Los niños primero, siempre
"Tenemos un gran desafío para proteger el principal capital con que cuenta un país: sus niños".
Dos buenas noticias marcan por estos días el quehacer del Ministerio de Desarrollo Social. La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la creación de la Subsecretaría de Protección a la Niñez y además finaliza el proceso de licitación para la Subsecretaría de Evaluación Social de esta cartera.
Ambas medidas apuntan a dar una nueva mirada a los niños vulnerados en sus derechos, tema que es prioridad para la administración del Presidente Sebastián Piñera desde el primer día de su segundo mandato y que une posiciones de todos los sectores.
Es evidente que la crisis del Servicio Nacional de Menores (Sename) no da para más y por eso todos nuestros esfuerzos están enfocados a proteger a los menores, donde la familia juega un rol fundamental con una propuesta inclusiva y protagónica.
Por eso hoy la palabra prevención suena con fuerza y los derechos de los niños son prioridad como política de Estado, no reaccionando sobre hechos consumados, sino como respuesta a un trabajo multidisciplinario donde el objetivo es planificar e incorporar a todo el grupo familiar, en contraste a lo que sucede actualmente.
En el caso del Servicio de la Protección a la Niñez, sus nuevos lineamientos tienen como foco la derivación de los niños y niñas y sus familias a prestaciones, servicios o atenciones que requieran para el resguardo del ejercicio de sus derechos, todo ello a través de una coordinación con las instituciones correspondientes del nivel local. También contará con el Sistema de Alerta Infancia y su respectiva respuesta territorial.
Mientras que la licitación de los servicios es una potente señal para poner fin a un problema sintomático de los organismos que están encargados de diferentes programas vinculados a la infancia vulnerada, con medidas enfocadas a predecir acciones y evitar la improvisación. Ello implica una mayor optimización de los recursos económicos y además incorpora la ciencia y tecnología, algo clave para obtener datos precisos.
Pero eso no es todo. El ministerio también lanzó un nuevo sitio web institucional "Creciendo con Derechos", cuyo principal objetivo es monitorear el cumplimiento de los derechos de los niños y niñas.
Tenemos un gran desafío para proteger el principal capital con que cuenta un país: sus niños. Ellos son lo primero, para nuestro ministerio y el Gobierno.
María Fernanda Alcayaga
Seremi de Desarrollo Social