas ayer por el diario mexicano "Reforma".

Llegada a chile

Después de sus dos presentaciones en Ciudad de México, la intérprete de "La bicicleta" estará en las ciudades mexicanas de Guadalajara y Monterrey. Luego continuará el periplo en República Dominicana, Brasil, Argentina y Chile, donde tiene agendado un concierto, el próximo 30 de octubre, en el Estadio Nacional.

Finalmente, la esposa del futbolista español Gerard Piqué, se presentará en Ecuador y en su natal Colombia, donde cerrará la gira el 3 de noviembre.

Con esta gira, la intérprete barranquillana viene a presentar el material de su más reciente disco de estudio, "El Dorado" (2017), trabajo donde destacan canciones bailables tan populares como "Chantaje", en la que colaboró con su compatriota Maluma, y "La bicicleta", la que interpreta junto al también colombiano Carlos Vives.

El valor de las entradas ara el concierto en el coliseo capitalino va desde los $36.800 a los $207.000, con los cobros por servicio incluidos.

Recuperación y regreso

La gira mundial de Shakira iba a empezar originalmente el 8 de noviembre del año pasado, pero se tuvo que reprogramar porque la cantante tuvo problemas en las cuerdas vocales.

La colombiana, conocida por sus movimientos de cadera, sufrió una hemorragia en sus cuerdas vocales que la obligó a darle un descanso a su característica voz. Finalmente logró recuperarse y retomar la gira pospuesta en junio pasado, la misma que la tendrá en Chile a fin de mes.

Shakira publicó su disco más reciente, "El Dorado" que da el nombre a la gira que la traerá a Chile. 2017

mil cuesta la entrada más cara para el show de Shakira en el Estadio Nacional el 30 de octubre. $207