Secciones

Brasileños opinan sobre resultado electoral

E-mail Compartir

Giovana, Silveira, brasileña, Porto Alegre"

"Bolsonaro tiene un índice de rechazo súper alto, principalmente entre las mujeres porque tiene un discurso machista, homofóbico, contra las minorías sexuales y violento. El motivo principal de haber tenido esa votación tan amplia fue el rechazo al PT, a causa de varios escándalos de corrupción en los gobiernos de Lula y Dilma . Estoy preocupada y con miedo del futuro del país, porque realmente es un candidato que incita al odio. En Brasil están llamándolo fascista".

Bruno, Grezole, brasileño, residente"

"El resultado me pareció excelente, aunque pensé que ganaría en primera vuelta. Nunca había visto un político que fuera tan ovacionado como Bolsonaro. Creo que esto es el reflejo de la indignación de la mayoría de los brasileños con la izquierda, que lleva casi 20 años en el poder, pero que nada hizo. Al contrario, estaba dejando a Brasil como una Venezuela por su ideología y ganas de poder sín límites cuando dicen una cosa para los más pobres pero en la práctica sólo llenaran sus bolsillos con tanta corrupción".

Cristian, Oliveira, brasileño, Curitiba"

"Después de tantos escándalos de corrupción, Bolsonaro está ofreciendo una política extremista contra los principales problemas, que por un lado es bueno. Pero él tiene un discurso de odio contra los más pobres, personas de color y homosexuales. Brasil retrocederá en las políticas sociales implementadas en los últimos gobiernos. Pero en el otro lado está Haddad, del mismo partido que Lula y Dilma, que pusieron a Brasil en esta crisis. No hay mucha salida para la segunda vuelta".

Esmael

Sanzoni, brasileño, Sao Paulo"

"Creo que todos los candidatos que tenemos en Brasil hoy son los mismos y son políticos que la gente ya está cansada de ver y que no hacen nada. Toda la gente ya está cansada de eso y por mala suerte la única opción distinta que tenemos es Bolsonaro, que no es una buena persona y que tiene ideas homofóbicas y juicios inapropiados. Él sigue siendo la opción más distinta y por miedo de que las cosas sigan igual la gente pobre y rica va a votar por él".

Nataly, Rodrígues, brasileña, Curitiba"

"Ahora sólo tenemos dos opciones, las dos extremas de oposición, izquierda y derecha. Venimos de años de experiencia con la izquierda en el poder y eso no es bueno para la economía. Pero ahora quieren poner un conservador de extrema derecha, que no tiene un buen plan para el gobierno. No me gustaron los resultados y creo que necesitamos a alguien que tenga una buena estrategia para detener la corrupción e invertir en el sistema educativo".

Ricardo de Azambuja

restorán, Bohemia y, Sabor"

"Vive hace 10 años en Chile, pero al igual que sus compatriotas en el país y la ciudad, se mantiene al tanto de lo que ocurre en Brasil, quien comenta que la situación allá es compleja y que existe mucha corrupción. "La gente cree que es súper importante un cambio drástico en la política. En Chile funciona lo mismo, todos creen que cierta persona va a mejorar las condiciones del pueblo, dar más trabajo, mejor salud, mejor educación, que es lo básico que las personas necesitan", dijo."

Contundente triunfo de Bolsonaro en Brasil polariza a políticos y residentes

PRIMERA VUELTA. Mientras en la derecha nacional hubo voces que valoraron el resultado, en la izquierda la reacción fue de inquietud por el discurso y promesas del candidato. Avecindados y electores también opinaron.
E-mail Compartir

El contundente triunfo que obtuvo Jair Bolsonaro el domingo, en la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Brasil, polarizó a la política chilena.

Mientras algunas voces de la derecha celebraron la victoria del abanderado del Partido Social Liberal (PSL), quien el domingo 28 enfrentará en el balotaje a Fernando Haddad (PT), en la izquierda ven con preocupación el "discurso de odio" que -indican- pregona el candidato ultraderechista.

Uno de los primeros en reaccionar fue el excandidato presidencial José Antonio Kast, quien calificó el 46% de adhesión que tuvo Bolsonaro como "el triunfo de la libertad y la derrota de la izquierda que dejó el país en ruinas".

El líder del movimiento Acción Republicana añadió que Bolsonaro "representa la derecha sin complejos que también queremos que triunfe en Chile".

