Secciones

El precio del dólar sigue imparable y ganó $3,4 para ubicarse en $685

RENDIMIENTO. El mercado cambiario vio ganancias pese al alza del cobre.
E-mail Compartir

El dólar subió ayer $3,4, para cerrar en $685,70 vendedor y $685,40 comprador, en su mayor nivel desde el 14 de septiembre pasado. La positiva cotización de la divisa se registró pese a la fuerte alza de 1,21% del cobre en la Bolsa de Metales de Londres y a una debilidad global de la moneda.

El valor de la divisa de EE.UU. sumó su séptima alza consecutiva y acumula un aumento de $29 en la última semana.

Osvaldo Videla, analista de Mercados de XTB Latam, explicó que la divisa norteamericana ha desarrollado una presión alcista a causa del repunte del rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos, que subió 0,36% ayer. "Esto genera que el dólar tome fortaleza a niveles internacionales, acompañado de las caídas en el precio del cobre", añadió.

"Si el dólar mantiene su valor apreciativo, buscaría una nueva resistencia en $688; en cambio, un retroceso en su valor lo haría caer hasta $681", agregó César Valencia, analista de Alpari Research & Analysis.

El precio de la libra de cobre cerró ayer con un alza de 1,21% en la Bolsa de Metales de Londres (LME), al transarse en US$2,85491. Con ese resultado, el promedio del mes subió a US$2,82903 y el anual retrocedió a US$3,00527.

El titular de Minería plantea que el litio pueda cotizarse en Londres

VISITA. Se reunió con la cabeza del mayor mercado de transacción de metales.
E-mail Compartir

El ministro de Minería, Baldo Prokurica, solicitó a la Bolsa de Metales de Londres que evalúe la posibilidad de que el litio comience a transarse en esa plaza bursátil, tal como se hace con el cobre y otros metales. Durante su visita al Reino Unido, Prokurica participó como invitado de honor a la ronda de cobre de la Bolsa de Metales de la capital británica y se reunió con el presidente del mayor mercado de transacción de metales del mundo, sir Brian Bender, y el CEO, Matthew Chamberlain.

"Queremos generar condiciones de transparencia para la venta de nuestros productos, trayendo la posibilidad de que se transe el litio en la Bolsa de Metales de Londres para que exista claridad respecto de su valor", señaló el ministro. asociatividad

El secretario de Estado añadió que en este viaje a Londres "se están generando contactos con empresarios británicos para formar sociedades, con el fin que privados trabajen en conjunto con las empresas del Estado para trabajar el litio, pero agregando a la cadena de valor".

Prokurica destacó que, en 2017, Chile produjo más de 80 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE), casi el 35% de la producción mundial. Según cifras del Gobierno, Chile es el segundo productor mundial de litio y cuenta con el 48% de las reservas del planeta, las que serán altamente demandadas principalmente por la industria de electromovilidad.

Contraloría-codelco

El secretario de Estado dijo estar "muy contento" por el principio de acuerdo entre Codelco y la Contraloría, luego de la suspensión por 90 días del proceso judicial que las enfrentó en 2017, después de que el ente fiscalizador cuestionara millonarios contratos de la compañía con partes relacionadas. "Espero que este juicio termine a la brevedad y con un acuerdo resguarde la buena administración de una empresa tan importante como es Codelco", apuntó.

La sueca IKEA confirmó que llegará a una docena de países en los próximos años

ARRIBO. Una de las nuevas plazas será Chile, donde desembarcará en 2020.
E-mail Compartir

La cadena sueca de muebles y artículos para el hogar IKEA anunció ayer que se expandirá a una docena de nuevos países en los próximos años, incluidos varios latinoamericanos como Chile, Perú, Colombia, Puerto Rico y México. IKEA y Falabella ya habían firmado en mayo un acuerdo para que el retailer chileno, uno de los minoristas más grandes en América Latina, se convirtiese en franquicia y abriera al menos nueve tiendas en Chile, Colombia y Perú a partir de 2020 y durante la década siguiente.

Los productos de la cadena sueca llegarán también en el mediano plazo a México, Estonia, Ucrania, Puerto Rico, Omán, Luxemburgo, Macau y Filipinas, informó en un comunicado IKEA, que planea abrir 15 nuevos establecimientos el próximo año. "Tenemos el potencial de llegar a 3 mil millones de personas en 2025. Ofreceremos modos nuevos y distintos de comprar nuestros productos, por internet, en lugares remotos y en centros urbanos", señaló Torbjörn Lööf, director ejecutivo de Inter IKEA Group, la compañía que controla la marca y el concepto de la cadena nórdica.

IKEA informó también de que sus ventas -incluyendo las de servicios a clientes y antes de impuestos- ascendieron el último año fiscal (septiembre de 2017-agosto de 2018) a 38.800 millones de euros, 4,5% más interanual. La cadena sueca abrió 19 nuevos establecimientos en ese periodo, llegó a dos países nuevos (India y Letonia) y dispone ahora de 422 tiendas en 50 mercados, con una planilla de 208 mil empleados.

El gerente general de Sodimac, Enrique Gundermann, dijo el domingo en El Mercurio que antes de fin de año se firmará el acuerdo definitivo con Ikea. El ejecutivo detalló que desde mayo trabajan definiendo la ubicación de las futuras tiendas para inaugurar la primera tienda en Santiago a fines del año 2020.