Secciones

Municipio exige renovación total de sector donde se vertió aguas servidas

SOLUCIÓN. Sanitaria realizaba reparaciones de la planta ubicada en Av. Grecia cuando ocurrió la emergencia que dejó a 6 mil personas sin suministro por 15 horas.
E-mail Compartir

José Francisco Montecino

De carácter urgente fue la reunión que la Municipalidad y Aguas Antofagasta sostuvieron ayer. La casa consistorial convocó a la sanitaria después de la emergencia que generó la falla de la planta elevadora de avenida Grecia y que 6 mil personas sin suministro durante 15 horas.

Mientras personal de la compañía realizaba los trabajos de reparación, arrojó el agua servida al mar en el sector de la playa El Cable, en las cercanías del Balneario Municipal.

A raíz de todo lo sucedido, el municipio convocó a Aguas Antofagasta a una reunión extraordinaria. El objetivo de la mesa fue levantar un plan de remediación y descontaminación para el lugar.

Según lo informado, exigieron tres puntos claves a la empresa: remediar la playa y monitorear su estado ambiental; crear un comité de emergencia e indemnizar a los afectados por el corte.

Medidas

Con respecto a la contaminación de la playa El Cable -que queda frente a la planta elevadora dañada-, desde la Municipalidad se solicitó a Aguas Antofagasta una renovación completa del sector y mantener un muestreo mensual de la zona.

Desde el municipio explicaron que se busca que las acciones de la compañía vayan más allá del cambio de arena y un solo monitoreo.

Por esto, solicitaron a la sanitaria que instale obras que permitan a la comunidad reutilizar este espacio con confianza. La alcaldesa Karen Rojo dijo sobre este punto que "debe ser un muestreo permanente, lo que sea necesario. Mensualmente deben informar a la Municipalidad y a las autoridades correspondientes el resultado de los controles".

"Deben hacer obras de confianza para que la gente se tome ese espacio público y no le tengan miedo. No deben verlo más como el basurero de Antofagasta", insistió.

Prevención

La alcaldesa Rojo detalló que se creó un Comité de Operaciones de Emergencia (COE). Dentro de este grupo estará la Seremi de Salud, la de Medio Ambiente, Carabineros, representantes del municipio y de la sanitaria. El fin es mejorar la comunicación entre estas distintas entidades para enfrentar la emergencia de manera coordinada.

La casa edilicia recalcó el problema de logística que el sector sufrió el día de la interrupción del suministro.

Según la Municipalidad, los vecinos se manifestaron molestos al no encontrar los camiones aljibes que repartían el agua potable en las zonas afectadas.

Si bien desde Aguas Antofagasta recalcaron la presencia de camiones cisterna en los puntos de reparto, el municipio respondió que los vehículos no contaban con identificación de la empresa. Por ello, los residentes se encontraron con dificultades para identificarlos.

El municipio también recalcó a la empresa de agua potable que se debe generar una compensación monetaria a las personas afectadas. Sin embargo, se determinó que Aguas Antofagasta deberá analizar cuánto será el porcentaje de descuento y cómo se reflejará en la cuenta de los clientes.

Sumarios

La ola de reacciones negativas en contra de la sanitaria viene desde el viernes, cuando sucedió la emergencia en el sector sur de la ciudad, que además generó problemas en el tráfico vehicular es esta zona de la comuna.

La Seremi de Salud y la Superintendencia de Servicios Sanitarios ya levantaron un nuevo proceso sancionatorio por las acciones de la empresa que dieron lugar a la emergencia.