Secciones

Hospital Clínico de la UA atendió a más de 50 pacientes en primer día

E-mail Compartir

Con la atención de 50 pacientes, el Hospital Clínico de la UA comenzó a entregar la atención médica de especialistas -que en esta puesta en marcha del proyecto- considera a personas de la comunidad UA. El rector Luis Alberto Loyola, manifestó que "nuestro objetivo es entregar calidad en el servicio que estará dirigido a toda la comunidad en general".


Pronostican cielos cubiertos y lloviznas para hoy en el litoral

Cielos cubiertos y lloviznas que comenzarían en horas de la madrugada de hoy anunció para la Región de Antofagasta la Dirección Meteorológica de Chile. Esa condición variaría avanzada la tarde hacia nubosidad parcial variando a nublado. Asimismo, se advirtió que en el sector cordillerano, desde mañana podrían producirse tormentas eléctricas.

Reabren ruta aérea directa entre Arica y Antofagasta

CONEXIÓN. Vuelo entre ambas ciudades dura solo 1 hora y 15 minutos.
E-mail Compartir

Finalmente la aerolínea low cost JetSmart concretó ayer la reapertura de la ruta aérea que une Antofagasta con Arica, a través de vuelos directos que no se detienen en Santiago.

"Nos enorgullece estar hoy concretando el anhelo de muchos antofagastinos de poder volar smart en vuelos directos a la ciudad de Arica, a precios ultra bajos, en la flota más nueva de América", inició comentando Víctor Mejía, gerente comercial de la línea aérea.

Y agregó que "estamos entregando más conectividad a zonas con enorme potencial turístico como lo son las regiones de Antofagasta y Arica y Parinacota, permitiéndoles viajar por unas pocas lucas a los habitantes del norte a disfrutar de los atractivos turísticos que ambas regiones ofrecen. Con este nuevo destino, JetSmart está contribuyendo fuertemente a la descentralización y a impulsar la economía de esta región", señaló.

Oferta

El vuelo entre Antofagasta y Arica tiene una duración de 1 hora y 15 minutos, y los pasajes se pueden adquirir en la web de la aerolínea con tarifas que van desde los $5.000 por tramo más tasas de embarque (total desde los $12.592).

La empresa destacó que esta conexión forma parte de las 14 rutas interregionales -denominadas Smart- con las que cuenta la aerolínea, siendo la compañía aérea que más rutas de este tipo ofrece.

Éstas representan más de la mitad del total de su oferta de vuelos, y se suma al resto de las rutas que ya opera JetSmart desde Antofagasta: La Serena, Concepción y Santiago.

Hasta ayer, la única forma de trasladarse vía aérea hasta Arica era haciendo escala en Santiago.

Reestructuración del Liceo de Hombres comenzaría en 2019

PROYECTO. Emblemático recinto será transformado en su totalidad, conservando solo su fachada histórica. Obras tendrán un costo de $13.100 millones.
E-mail Compartir

Redacción

Para el primer semestre de 2019 se estima que inicien las obras de remodelación del Liceo de Hombres Mario Bahamonde Silva (A-15), el cual contempla la reconstrucción completa de los pabellones que dan a calle 21 de mayo y la reposición de otras dos edificaciones.

En efecto, los planos del proyecto (presentados ayer en el mismo liceo) exhiben que el frontis del inmueble ubicado en calle José Santo Ossa y su edificio lateral, ubicado en calle Orella, se mantendrán en su totalidad, realizándose obras de mantenimiento y reposición.

No obstante, los tres pabellones que se encuentran en el costado del recinto que colinda con calle 21 de mayo serán demolidos y reconstruidos de cara al mismo establecimiento, siendo estos detalles las principales transformaciones que tendrá el inmueble.

Etapas

Desde el departamento de Planificación de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Cmds) manifestaron que el proyecto ya se encuentra definido y que ahora deberá pasar por dos semanas de consulta al concejo de apoderados del liceo para recoger impresiones.

"Estamos recogiendo la opinión de la comunidad a través de su concejo escolar. La participación se inicia hoy (ayer) y durará alrededor de dos semanas. La construcción en sí demora 18 meses, pero previo hay una etapa de presentación de proyecto y aprobación", dijo la secretaria ejecutiva de la Cmds, Aurora Williams.

Por su parte la directora del recinto Ross Marie Díaz, dijo que el establecimiento -el cual el próximo 6 de diciembre cumplirá 130 años- necesita urgentemente la restauración dado que la antigüedad del mismo ya dificulta la vida escolar de alumnos y docentes.

"Recibimos la noticia con una tremenda felicidad y también necesidad, 130 años dejan su huella y producen un desgaste y se hace necesario la remodelación. Hay muchos espacios muy reducidos que no se ajustan a la norma educacional vigente, escaleras que no cumplen con las medidas estandarizadas del Mineduc, y también es necesario redistribuir los sectores", dijo.

Inversión

El plazo estimado de ejecución de obras es de 18 meses y la inversión estimada es de $13.100 millones, de los cuales $12.400 millones serán destinados a obras civiles y de especialidad y $700 millones a equipos y equipamiento. Los recursos serán solicitados al Consejo Regional, (Core) vía Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fdnr).

Mientras se ejecuten las obras, los 1.300 alumnos que actualmente tiene el Mario Bahamonde serían trasladados a recintos educacionales aún por determinar, así lo confirmó la directora de planificación de la Cmds, Patricia Lanas.

"Son 18 meses lo que durará la construcción, o sea aproximadamente un año y medio y ya estamos acordando con otras unidades educativas el lugar donde los jóvenes recibirán sus clases, pero no se contempla que ellos se encuentren acá mientras se realizan las obras", aseguró.

Al respecto la alcaldesa de Antofagasta y directora de la Cmds, Karen Rojo, dijo que "estamos contentos además porque este proyecto es uno de los más grandes que haya ejecutado la corporación ya que considera una inversión que supera los $13.000 millones, recursos que solicitaremos al Core".

Historia

El Liceo de Hombres de Antofagasta es el más antiguo de la comuna, siendo inaugurado en 1888 en pleno gobierno del Presidente José Manuel Balmaceda. Su matrícula inicial fue de 65 alumnos. Al 2018, dentro de su matricula de 1.100 alumnos, resalta como un recinto multicultural al ser el 78% de sus alumnos extranjeros, dentro de una variedad de 10 nacionalidades.

Además, entre sus aulas estudiaron Lenka Franulic, Antonio Skármeta, Jorge Peralta y el senador por la región, Alejandro Guillier.

Ross Marie, Díaz, Directora del

liceo"

"Recibimos esta noticia con una tremenda felicidad, pero también necesidad, ya que 130 años van dejando su huella".

Martín, Coaquira, Presidente

Ceal"

"Nuestros principales dramas vienen por los pocos espacios en las salas y falta de mejora en algunos servicios, como el baño".

Patricia, Lanas, Directora

planificación"

"Se están haciendo las gestiones para que los alumnos estudien en otros recintos mientras se realizan las construcciones"."