Secciones

Chomalí revela que el Papa sigue buscando al sucesor de Ezzati

IGLESIA. El arzobispo de Concepción se reunió en Roma con el Sumo Pontífice.
E-mail Compartir

El arzobispo de Concepción, Fernando Chomalí, quien sonaba como uno de los eventuales nombres que podrían reemplazar al cardenal Ricardo Ezzati como líder de la arquidiócesis capitalina, aseguró ayer que el Papa sigue buscando al "candidato adecuado" para reemplazar al cardenal, a quien la Fiscalía le imputa el delito de encubrimiento por el caso del ex canciller del Arzobispado de Santiago Óscar Muñoz, además de que estaría siendo investigado por su eventual silencio durante los supuestos abusos del sacerdote Jorge Laplagne.

"Yo sé que el Papa no ha encontrado al candidato adecuado. Lo está buscando, eso dijo", aseguró Chomalí, quien el pasado 21 de septiembre se reunió con el Sumo Pontífice en Roma.

Según explicó, en la cita abordó la crisis al interior de la Iglesia Católica chilena producto de los abusos sexuales y de poder ejecutados por clérigos y reveló al Papa dos nuevas denuncias de presuntos abusos sexuales en la Región del Biobío por parte de miembros de la institución religiosa.

"Si ustedes me preguntan si a mí, (a) el Papa o (a) la Congregación para los Obispos me preguntó si yo quería ser arzobispo de Santiago o voy a ser arzobispo de Santiago, la respuesta es no", agregó y señaló que, si le propusieran tomar el puesto de Ezzati, "sinceramente, diría que no".

Declaran culpable a Garay por 29 delitos de estafa reiterada

JUSTICIA. Antes de conocer el fallo, el ingeniero comercial ofreció disculpas públicas a los afectados.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Culpable en calidad de autor de los delitos consumados y reiterados de estafa fue declarado ayer el ingeniero comercial Rafael Garay, por los ilícitos perpetrados entre agosto de 2011 y junio de 2016 que investigó la Fiscalía Centro Norte.

De forma unánime, el Segundo Tribunal Oral en lo Penal de Santiago, integrado por los magistrados Raúl Díaz Manosalva (presidente), Pablo Toledo González y Nelson González Valenzuela (redactor), acogió las pruebas presentadas por la Fiscalía y los querellantes del caso.

El veredicto

El tribunal estableció que Garay ofreció asesoría financiera y de inversiones a personas naturales y jurídicas "con el propósito de administrar dineros provenientes de éstos, a pesar de lo cual él, ni personalmente ni a través de la sociedad referida, desarrolló inversión alguna para sus clientes".

El veredicto además señala que la empresa Think & Co, del ingeniero, estipuló en sus cláusulas que "se encargaría de administrar el dinero entregado por los inversores, comprometiéndose a obtener una rentabilidad mínima anual de 18% nominal anual en pesos, libre de impuestos y antes de comisión, cobrando por dicha gestión honorarios equivalentes a un 7% sobre la utilidad acumulada. Los dineros aportados por los supuestos inversionistas fueron depositados tanto en la cuenta corriente de la empresa Think & Co. como en cuentas bancarias personales de Garay Pita".

El tribunal fijó para el próximo 18 de octubre la lectura de la sentencia contra Garay, para quien la Fiscalía pide una pena de seis años de presidio por el delito por el que se le acusó de haber causado pérdidas por más de $1.700 millones.

De la tv a la cárcel

Garay, quien ganó fama en la televisión como "experto" en economía e incluso llegó a ser candidato a senador, huyó del país en septiembre de 2016 con el pretexto de que viajaba a Francia para tratarse un cáncer terminal en el cerebro que, según se comprobó después, nunca padeció.

El ingeniero comercial, de 42 años, fue encontrado meses después en Rumania, desde donde fue extraditado en marzo de 2017, fecha desde la que ha permanecido en prisión preventiva.

Las disculpas de garay

Ayer, antes de que el tribunal dictara su veredicto, Garay pidió la palabra y se disculpó por sus actos. "Ofrezco disculpas públicas a las personas que he ofendido en los últimos 10 o 15 años, en que he vivido mi vida de manera desastrosa", afirmó, y pidió también perdón a su familia, "por todo el daño" que les ha causado.

Garay agradeció a los psicólogos de Gendarmería por ayudarlo a superar sus problemas, se declaró "agradecido" del juicio en su contra y expresó su propósito de reparar el mal causado a las víctimas, especialmente a algunos adultos mayores jubilados.

"Yo estoy en esta situación por mis actos, tengo que hacerme responsable de lo que hice", manifestó.