Secciones

Bolivia: oficialismo dice que Mesa y su candidatura evocan "liderazgos viejos"

E-mail Compartir

El partido gobernante boliviano Movimiento al Socialismo (MAS) aseguró ayer que la candidatura del ex Presidente Carlos Mesa (2003-2005) a las elecciones de 2019 "no tiene nada de nuevo". El jefe de la bancada parlamentaria del MAS, David Ramos, señaló a los medios que Mesa "no es un candidato nuevo" y que el anuncio de su postulación para las elecciones primarias con el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) es un "reencuentro con la línea política que ha compartido". En tanto, la legisladora del MAS Betty Yañiquez sostuvo que la candidatura de Mesa manifiesta que en Bolivia existe una democracia sólida "que alguna vez han querido negar" sectores de la oposición del país.

EE.UU. rediseña sus bombas atómicas y se asegura 20 años de disuasión nuclear

ARSENAL. Implica la construcción de un nuevo proyectil que mide unos 3,65 metros de largo, pesa cerca de 375 kilogramos y tendrá una potencia de 50 kilotones.
E-mail Compartir

Agencias

El Pentágono acaba de completar el rediseño de sus bombas atómicas B61, llamadas a reemplazar su actual arsenal, que cuenta con artefactos de medio siglo de antigüedad, con el objetivo de asegurarse veinte años más de paz nuclear mediante su emblemática política de disuasión.

"El Programa de Extensión de la Vida Útil B61-12 servirá para restaurar, renovar o reemplazar todos los componentes nucleares y no nucleares de la bomba para extender su funcionalidad durante al menos veinte años", anunció recientemente la Administración Nacional de Seguridad Nuclear (NNSA, en inglés) en un comunicado.

El Pentágono garantiza de esta manera dos décadas más de vigencia de una de las tres patas de la llamada "Triada Nuclear", el músculo con el que EE.UU aspira a disuadir cualquier agresión mediante la no muy velada amenaza de que será respondida con un ataque atómico capaz de barrer del mapa cualquier nación enemiga.

La Triada hace referencia a los tres elementos de disuasión de los que disponen las Fuerzas Armadas estadounidenses: los misiles balísticos intercontinentales, los submarinos nucleares y los cazabombarderos estratégicos.

El Departamento de Defensa considera que los misiles son la parte más visible de su estrategia, mientras que sus 14 submarinos de ese tipo suponen una amenaza sigilosa con gran capacidad de supervivencia.

Sin embargo, la flexibilidad la aportan los cazas estratégicos, principalmente los B-2 y los emblemáticos B-52, que serán los grandes beneficiarios de las nuevas bombas atómicas.

Características

El nuevo modelo de proyectil mide unos 3,65 metros de largo, pesa cerca de 375 kilogramos y tendrá una potencia estimada de 50 kilotones.

En cuanto a su modo de empleo, la B61-12 continuará siendo un artefacto gravitacional o de caída guiada que, por lo tanto, podrá seguir siendo empleada por los cazabombarderos nucleares B-2 y por otros aviones multiservicio de la flota de las Fuerzas Aéreas de EE.UU.

Si bien los B-52 quedan fuera de esta nueva partida armamentística, su ausencia quedará compensada por el hecho de que en un futuro las nuevas bombas podrán ser empleadas por los aviones F-35 y B-21, aún en desarrollo.

Esta nueva arma es fruto de un largo trabajo de investigación que dio sus primeros pasos firmes en julio de 2015, cuando se llevaron a cabo las primeras pruebas en vuelo, y que oficialmente concluyó el pasado mes de septiembre, cuando se selló la aprobación final del nuevo diseño.

Indonesia: fallecidos suben a casi 2 mil y desaparecidos a 5 mil

DESASTRE NATURAL. Las operaciones de búsqueda continuarán hasta el jueves.
E-mail Compartir

Las autoridades de Indonesia elevaron ayer a 1.948 la cifra de muertos por el terremoto de magnitud 7,5 y el posterior tsunami que sacudieron la región central de la isla de Célebes el 28 de septiembre, mientras calculan que hay alrededor de 5 mil personas desaparecidas.

El jefe de la Agencia Nacional de Gestión de Desastres (BNPB), Willem Rampangilei, señaló durante una conferencia de prensa que, de las 1.948 personas fallecidas, 885 fueron enterradas en fosas comunes y del resto se encargaron sus familiares.

El número de heridos es de 2.549, informó, mientras que 74.444 indonesios se encuentran acogidos en centros de desplazados y 65.733 viviendas resultaron destruidas o dañadas.

"El problema actual es cómo enviar asistencia sanitaria a las zonas aisladas. Estamos usando helicópteros para llegar hasta ellos", dijo Rampangilei.

Según la BNPB, el servicio de agua, electricidad y gasolina ha sido restablecido casi en su totalidad, y en los últimos días volvieron a abrir bancos y mercados.

El jefe de la división de la BNPB que se encarga de coordinar la ayuda internacional, el teniente general Yoedhi Swastono, señaló en la citada comparecencia que Indonesia ha recibido ayuda logística y material, como generadores, material de acampada y aviones de transporte, de 13 países, y añadió que otras naciones han colaborado con donaciones económicas.

El gobernador de la provincia de Célebes Central, Longki Djanggola, en una intervención distinta, llamó a la población a recuperar la vida normal, mientras continúan las operaciones de búsqueda de supervivientes y desaparecidos que se mantendrán hasta el próximo jueves.

El Ministerio de Educación también hizo un llamamiento a los responsables de las zonas afectadas a reanudar las clases, pero aparte de los daños sufridos por los colegios "muchos profesores están afectados por traumas", según Rampangilei.

Palu, la capital de Célebes Central y con una población de unas 350 mil personas antes de la catástrofe, es la zona más golpeada por el desastre.

Las autoridades estiman que cerca de cinco mil personas han quedado sepultadas por el barro en Petobo y Balaroa, dos zonas de Palu.

El desastre natural en Célebes es el peor que padece Indonesia desde el tsunami que en 2004 barrió la provincia de Aceh, en el oeste del archipiélago, donde murieron 167 mil personas.