Secciones

EE.UU.: Kavanaugh confirmado para juez de la Corte Suprema

POLÉMICA. Nombramiento fue por escasa mayoría y hubo protestas en el Capitolio.
E-mail Compartir

El Senado de Estados Unidos confirmó ayer al conservador Brett Kavanaugh como juez de la Corte Suprema, por estrecha mayoría y pese a las acusaciones de abuso sexual que pesan sobre el magistrado de 53 años.

El candidato propuesto por el el Presidente Donald Trump para integrar el máximo tribunal fue confirmado con 50 votos a favor y 48 en contra, durante una votación conducida por el vicepresidente Mike Pence, e interrumpida -durante algunos minutos -por un grupo de manifestantes que entró al recinto.

Los críticos del nombramiento señalaron que la votación se llevó a cabo sin que se desarrollara previamente una apropiada investigación de las denuncias de tres mujeres, entre ellas la profesora de psicología Christine Blasey, quien acusó a Kavanaugh de haberla asaltado sexualmente cuando era estudiante. El juez, días antes, rechazó de manera vehemente el hecho.

El nombramiento de los jueces de la Corte Suprema en EE.UU. tiene gran peso político, porque los magistrados constituyen la última instancia de decisión en cuestiones sociales fundamentales.

Los jueces, que son vitalicios, son propuestos por el Presidente y el Senado debe confirmarlos en el cargo.

El caso de Kavanaugh es especialmente importante porque se cree que su nombramiento inclinará la balanza a favor de los conservadores por muchos años en el tribunal.

Optimismo

Antes de la votación, el Mandatario dijo que su candidato al cargo "será un gran juez para la Corte Suprema. Muchas cosas positivas pasaron esta última semana, no parecía así pero al final eso es lo que pasó", dijo Trump en alusión a las demandas por abuso sexual que, tras una investigación del FBI, fueron descartadas.

El factor determinante en la votación fue el anuncio, en horas previas al proceso, que Kavanaugh contaría con el apoyo de dos senadores hasta ayer indecisos, la republicana Susan Collins y el demócrata Joe Manchin, quienes convirtieron la elección de ayer en una mera formalidad, pese a las protestas de cientos de personas en las cercanías del Capitolio, con motivo de las acusaciones de abuso.

Interpol solicitó a China que aclare paradero de su jefe

POLICÍA. La prensa asiática reveló que el agente estaría siendo investigado.
E-mail Compartir

La Organización Internacional de Policía Criminal, conocida como Interpol, ayer pidió a China que clarifique el paradero del jefe de la entidad, el ciudadano chino Meng Hongwei, de quien se desconoce su paradero tras llegar al país a fines de septiembre. El secretario general de Interpol, Jürgen Stock -al frente de la organización de manera interina- señaló que han pedido "aclaraciones" a la autoridades chinas "a través de los canales oficiales de las fuerzas de seguridad", según una publicación en Twitter.

Stock espera "una respuesta oficial de las autoridades chinas, que responda a las preocupaciones" que ha suscitado la desaparición de Meng, quien, según la prensa asiática, fue retenido y estaría bajo investigación.

Un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia aseguró ayer -a la agencia EFE -que el Gobierno está "evidentemente informado de la desaparición", pero resaltando que "en este momento no sabemos nada más".

La Fiscalía de Lyon, donde se encuentra la sede de Interpol, abrió esta semana una investigación por la desaparición de Meng, cuyo rastro se perdió el 29 de septiembre pasado.