Secciones

Dunas de Roca Roja atraen a los amantes del sandboard

INICIATIVA. Club Desierto Extremo se conformó como institución el 2017, aunque hace 25 años fomentan la práctica de este deporte. Hoy ofrecen talleres gratuitos.
E-mail Compartir

Los deportes aventura están adquiriendo cada vez más relevancia, sobre todo en sectores desérticos y turísticos como Antofagasta, donde las condiciones climáticas son favorables prácticamente todo el año.

Una de estas disciplinas es el sandboard (descenso de dunas o cerros de arena sobre una tabla), actividad que cada año gana más adeptos.

Uno de los clubes locales que ha contribuido a fomentar la práctica de este deporte, es el club Sandboard Desierto Extremo, institución que lleva más de 25 años planeando encuentros, aunque se conformaron como institución el 2017, talleres, campamentos y campeonatos, y además representando al país en renombradas competencias a nivel nacional e internacional.

Contribución

El interés ha sido tal por parte de la comunidad local, que desde marzo de este año los más de 20 integrantes que forman parte de la institución comenzaron a impartir talleres gratuitos para la comunidad.

De forma casi inmediata esto comenzó a tener éxito. Hoy más de 60 alumnos (15 a 29 años y 15 a 49 años), se trasladan todos los sábados y domingos hasta las dunas de Roca Roja, donde de 11.30 a 13 horas y de 11.30 a 14.30 horas, son adiestrados por instructores de gran trayectoria en esta disciplina deportiva.

Para facilitar el traslado de los riders a este lugar, el club Sandboard Desierto Extremo dispone de microbuses que cumplen la función de retirar pasajeros en tres puntos claves de la ciudad: a las 9.30 horas en el Jumbo Norte, 10 horas en Mall Plaza y 10.30 horas en el Balneario Municipal.

La presidenta de esta institución deportiva, Rocío González, señaló que el objetivo es que más gente se una a la practica del sandboard.

"La idea es poder entregar el apoyo necesario a más personas que quieran participar de campeonatos nacionales e internacionales. Nos mueve enormemente enseñar, practicar, promover e incentivar este deporte, teniendo en cuenta principalmente el rol social que conlleva la realización de esta disciplina, que influye positivamente, ya sea como pasatiempo y entrenamiento competitivo", dijo.

También González destacó que en la Región de Antofagasta existen otros lugares importantes para llevar a cabo este deporte extremo.

"Dunas como el Valle de la Muerte en las cercanías de San Pedro de Atacama, la duna ubicada tras el Cerro Coloso por la nueva ruta Antofagasta-Taltal y las dunas en el Sector la Chimba, son puntos importantes de encuentro para nuestra disciplina", comentó.

Cabe destacar que más allá de dar a conocer y aprender este deporte extremo, valores como la solidaridad, trabajo en equipo, fortalecimiento de voluntad, fortalecimiento de liderazgo, sentido de responsabilidad y cuidado del medio ambiente, son las bases principales de las clases.

Instructores

La labor de este club también se ve respaldada por la participación de profesores e instructores que cuentan con una destacada trayectoria, entre ellos, Luis Mamani Vilca y Andrés Arriagada Salinas, quienes han participado en torneos nacionales e internacionales.

Por su parte, Ismael Jachura, otro integrante del club, se encuentra en el top 10 del "Ranking de Rider Profesionales de la Dune Riders International", lo que sin dudas representa todo un meritorio.

Además, Vicente Andriola Taborga, fue parte del comité de estudio que creó la NCh 3062 of 2007 de Turismo Aventura "Deslizamiento sobre Arena o Sandboard", ejecutada por la división de normas del Instituto Nacional de Normalización.

alumnos están asistiendo a los talleres gratuitos del club Sandboard Desierto 60

Extremo. 10

Sokol se coronó campeón del básquetbol antofagastino

E-mail Compartir

La serie de honor del club Sokol volvió a conseguir la corona en el torneo oficial de la Asociación de Básquetbol de Antofagasta (ABA). En la final los "Halcones de calle Esmeralda" vencieron con holgura a la Universidad de Antofagasta por 79 a 51.

De esta manera el cuadro final quedó con Sokol campeón, Universidad de Antofagasta segundo lugar, YMCA tercero, y Cexaec en cuarta ubicación.

Elías López, una de las figuras del campeón, señaló que la ventaja del equipo fue mostrar solidez en la zona defensiva en los compromisos de mayor importancia.

"Nuestro fuerte en los partidos fue la defensa, la cual logramos ajustar a tiempo para incomodar a nuestros rivales. Además las series juveniles vienen trabajando fuerte", comentó el jugador.

También agregó que "todo esto nos permite alimentar al primer equipo lo que nos permite tener un plantel más generoso y con más posibilidad de rotación. Esperamos seguir creciendo, manteniendo en lo más alto el nombre del club y tratando de impregnar a los más jóvenes con este trabajo".

Claudio Cárcamo Jara, DT de las series juvenil Sub 20 y honor, también expresó su alegría por el logro alcanzado.

"Llegué hace 9 años acá y hace 9 años que somos campeones en la serie adulta y es un desafío constante, en donde las capacidades que tenemos como club felizmente quedan reflejadas en el rendimiento de la serie adulta. Nosotros trabajamos para potenciar la serie de honor con juveniles que año tras año aporta 3 ó 4 elementos al primer equipo", dijo.

La institución hizo un llamado a los jóvenes amantes del básquetbol a que se acerquen a los entrenamientos que se realizan en diferentes categorías durante toda la semana en el recinto de calle Esmeralda.