Secciones

Instalarán la placa en el monumento al doctor Antonio Rendic

CIUDAD. Atraso de la colocación se debió a error en la fecha del grabado. La obra es de Octavio Román.
E-mail Compartir

Un error en la fecha de entrega fue la que mantiene, hasta ahora, la escultura del Dr. Antonio Rendic Ivanovic sin ningún tipo de placa que haga referencia a la vida del ilustre ciudadano.

No obstante, desde la Corporación Pro Antofagasta (Proa), manifestaron que la gestión para su colocación ya está casi finalizada, quedando de momento solo coordinar detalles técnicos con la Dirección de Planificación Comunal (Secoplan).

Instalación

"La placa originalmente tenía la fecha del 2014, que fue cuando fue aprobada por el Consejo de Monumentos Nacionales. Ahora tuvimos que modificar la fecha (al 2018) para poder instalarla junto a la escultura. Costó bastante alguien que pudiera realizar el trabajo y recién lo pudimos ejecutar esta semana. Ahora estamos en coordinación con el municipio, éste ya nos solicitó las bases técnicas para colocar la placa y estamos trabajando con Secoplan para ello".

Lo anterior corresponde a las palabras de la directora ejecutiva de Proa, Pamela Ramírez.

Conforme a fechas, Ramírez estimó que dentro de este mes la placa debiese ser puesta a ras de piso, a un costado de la escultura, la cual se encuentra emplazada en el paseo Arturo Prat, casi llegando a calle San Martín.

El jefe del departamento de Estudios y Diseño de Secoplan, Claudio Quiquincha, confirmó que "la placa conmemorativa de la estatua de Antonio Rendic, está próxima a ser instalada. Solo esperábamos la modificación de fecha que mantenía la estructura".

Vida y obra

Antonio Rendic nació en el Sutivan, al sur de Brac, territorio entonces del Imperio Austrohúngaro (actualmente Croacia). Fue hijo del comerciante Jure Rendic Jutronic y de Magdalena Ivanovic Didak. Tuvo dos hermanos Mateo y Cayetano. Se radicó en Chile junto a su familia en 1899.

Ingresó a estudiar medicina a la Universidad de Chile, obteniendo su título profesional de médico cirujano en agosto de 1922.

Se naturalizó chileno en 1933, y firmó su ingreso al Colegio Médico de Chile en 1949. Posteriormente es nombrado miembro emérito de dicha asociación gremial el 3 de diciembre de 1971 por parte del consejo general.

Fue conocido popularmente como el «médico de los pobres» o el «apóstol de los humildes» por prestar atención gratuita a la gente de escasos recursos de Antofagasta. Además, regalaba fármacos y dinero para el transporte público.

Realizó una carrera literaria bajo el seudónimo de Ivo Serge. Es autor de la letra del Himno de Antofagasta, musicalizada por el italiano Juan Bautista Quagliotto.

La escultura a Rendic es parte del circuito de emblemáticas estatuas que se complementan con las de José Papic (líder del Centro para el Progreso de Antofagasta), Lenka Franulic (destacada periodista) y Adriana Zuanic (cineasta), estas tres últimas ubicadas en distintos puntos del paseo Matta.