Secciones

Decretan nueva alerta temprana para Quintero y Puchuncaví

MEDIO AMBIENTE. Por otro lado, Gobierno pidió esclarecer muerte de activista.
E-mail Compartir

Una nueva alerta temprana preventiva se decretó ayer en las comunas de Quintero y Puchuncaví, debido a la mala calidad del aire en la zona producto de la crisis medioambiental que sufre.

Así lo informaron desde la Intendencia de Valparaíso, en donde detallaron que le medida comenzó a regir a las 14:00 horas de ayer hasta la misma hora de hoy, en donde se hará una nueva evaluación de las condiciones climáticas.

"De acuerdo al seguimiento diario de la calidad del aire y el pronóstico de las condiciones de ventilación atmosférica en rangos de 24 horas, elaborado por la División de la Calidad del Aire del Ministerio del Medio Ambiente y la Dirección Meteorológica de Chile, la Seremi de Salud instruirá a las empresas paralizar las faenas correspondientes", informó la autoridad regional a través de un comunicado.

Esta es la segunda alerta temprana que se declara en ambas comunas desde que el jueves pasado e se lanzara el nuevo protocolo exclusivo para la zona con el fin de hacer frente a la crisis.

Muerte de activista

Por otro lado, ante las dudas que han surgido por el fallecimiento del dirigente Alejandro Castro, el Gobierno llamó a esperar los resultados de la investigación.

El cuerpo del secretario del Sindicato de Pescadores S-24 de Quintero y activista en medio de la crisis ambiental fue encontrado cerca de la vía férrea de Valparaíso y la PDI descartó la intervención de terceros, apuntando a la tesis del suicidio, aunque dijo que existían amenazas contra él.

Ante esto, la ministra vocera, Cecilia Pérez, aseguró que como Gobierno "lamentamos profundamente", el deceso de Castro. Agregó que "creemos que le corresponde al Ministerio Público, como ya lo está realizando en conjunto con la PDI, investigar y analizar las circunstancias de este fallecimiento".

Desde el Frente Amplio, en tanto, un grupo de legisladores, liderado por el senador Juan Ignacio Latorre (RD), solicitó al fiscal regional de Valparaíso que se disponga de un persecutor especial para que se investigue a fondo la muerte de Castro.

Los chilenos juzgados en Malasia rechazan acuerdo con la fiscalía

JUICIO. Les ofrecían seis años de cárcel si es que se declaraban culpables.
E-mail Compartir

Recalificar el delito a "homicidio culposo" y aceptar una condena de seis años de cárcel fue la última oferta que la fiscalía de Malasia le hizo a los dos chilenos detenidos en ese país, acuerdo que fue rechazado por la defensa de los jóvenes acusados de asesinar a un malasio en Kuala Lumpur en 2017.

Venkateswari Alagendra, la abogada que representa a los chilenos Fernando Candía y Felipe Osiadacz, explicó tras la audiencia de ayer que sus clientes decidieron declinar la oferta hecha por la parte acusadora, que implicaba que se declararan culpables de homicidio culposo, y continuar así con el juicio en su contra.

La fiscalía ya le había ofrecido antes a los dos chilenos rebajar el cargo de asesinato por el de "homicidio doloso", que se castiga con hasta 30 años y la oferta que rechazaron ayer fue la segunda.

Alcohol y drogas

La determinación de los acusados hizo que la toxicóloga forense de la Policía que hizo los análisis de sangre de la víctima y de los acusados no pudiera concluir su testimonio, por lo que proseguirá hoy.

Sin embargo, la experta sí alcanzó a decir al tribunal que no halló alcohol ni drogas en las muestras de sangre de los dos imputados y que la víctima dio positivo en alcohol, anfetamina y metanfetamina.

Hoy es, en principio, el último día que se había fijado para que la fiscalía presentara su caso, pero aún queda que la toxicóloga concluya su testimonio y que declaren otros dos testigos claves, según detalló Alagendra: el forense que hizo la autopsia de la víctima y el comisario encargado del caso y que decidió presentar el cargo de asesinato.

La abogada defensora opinó que la presentación de esos testimonios necesitará entre dos y tres días, por lo que hoy el tribunal deberá establecer nuevas fechas para que la fiscalía concluya su parte.