Secciones

EE.UU.: Senado avanza en la confirmación de Kavanaugh

PARLAMENTO. Los legisladores aprobaron al candidato con 51 votos sobre 49. Ambiente tenso por las acusaciones de abuso sexual que pesan sobre el nominado de Trump.
E-mail Compartir

El Senado de Estados Unidos se mostró profundamente dividido ayer en el proceso de confirmación del nominado a la Corte Suprema, Brett Kavanaugh. Sin embargo, los legisladores aprobaron su ascenso por un estrecho margen, pese a las denuncias de agresión sexual que pesan sobre el candidato presentado por el Presidente, Donald Trump. El final de este proceso podría conocerse durante hoy o mañana.

La aprobación final de Brett Kavanaugh como miembro de la Corte Suprema de EE.UU. podría darse este fin de semana, ya que el Senado votó 51-49 para limitar el debate, derrotando las gestiones demócratas para obstaculizar la nominación mediante demoras indefinidas, sumadas a las acusaciones de agresión sexual que pesan sobre el actual juez de Apelaciones.

Con los republicanos controlando la cámara 51-49, hubo un voto republicano para frenar la nominación y uno demócrata para que procediese. El anuncio ocurrió tras una serie de protestas que han dividido al país.

De los cuatro legisladores que no revelaron sus decisiones hasta ayer, los senadores republicanos Susan Collins y Jeff Flake votaron sí, al igual que el demócrata Joe Manchin. La republicana Lisa Murkowski votó no.

El Presidente Trump, por su parte, elogió al Senado por hacer que su candidato superara un obstáculo procesal clave: "(Estoy) muy orgulloso del Senado de EE.UU. por votar 'SÍ' para avanzar en la nominación del juez Brett Kavanaugh!", tuiteó Trump, quien se ha mantenido en estrecho contacto con los republicanos en el Senado, indicó la Casa Blanca.

El Vicepresidente Mike Pence, quien habría intervenido en caso de necesidad para romper un empate 50-50, siguió la votación desde la Casa Blanca, para luego viajar a un evento del partido y más tarde, según su agenda, a la que tuvo acceso Associated Press, regresar a Washington para la votación final.

El proceso de ayer se realizó un día después que el Senado recibió un reporte de unas 50 páginas del FBI sobre las acusaciones de agresión sexual, ordenado por el Mandatario a causa de las vacilaciones de varios senadores republicanos.

Kavanaugh señaló, previo al inicio de la votación, que "dije algunas cosas que no debería haber dicho", pero, afirmó, sigue siendo la misma persona "trabajadora y equilibrada".

Aunque la votación fue una victoria para los oficialistas, los legisladores pueden cambiar de opinión al final, pese a que esta opción es inusual en la práctica.

La confirmación del magistrado, de 53 años, para integrar el tribunal más alto del país sería visto como un importante triunfo para la administración Trump, las bases del Partido Conservador y el líder de la mayoría republicana del Senado, Mitch McConnell.

Presidenciales en Brasil: Bolsonaro y Haddad se atacan en duros términos

ELECCIONES. Los candidatos llevan la delantera en las elecciones de mañana.
E-mail Compartir

Los candidatos líderes en el camino a la Presidencia de Brasil, el conservador Jair Bolsonaro y el socialista Fernando Haddad, continuaron ayer con sus ataques mutuos, por lo que mañana tendrán lugar las elecciones más polarizadas e imprevisibles en las dos últimas décadas, según los observadores.

Un día después del fin de la campaña en radio y televisión y con los mítines ya prohibidos por la legislación electoral, ambos usaron sus herramientas favoritas -el candidato de derecha, las redes sociales, y el socialista, un encuentro con electores- para descalificar el uno al otro.

Bolsonaro, en su cuenta en Twitter, escribió que "Brasil es gigante y honesto. El ciudadano no aguanta más ser masacrado mientras premian a los malhechores. No merecemos ser gobernados desde dentro de la cárcel (en alusión a Lula da Silva) o por sus ahijados políticos", afirmó, ya que el exPresidente nombró a Haddad como el sucesor de su obra y lo aconseja cada semana desde prisión.

"De norte a sur, la población exige cambios urgentes. Estamos juntos en ese esfuerzo", agregó Bolsonaro, polémico por ser defensor del régimen militar que gobernó Brasil entre 1964 y 1985.

Haddad respondió, mediante la prensa local, que "nuestra Constitución tiene principios muy célebres que están siendo atacados sobre todo por Bolsonaro", quien "no tiene compromiso con la democracia, con la paz y con la verdad".

Encuestas

Bolsonaro es el favorito en las encuestas para imponerse en la primera vuelta, con el 35% de los sufragios, mientras que Haddad se ubica en el 22%, ambos alejados de la tercera preferencia, el laborista Ciro Gomes, quien desde hace semanas se mantiene en un 11% de las preferencias.