Secciones

Inflación de septiembre se elevó 0,3% por alza de buses en Fiestas

MERCADO. El IPC a 12 meses se ubicó en 3,1%, casi al centro de la meta del Banco Central.
E-mail Compartir

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre subió 0,3% debido a alzas en los sectores de transporte, vivienda y servicios básicos, mientras que la inflación en 12 meses a septiembre acumuló 3,1%, casi en el centro del rango del Banco Central de entre 2,0% y 4,0%. No obstante, la inflación acumulada entre enero y septiembre llegó al 2,3%.

El IPC mensual fue inferior al 0,4% que estimaba el mercado y se compara con una variación de 0,2 puntos de agosto.

Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), entre los ítems que más subieron este mes están el Servicio de transporte, por el aumento en la demanda del servicio de transporte en bus interregional por Fiestas Patrias.

El BC estimó que un esperado mayor dinamismo de la demanda interna, junto con los efectos de la depreciación del peso, acelerarían la convergencia de la inflación a la meta del 3,0%. En ese escenario, hay poco espacio para continuar con el actual impulso monetario.

"Mantenemos nuestra estimación para que el Central ajuste sus tasas en diciembre", dijo Valentina Rosselli, economista jefe de Econsult.

Un hombre y su mascota fueron rescatados desde un acantilado

E-mail Compartir

Un hombre y su perro fueron rescatados ayer en la Quebrada del Indio en Antofagasta, esto después que ambos quedaran atrapados a 40 metros del suelo y con peligro de caída. La operación fue ejecutada por carabineros, quienes debieron utilizar una cuerda para alcanzar la zona.


Localidad fronteriza de Ollagüe tendrá una radioemisora

Luego de 9 años de espera, Ollagüe contará con una radioemisora. Con el acuerdo del Concejo Municipal se terminaron las nuevas dependencias donde funcionarán los estudios de la emisora que llevará el nombre de Radio Centinela FM, explicó el alcalde de esa comuna Carlos Reygadas.

SAG investiga el origen de enjambre de abejas que fue incendiado en Antofagasta

NATURALEZA. Municipalidad confirmó que abrió Sumario Administrativo para funcionarios involucrados en el procedimiento con panal. De paso, "lamentó profundamente" los hechos ocurridos.
E-mail Compartir

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) investigará el origen del enjambre de abejas que fue quemado por personal de la dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de Antofagasta.

Así lo confirmó la institución a SoyAntofagasta.cl. Según el servicio, tomaron conocimiento de los hechos acontecidos este fin de semana en la ciudad de Antofagasta.

"Iniciaremos esta investigación ya que no existe registro de apicultores inscritos en el servicio en esta ciudad", dice el texto.

También indicaron que "es necesario hacer presente que el ámbito de competencia del SAG en esta materia dice relación con los aspectos sanitarios de las abejas, su trazabilidad y certificación sanitaria para la exportación de productos apícolas".

Polémica

El director de Medio Ambiente de la Municipalidad de Antofagasta, Francisco González, manifestó que el procedimiento fue realizado luego que una vecina los llamara pidiendo ayuda. Aunque aseguró que no fue la forma correcta de eliminarlas. Por lo tanto, iniciaron un proceso de investigación.

"Durante el viernes en la tarde, la vecina de calle José Santos Ossa hizo un llamado urgente a la oficina de Medio Ambiente pidiendo apoyo porque afuera de su casa existía un enjambre de abejas establecido en un árbol (vilca) fuera de su hogar", comentó.

González contó que antes de llamar al servicio que lidera, la vecina se había contactado con "la Conaf, al SAG, al SSA y a la Seremi de Salud. Ella llamó porque el enjambre se estaba agrandando y cerca de ahí circula mucha gente, incluso niños", dijo.

Agregó que "el sábado se fue a establecer el control y al parecer se generó un procedimiento que en realidad está fuera del protocolo establecido y en eso hacemos un mea culpa. Se van hacer las investigaciones que corresponden y las medidas disciplinarias".

Por último, hizo un llamado a que todos los servicios públicos deben hacerse responsables de este tipo de situaciones. "Por lo menos para dar orientaciones a los ciudadanos. Al final quienes cumplen y se ven afectados son los que nos decidimos por aportar. El que se atreve es el que está expuesto a cometer errores y quien no los haya cometido que tire la primera piedra. De repente es molestoso porque que hay mucha gente que opina sin una fuente real. Debe haber un ciclo de información sobre todas estas plagas urbanas que le corresponde a Medio Ambiente, Agricultura y Salud".