El presidente de RN, Mario Desbordes, señaló que, para él, "es mejor un Gobierno de Bolsonaro que del Partido de los Trabajadores (PT)", cuyo candidato quedó en segundo lugar, con 29,28% de los votos.

A ellos se sumó Jacqueline van Rysselberghe, quien si bien condenó las polémicas declaraciones pasadas de Bolsonaro, dijo que le gustaría conocerlo y que "es un fenómeno que llama la atención".

Refiriéndose a la política latinoamericana en general, la jefa de la UDI destacó que "los candidatos de derecha han empezado a ganar y espero que lo hagan bien, para que este péndulo no vuelva a girar hacia la izquierda".

Crítica

Una de las pocas voces oficialistas que se mostró crítica con Bolsonaro fue la del diputado UDI Jaime Bellolio: "Las frases insólitas de Bolsonaro no representan en nada a quienes creemos en la dignidad de las personas, su libertad y sus derechos humanos. Y ojalá fueran solo para la campaña, pero dado que se han dicho por años, más bien representan su forma de pensar. Yo esperaría que no fuera ejemplo en estas cosas para nadie", dijo.

Desde la oposición, en tanto, el conglomerado Convergencia Progresista, creado ayer y compuesto por el PS, el PR y el PPD, se mostró preocupado por el panorama brasileño y el apoyo que ha encontrado Bolsonaro en la derecha nacional.

"A mí me preocupan las expresiones que hemos escuchado de algunos políticos chilenos que tendrían que dar explicaciones del apoyo a un candidato que se opone a la democracia, que habla que fue insuficiente torturar durante la dictadura, que tendría que haberse asesinado a los opositores, que denigra a las mujeres, que rechaza a las minorías. ¿Es eso lo que queremos en nuestro país?", sostuvo el timonel del PPD, Heraldo Muñoz.

Por su parte, el presidente del PS, Álvaro Elizalde, comentó que "vemos con preocupación cómo en muchas partes del mundo se extiende el fenómeno del populismo de extrema derecha (...) De ahí la importancia de que en Chile reafirmemos nuestras convicciones democráticas", afirmó.

El presidente del PR, Carlos Maldonado, indicó que la centroizquierda tiene que estar muy alerta y prepararse para ofrecer una alternativa seria y sólida a los chilenos.

En tanto, el jefe de la bancada de diputados de la Democracia Cristiana, Matías Walker, calificó a Bolsonaro de "monstruo" y emplazó a la izquierda latinoamericana a hacer una "profunda autocrítica".

Campaña

Ayer, en el primer día de campaña electoral de cara a la segunda vuelta, Bolsonaro ahondó en sus promesas y Haddad llamó a la unidad del resto de "las fuerzas democráticas" para hacer frente a su rival.

"Reducir el número de ministerios, extinguir y privatizar estatales. La política al servicio del brasileño", afirmó el diputado en un mensaje en su cuenta en Twitter.

También prometió, en caso de ser elegido, descentralizar el poder y dar una mayor fuerza económica a los estados y a los municipios.

Haddad visitó ayer la cárcel en la que se encuentra cumpliendo sentencia el exPresidente Lula y, desde allí, aseguró que "tenemos todo el interés en que las fuerzas democráticas progresistas estén unidas en torno a este proyecto de restauración, de desarrollo con inclusión social. Y entiendo que tenemos toda la condición de presentarnos en la segunda vuelta con la fuerza que este proyecto merece".

En esa línea, el abanderado del PT anunció que conversará con el laborista Ciro Gomes y el socialista Guilherme Boulos, tercero y cuarto, respectivamente, para intentar sumar sus apoyos en el balotaje.

Congreso más fragmentado que nunca

Las elecciones del domingo dejaron conformado un Congreso fragmentado y polarizado. El PT consiguió mantener la primera minoría en la Cámara Baja, con 56 diputados de un total de 513 sillas, pero el PSL de Bolsonaro pasó de tener el solitario escaño que obtuvo en 2014 a los 52 que consiguió el domingo. En el Senado, en tanto, convivirán 21 partidos políticos. El PSL ocupará 4 de los 81 escaños, mientras que el PT pasó a ser la quinta minoría, al bajar de 13 senadores a los seis de ahora. El Movimiento Democrático Brasileño (MDB), que lidera el Presidente Michel Temer, continuará como la primera minoría con 12 senadores.